• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Yearly Archives: 2022

Fluvial presenta a sus primeros artistas y alianzas musicales

27 de octubre de 2022

El encuentro internacional de industria musical adelanta parte del line up de artistas que serán parte del diverso cartel que se tomará Valdivia el primer fin de semana de diciembre.

La música independiente nacional se da cita en la capital de la Región de los Ríos, para el encuentro entre artistas, profesionales y delegados de la industria musical nacional e internacional.

REVISA A LOS PRIMEROS ARTISTAS 2022
LOS PRIMEROS EN CONFIRMAR

El dúo chileno radicado en Francia, Nova Materia, llegará a Fluvial por primera vez. Liderado por Eduardo Henríquez y Carolina Chaspoul (Pánico), profundiza sus exploraciones en torno a la música electrónica y la utilización de materiales diversos para la creación musical. Sus presentaciones han sido en su mayoría fuera de Chile. Esta vez viajarán hasta la región de Los Ríos para ser parte de los showcases oficiales y mostrar toda su experimentación sonora.

Por otro lado, Como Asesinar Felipes (CAF), el quinteto que celebra 15 años de carrera, desplegará su poesía rítmica existencial sobre una base producida por instrumentos orgánicos con elementos del jazz, hip-hop, rock, música clásica y electrónica, creando una mezcla que destaca por su originalidad, atmósfera y mucha energía durante sus presentaciones en vivo. «Luz, figura y sombra» es su último estreno, editado por el sello alemán Cloud Hills.

Rubio es sin duda uno de los proyectos con más proyección internacional de los últimos años. Con un EP (Rubio) y dos larga duración “Pez” (2018) y “Mango Negro” (2020). Se ha presentado en sesiones internacionales como KEXP y festivales como Primavera Sound, Ruido Fest, The Great Escape, Nrmal, Selvámonos y Lollapalooza, entre otros. Su trabajo más reciente es “Invierno” y la tiene girando por  México y Estados Unidos.

Otros artistas que se unirán al desembarco musical en Fluvial serán Tsunamis (Mejor artista Rock Premios Pulsar 2022), quienes celebrarán sus 20 años de carrera; Los multipremiados Adelaida (Pulsar 2018 e Indigo y Escuchar en 2020) y su indie rock que se ha posicionado como uno de los proyectos más importantes del rock alternativo en Chile; La Ciencia Simple y su rock atmosférico también serán parte del cartel 2022. Junto a ellos, la artista y productora Mariana Montenegro (Dënver) que sacará un nuevo trabajo en 2023 y por ahora acaba de lanzar el videoclip “Dejarte de Querer @nicocastrog Remix».

También llegará hasta Fluvial, desde Isla Huapi, Lago Ranco, Isleña Antumalén, la nueva promesa de la música mapuche y escena hip hop; mientras que la revelación del rap fem sureño de Los Lagos, Cata Efusiva, instalará su fuerza interpretativa. En tanto, el dúo de músicas del mundo, Chola y Gitano, representarán los sonidos de la costa valdiviana con su performance de danza flamenca y poesía. Desde Arica, Paulina Camus y sus canciones folk pop con toques de fusión latinoamericana se encontrarán en los escenarios de Fluvial. Lo mismo sucederá con el dúo de música electrónica y post punk, Ángel de la guarda, cuando debuten en el encuentro internacional tras una gran gira por México.

COOPERACIÓN Y OPORTUNIDADES

Fluvial realiza su sexta versión con la colaboración de sellos independientes y agentes del sector. Parte de su cartel 2022 se ha construido gracias a la asociatividad estratégica de expertos en géneros específicos de música de Chile, quienes aportan una curatoría fina con el objetivo de establecer un espacio y vitrina diversos, y de calidad. En esta ocasión, Hotel Records, Le Rockpsicophonique, IME y Sounds From Spain serán parte de Fluvial poniendo a disposición artistas que representan este espíritu de internacionalización.

La plataforma Hotel Records se ha mantenido en constante acción en los cuatro países donde reside: Chile, México, España y Brasil. Este año, los artistas que ofrecerán a Fluvial son Jurel Sónico & Los Impuros, con un sonido que mezcla grunge, post – punk, y shoegaze. Junto a ellos, Malditos Vecinos, banda chilena que explora sonoridades con influencias punk, indie y garage rock y por último, Vago Sagrado, agrupación nacional con una sólida propuesta de krautrock y psicodelia.

Post rock, ambient, vanguardia y experimental, es lo que aportará el sonido de Le Rockpsicophonique. Con 15 años de funcionamiento, han trabajado para darle un espacio a la música alternativa en Chile y en Latinoamérica. Llegarán hasta Valdivia con Sistemas Inestables y un set híbrido de instrumentos, sintetizadores y drum – machines sincronizados con una propuesta de iluminación minimalista. Por otro lado, el cuarteto de rock instrumental santiaguino, Tortuganónima, con loops en guitarras, líneas de bajo nutridas por pedales y los ritmos espasmódicos de su batería. La tercera propuesta será Valentina Maza, compositora, violinista y productora musical valdiviana, con su estilo que integra corrientes como la música incidental, neoclásica, experimental, electrónica y onírica.

En el caso de IME,  la asociación gremial que agrupa a la música electrónica independiente chilena,  traerá como una primera parte en su selección a Alisú, uno de los nombres más respetados de la escena local, cuyo show en vivo consta de 100% hardwares y material exclusivo que siempre va cambiando en cada presentación que realiza y a IIOII, el dúo santiaguino de electrónica, ambient y rock. IME completará su selección en un segundo anuncio de line up de Fluvial.

Desde España, por tercera vez en Fluvial, se presentará la delegación de Sounds From Spain con tres artistas. La primera es Anni B Sweet, cantautora de estilo, suave y melancólico con influencias desde la música acústica, folk, hasta la neo-psicodelia. Mientras que el trío vasco-argentino, Cápsula, paseará por el rock alternativo, garage y punk. Entre sus fans se encuentran David Fricke, Pearl Jam y Tony Visconti. Por último, la artista catalana, Kora, es una de las joyas más incatalogables del nuevo sonido alternativo. Compone, arregla, toca, canta, graba, mezcla, produce y masteriza, participa en todo el proceso creativo de su registro tan cerca del jazz como de la bossa nova, el blues, la electrónica y el pop más brillante.

El Hotel Puerta del Sur vuelve a ser la sede principal para las actividades de industria y entregará la experiencia de los escenarios en medio del verde humedal de la ciudad de Valdivia.

Aún queda más por anunciar, dentro los próximos días se irá revelando el resto del line up, invitados y delegaciones internacionales, paneles de industria musical, actividades de networking y de cómo acceder a las acreditaciones profesionales y a las actividades que serán también habilitadas para público general. ¡Se acerca diciembre, se acerca Fluvial!

FOTOS PRIMEROS ARTISTAS 2022
Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia los primeros delegados de industria que participarán este año en Valdivia

22 de octubre de 2022

Fluvial este año hará énfasis en la asociatividad y el valor de los Sellos Independientes. Destacados delegados del mundo de las discográficas de ese sector aterrizarán en Valdivia en diciembre.

La reunión de directorio de WIN se realizará por primera vez en Chile y representantes de más de 20 países darán vida al Foro Independiente del Cono Sur (FICS) durante Fluvial.

El encuentro internacional Fluvial continúa posicionándose como la gran vitrina de la industria musical independiente chilena y del sur de América. El evento que se realizará en Valdivia los días 1, 2 y 3 de diciembre este año pone un foco importante en la asociatividad y el valor de los sellos independientes, entendiendo que las redes profesionales a nivel global, facilitan las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación.

En este marco Fluvial contará con la presencia del Directorio de WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta, apoya y desarrolla las asociaciones gremiales de la música independiente en todo el mundo; y cuya directiva está formada por representantes de destacadas empresas musicales independientes y asociaciones gremiales.

Entre los ponentes de WIN en Fluvial este año participan líderes mundiales en materia discográfica y asociativa: Noemí Planas, directora general en WIN; Helen Smith de IMPALA, que es la asociación de compañías de música independientes de Europa; Richard James Burgess, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Música Independiente (A2IM); Mark Kitcatt del sello Everlasting Records de España y fundador de la asociación española de sellos discográficos, UFI; Jörg Heidemann, director ejecutivo de la Asociación de Músicos Independientes y Compañías Musicales de Alemania (VUT); Nerea Serrano, coordinadora de los Premios MIN organizados por UFi;  y Dylan Pellet de IMNZ, asociación comercial de sellos independientes de Nueva Zelanda, entre otros.

A la presencia de estos invitados internacionales se suma una importante instancia de networking que se dará por primera vez en nuestro país, se trata del Foro de Independientes del Cono Sur (FICS), un encuentro itinerante de profesionales de la música independiente promovido por la Red LatAm de WIN. El objetivo de este encuentro es fomentar la asociatividad y la creación de redes interregionales, promoviendo la cooperación, el diálogo y el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector musical, con especial foco en las pequeñas empresas latinoamericanas.

DELEGADOS DE FICS EN FLUVIAL

Entre los delegados de FICS que vienen a Fluvial también se destacan Alejandro Varela (Argentina), con experiencia como ejecutivo de Sony Music y como presidente para el Cono Sur de EMI, actualmente es presidente de S-Music, productora de espectáculos, representación de artistas y sello independiente. Lucas Toriño (Uruguay) Fundador y Director de Planea Música, Plataforma de Soporte de Artistas Musicales, Sello de Distribución Digital y Festival, además Coordinador del Sector MÚSICA de CREA+PY (Mercado de Industrias Creativas del Paraguay). Mauro  Correa (Uruguay) director del Sello Little Butterfly Records (LBR), que recupera piezas claves del acervo musical uruguayo. También participará German Torres, Presidente de IMICHILE, Asociación de Sellos Independientes de Chile, Director del sello discográfico IGED Records y socio fundador del sello ChileClásico.

El FICS culminará su gira en Fluvial con un panel para analizar los resultados y conclusiones después de casi 20 días de trabajo. Además, se realizará una instancia de vinculación entre la red latinoamericana, el directorio de WIN e IMICHILE.

En cuanto a las conferencias, se activa el optimismo de volver a realizarlas de manera presencial en dependencias de la UACH. Habrá una serie de paneles para entender cómo funciona la industria musical de las diferentes regiones del mundo, teniendo dos jornadas dedicadas a los mercados que son distantes para nuestro país, como los norteamericanos, europeos y de australasia. Además se discutirá el valor y rol de los sellos independientes hoy en día.

Esta es la primera vez que se junta la directiva de WIN en Chile y en Fluvial y esto genera buenas expectativas para el sector, ya que es una manera de dar a conocer el trabajo de las discográficas independientes y su éxito en mercados más desarrollados que el chileno y el latinoamericano. Respecto a ello, el Director en música de Fluvial, Oliver Knust, agrega “Además, que se encasille dentro del evento del FICS hace que aceleremos la oportunidad de que podamos conocernos entre distintos territorios y comparar las experiencias en los países con menos desarrollo discográfico independiente”.

Este es solo el primer anuncio de los agentes de industria que participarán y, para los organizadores de Fluvial, este es el cartel de delegados mas potente en sus seis años de historia. Por primera vez la selección mundial de la música independiente global se dará cita en Chile, donde los asistentes de Fluvial podrán aprender y compartir en el cálido y festivo ambiente Valdiviano.

Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia los primeros delegados de industria que participarán este año en Valdivia

20 de octubre de 2022

Fluvial este año hará énfasis en la asociatividad y el valor de los Sellos Independientes. Destacados delegados del mundo de las discográficas de ese sector aterrizarán en Valdivia en diciembre.

La reunión de directorio de WIN se realizará por primera vez en Chile y representantes de más de 20 países darán vida al Foro Independiente del Cono Sur (FICS) durante Fluvial.

El encuentro internacional Fluvial continúa posicionándose como la gran vitrina de la industria musical independiente chilena y del sur de América. El evento que se realizará en Valdivia los días 1, 2 y 3 de diciembre este año pone un foco importante en la asociatividad y el valor de los sellos independientes, entendiendo que las redes profesionales a nivel global, facilitan las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación.

En este marco Fluvial contará con la presencia del Directorio de WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta, apoya y desarrolla las asociaciones gremiales de la música independiente en todo el mundo; y cuya directiva está formada por representantes de destacadas empresas musicales independientes y asociaciones gremiales.

Entre los ponentes de WIN en Fluvial este año participan líderes mundiales en materia discográfica y asociativa: Noemí Planas, directora general en WIN; Helen Smith de IMPALA, que es la asociación de compañías de música independientes de Europa; Richard James Burgess, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Música Independiente (A2IM); Mark Kitcatt del sello Everlasting Records de España y fundador de la asociación española de sellos discográficos, UFI; Jörg Heidemann, director ejecutivo de la Asociación de Músicos Independientes y Compañías Musicales de Alemania (VUT); Nerea Serrano, coordinadora de los Premios MIN organizados por UFi;  y Dylan Pellet de IMNZ, asociación comercial de sellos independientes de Nueva Zelanda, entre otros.

A la presencia de estos invitados internacionales se suma una importante instancia de networking que se dará por primera vez en nuestro país, se trata del Foro de Independientes del Cono Sur (FICS), un encuentro itinerante de profesionales de la música independiente promovido por la Red LatAm de WIN. El objetivo de este encuentro es fomentar la asociatividad y la creación de redes interregionales, promoviendo la cooperación, el diálogo y el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector musical, con especial foco en las pequeñas empresas latinoamericanas.

DELEGADOS DE FICS EN FLUVIAL

Entre los delegados de FICS que vienen a Fluvial también se destacan Alejandro Varela (Argentina), con experiencia como ejecutivo de Sony Music y como presidente para el Cono Sur de EMI, actualmente es presidente de S-Music, productora de espectáculos, representación de artistas y sello independiente. Lucas Toriño (Uruguay) Fundador y Director de Planea Música, Plataforma de Soporte de Artistas Musicales, Sello de Distribución Digital y Festival, además Coordinador del Sector MÚSICA de CREA+PY (Mercado de Industrias Creativas del Paraguay). Mauro  Correa (Uruguay) director del Sello Little Butterfly Records (LBR), que recupera piezas claves del acervo musical uruguayo. También participará German Torres, Presidente de IMICHILE, Asociación de Sellos Independientes de Chile, Director del sello discográfico IGED Records y socio fundador del sello ChileClásico.

El FICS culminará su gira en Fluvial con un panel para analizar los resultados y conclusiones después de casi 20 días de trabajo. Además, se realizará una instancia de vinculación entre la red latinoamericana, el directorio de WIN e IMICHILE.

En cuanto a las conferencias, se activa el optimismo de volver a realizarlas de manera presencial en dependencias de la UACH. Habrá una serie de paneles para entender cómo funciona la industria musical de las diferentes regiones del mundo, teniendo dos jornadas dedicadas a los mercados que son distantes para nuestro país, como los norteamericanos, europeos y de australasia. Además se discutirá el valor y rol de los sellos independientes hoy en día.

Esta es la primera vez que se junta la directiva de WIN en Chile y en Fluvial y esto genera buenas expectativas para el sector, ya que es una manera de dar a conocer el trabajo de las discográficas independientes y su éxito en mercados más desarrollados que el chileno y el latinoamericano. Respecto a ello, el Director en música de Fluvial, Oliver Knust, agrega “Además, que se encasille dentro del evento del FICS hace que aceleremos la oportunidad de que podamos conocernos entre distintos territorios y comparar las experiencias en los países con menos desarrollo discográfico independiente”.

Este es solo el primer anuncio de los agentes de industria que participarán y, para los organizadores de Fluvial, este es el cartel de delegados mas potente en sus seis años de historia. Por primera vez la selección mundial de la música independiente global se dará cita en Chile, donde los asistentes de Fluvial podrán aprender y compartir en el cálido y festivo ambiente Valdiviano.

Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial se reúne con organizaciones del sector de la música y se alista para su sexta versión

3 de agosto de 2022

Luego del primer diálogo con organizaciones sectoriales de la música nacional, se plantea generar una agenda común para los años 2022-23.

Fluvial fue parte de Global Toronto 2022, con un exitoso paso de Joel Maripil y consolida alianza con el evento canadiense con agenda centrada en la música de primeras naciones.

El encuentro anual comienza a liberar los shows en vivo de su edición anterior, partiendo con el rock & roll incendiario de The Versions.

ACTIVIDADES CON ORGANIZACIONES DE INDUSTRIA MUSICAL

El día 22 de junio se realizó una primera instancia entre Fluvial y las asociaciones Rock Valdivia, Fundación Marea Rock, IME, IMICHILE, Lluviosa, Federación de Músicos de Chile, Fundación de Músicos Chilenos Unidos, IMUVA, Mustach, y SCD. El objetivo fue atender a las inquietudes de la industria de la música a través de sus vocerías. En la jornada, las opiniones de la industria fueron expuestas, se estableció una agenda con mesas de trabajo y se confirmó un segundo hito previo al evento para continuar el diálogo con el fin de establecer criterios y acuerdos para avanzar una agenda en conjunto. También se expuso una retrospectiva desde la génesis del evento, hace ya 8 años, el esquema presupuestario, cómo ha ido cambiando, sobre todo luego del estallido social y pandemia. Además, se presentó la decisión de cerrar la convocatoria abierta de este año con el fin de resolver un formato a futuro que cumpla con las necesidades del sector y el evento.

GLOBAL TORONTO CANADÁ

Global Toronto se define como un lugar de encuentro basado en la reinvención de un futuro sostenible, equitativo y accesible para el sector de la música. Además es una plataforma para descubrir nuevos sonidos, generar alianzas y contactos profesionales, mientras se crea un espacio para discutir y propiciar cambios. Su relación con Fluvial da cuenta de ello; desde el año 2020 llevan una sinergia que ha permitido fortalecer vínculos y procesos de circulación nacional e internacional para artistas de primeras naciones.

Esta alianza ha facilitado la participación de varios artistas nacionales; como el destacado investigador musical y uno de los talentos más preciados de la música mapuche, Joel Maripil, quien estuvo presente en la selección oficial de Global Toronto en junio de 2022. Un showcase repleto de delegados especializados que vivieron con emoción el significado del rescate cultural que hace el artista. Junto con la ovación de pie por su interpretación, Maripil fue parte de un conversatorio en el Instituto de Lingüística de la Universidad de York, con quienes se estableció iniciar procesos de colaboración con participación de la Galería de Arte y el Grupo de Estudios Latinoamericanos. A ello se sumó la conversación entre Joel Maripil y Bonnie Withelow -representante de la nación Mohawk- en el Neruda Art Center, donde se apuntó nuevamente al intercambio y visibilización de naciones, identidades y culturas.

Otras novedades que dejó el reciente intercambio en Global Toronto fue la planificación de una futura gira por Canadá con artistas mapuche en el marco de la red The Eagle meet the Condor y la confirmación de una delegación de Toronto en la versión 2022 del encuentro que se realizará en Valdivia.

Marcelo Godoy, director de Fluvial, fue invitado como delegado por la fundación Small World Music, a cargo de Global Toronto. Gracias a esta invitación, se pudo compartir experiencias con delegados y artistas del certamen, con autoridades tradicionales de primeras naciones, con el presidente de la fundación Umair Jaffar; con la encargada del área musical del Economic Development and Culture del Gobierno de Ontario, Jaclyn Tam; representantes del consulado chileno en el país; grupos de apoyo y difusión de la cultura mapuche y una serie de agentes y profesionales de todo el continente se sumaron a las experiencias que tuvo la comitiva local.

REVIVE A LOS ARTISTAS FLUVIAL 2021

Calentando motores para la próxima edición, Fluvial comenzará a liberar en su canal de Youtube algunos shows de su versión anterior. Aprovechando la transmisión en streaming del evento híbrido de 2021, la producción de Fluvial grabó los shows y hoy cuenta con material valioso, de donde -por ejemplo- se desprende el nuevo single y videoclip de The Versions, “Mine Mine Mine” y el show completo que la banda dio durante la jornada de cierre de la edición anterior que pueden revisar acá.

Periódicamente, Fluvial irá liberando los shows de algunos de los 35 artistas que compartieron escenario durante las tres jornadas en la ciudad de Valdivia en diciembre pasado.

“La presentación en Fluvial para nosotros fue importante, ya que volvimos a los escenarios grandes después de la pandemia. A medida que fue pasando el show y, como se ve en el video, hubo bastante entrega de nuestro lado y también de la gente, lo que reafirma que el rock & roll sigue vigente. Por otra parte, nos permitió conectar con distintos actores de la industria internacional, lo que nos ha significado poder ampliar nuestras redes y contactos para poder llegar con nuestra música a otros mercados ”, señaló Álvaro Gomez, baterista de The Versions y director del sello Algorecords.

SHOWCASE THE VERSIONS EN FLUVIAL 2021

Pronto Fluvial estará informando sobre los detalles de esta nueva edición que contempla  alrededor 100 delegados de la industria musical, más de 30 actividades de networking y formación, además de diversas alianzas para componer el line up artístico. La invitación queda hecha para la víspera del veranito valdiviano. ¡Salud!

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro diseñado para el desarrollo de la industria musical chilena. Es un evento de carácter internacional, que opera como una vitrina de talento y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación cultural.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial se reúne con organizaciones del sector de la música y se alista para su sexta versión

3 de agosto de 2022

Luego del primer diálogo con organizaciones sectoriales de la música nacional, se plantea generar una agenda común para los años 2022-23.

Fluvial fue parte de Global Toronto 2022, con un exitoso paso de Joel Maripil y consolida alianza con el evento canadiense con agenda centrada en la música de primeras naciones.

El encuentro anual comienza a liberar los shows en vivo de su edición anterior, partiendo con el rock & roll incendiario de The Versions.

ACTIVIDADES CON ORGANIZACIONES DE INDUSTRIA MUSICAL

El día 22 de junio se realizó una primera instancia entre Fluvial y las asociaciones Rock Valdivia, Fundación Marea Rock, IME, IMICHILE, Lluviosa, Federación de Músicos de Chile, Fundación de Músicos Chilenos Unidos, IMUVA, Mustach, y SCD. El objetivo fue atender a las inquietudes de la industria de la música a través de sus vocerías. En la jornada, las opiniones de la industria fueron expuestas, se estableció una agenda con mesas de trabajo y se confirmó un segundo hito previo al evento para continuar el diálogo con el fin de establecer criterios y acuerdos para avanzar una agenda en conjunto. También se expuso una retrospectiva desde la génesis del evento, hace ya 8 años, el esquema presupuestario, cómo ha ido cambiando, sobre todo luego del estallido social y pandemia. Además, se presentó la decisión de cerrar la convocatoria abierta de este año con el fin de resolver un formato a futuro que cumpla con las necesidades del sector y el evento.

GLOBAL TORONTO CANADÁ

Global Toronto se define como un lugar de encuentro basado en la reinvención de un futuro sostenible, equitativo y accesible para el sector de la música. Además es una plataforma para descubrir nuevos sonidos, generar alianzas y contactos profesionales, mientras se crea un espacio para discutir y propiciar cambios. Su relación con Fluvial da cuenta de ello; desde el año 2020 llevan una sinergia que ha permitido fortalecer vínculos y procesos de circulación nacional e internacional para artistas de primeras naciones.

Esta alianza ha facilitado la participación de varios artistas nacionales; como el destacado investigador musical y uno de los talentos más preciados de la música mapuche, Joel Maripil, quien estuvo presente en la selección oficial de Global Toronto en junio de 2022. Un showcase repleto de delegados especializados que vivieron con emoción el significado del rescate cultural que hace el artista. Junto con la ovación de pie por su interpretación, Maripil fue parte de un conversatorio en el Instituto de Lingüística de la Universidad de York, con quienes se estableció iniciar procesos de colaboración con participación de la Galería de Arte y el Grupo de Estudios Latinoamericanos. A ello se sumó la conversación entre Joel Maripil y Bonnie Withelow -representante de la nación Mohawk- en el Neruda Art Center, donde se apuntó nuevamente al intercambio y visibilización de naciones, identidades y culturas.

Otras novedades que dejó el reciente intercambio en Global Toronto fue la planificación de una futura gira por Canadá con artistas mapuche en el marco de la red The Eagle meet the Condor y la confirmación de una delegación de Toronto en la versión 2022 del encuentro que se realizará en Valdivia.

Marcelo Godoy, director de Fluvial, fue invitado como delegado por la fundación Small World Music, a cargo de Global Toronto. Gracias a esta invitación, se pudo compartir experiencias con delegados y artistas del certamen, con autoridades tradicionales de primeras naciones, con el presidente de la fundación Umair Jaffar; con la encargada del área musical del Economic Development and Culture del Gobierno de Ontario, Jaclyn Tam; representantes del consulado chileno en el país; grupos de apoyo y difusión de la cultura mapuche y una serie de agentes y profesionales de todo el continente se sumaron a las experiencias que tuvo la comitiva local.

REVIVE A LOS ARTISTAS FLUVIAL 2021

Calentando motores para la próxima edición, Fluvial comenzará a liberar en su canal de Youtube algunos shows de su versión anterior. Aprovechando la transmisión en streaming del evento híbrido de 2021, la producción de Fluvial grabó los shows y hoy cuenta con material valioso, de donde -por ejemplo- se desprende el nuevo single y videoclip de The Versions, “Mine Mine Mine” y el show completo que la banda dio durante la jornada de cierre de la edición anterior que pueden revisar acá.

Periódicamente, Fluvial irá liberando los shows de algunos de los 35 artistas que compartieron escenario durante las tres jornadas en la ciudad de Valdivia en diciembre pasado.

“La presentación en Fluvial para nosotros fue importante, ya que volvimos a los escenarios grandes después de la pandemia. A medida que fue pasando el show y, como se ve en el video, hubo bastante entrega de nuestro lado y también de la gente, lo que reafirma que el rock & roll sigue vigente. Por otra parte, nos permitió conectar con distintos actores de la industria internacional, lo que nos ha significado poder ampliar nuestras redes y contactos para poder llegar con nuestra música a otros mercados ”, señaló Álvaro Gomez, baterista de The Versions y director del sello Algorecords.

SHOWCASE THE VERSIONS EN FLUVIAL 2021

Pronto Fluvial estará informando sobre los detalles de esta nueva edición que contempla  alrededor 100 delegados de la industria musical, más de 30 actividades de networking y formación, además de diversas alianzas para componer el line up artístico. La invitación queda hecha para la víspera del veranito valdiviano. ¡Salud!

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro diseñado para el desarrollo de la industria musical chilena. Es un evento de carácter internacional, que opera como una vitrina de talento y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación cultural.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia “música y territorios” como eje 2022 y comienza preventa de acreditaciones en verde

14 de marzo de 2022

Del 1 al 3 de diciembre, Fluvial regresará como el tradicional encuentro anual que reúne al sector profesional de la música con el público.

La cita promete conciertos y showcases en vivo, invitados internacionales, alta fiesta y un encuentro con la identidad de los territorios a través de los sonidos musicales como gran foco para su sexta versión.

Han pasado tres meses luego de un inolvidable Fluvial 2021 y ya se trabaja intensamente en el que viene. La invitación es a vivir una experiencia musical única, rodeada del imponente verdor valdiviano, humedales y todas las bondades de una gastronomía que la identifican como uno de los  grandes polos de atractivo turístico y cultural en nuestro país. Desde ya se pueden marcar esos días en el calendario de 2022 con una oportunidad irrepetible, una acreditación con valor promocional y acceso a disfrutar tres días de conciertos y fiesta.

Como una manera de recapitular la edición anterior y calentar los motores para diciembre próximo, Fluvial libera el primero de varios videos que se irán soltando durante  estos meses previos al encuentro. En él se identifican las impresiones de las y los delegados internacionales tras su estancia en el festival y encuentro con imágenes y testimonios que hablan por sí solos.

Otro anuncio importante es que se presenta la temática de la de la versión 2022 de la conferencia, Música y Territorios, resaltando el entorno como un importante acento cultural con identidad propia gracias a su biodiversidad e historia y que, con la presencia humana, va formando sus propios sistemas políticos y culturales que se deben mostrar al mundo, en este caso, a través de las expresiones musicales y toda la actividad que le rodea.

“En Fluvial siempre hemos tenido un eje descentralizador de la música chilena, mediante una oferta cultural desde un lugar tan bello y particular como Valdivia y sus alrededores. Esto parte precisamente por un territorio con una producción cultural e identidad propia. Queremos englobar un imaginario incluyendo el mundo rural e indígena, más allá de las ciudades. Esta riqueza que disponen los territorios es lo que queremos entregar y compartir en Fluvial 2022. Una búsqueda que recién está comenzando, un espacio de aprendizaje, disfrute y encuentro entre distintos territorios interesados en desarrollar su industria creativa y promover su patrimonio cultural y natural” finaliza Marcelo Godoy, director de Fluvial.

COMPRA DE ACREDITACIÓN

Fluvial anuncia “música y territorios” como eje 2022 y comienza preventa de acreditaciones en verde

14 de marzo de 2022

Del 1 al 3 de diciembre, Fluvial regresará como el tradicional encuentro anual que reúne al sector profesional de la música con el público.

La cita promete conciertos y showcases en vivo, invitados internacionales, alta fiesta y un encuentro con la identidad de los territorios a través de los sonidos musicales como gran foco para su sexta versión.

Han pasado tres meses luego de un inolvidable Fluvial 2021 y ya se trabaja intensamente en el que viene. La invitación es a vivir una experiencia musical única, rodeada del imponente verdor valdiviano, humedales y todas las bondades de una gastronomía que la identifican como uno de los  grandes polos de atractivo turístico y cultural en nuestro país. Desde ya se pueden marcar esos días en el calendario de 2022 con una oportunidad irrepetible, una acreditación con valor promocional y acceso a disfrutar tres días de conciertos y fiesta.

Como una manera de recapitular la edición anterior y calentar los motores para diciembre próximo, Fluvial libera el primero de varios videos que se irán soltando durante  estos meses previos al encuentro. En él se identifican las impresiones de las y los delegados internacionales tras su estancia en el festival y encuentro con imágenes y testimonios que hablan por sí solos.

Otro anuncio importante es que se presenta la temática de la de la versión 2022 de la conferencia, Música y Territorios, resaltando el entorno como un importante acento cultural con identidad propia gracias a su biodiversidad e historia y que, con la presencia humana, va formando sus propios sistemas políticos y culturales que se deben mostrar al mundo, en este caso, a través de las expresiones musicales y toda la actividad que le rodea.

“En Fluvial siempre hemos tenido un eje descentralizador de la música chilena, mediante una oferta cultural desde un lugar tan bello y particular como Valdivia y sus alrededores. Esto parte precisamente por un territorio con una producción cultural e identidad propia. Queremos englobar un imaginario incluyendo el mundo rural e indígena, más allá de las ciudades. Esta riqueza que disponen los territorios es lo que queremos entregar y compartir en Fluvial 2022. Una búsqueda que recién está comenzando, un espacio de aprendizaje, disfrute y encuentro entre distintos territorios interesados en desarrollar su industria creativa y promover su patrimonio cultural y natural” finaliza Marcelo Godoy, director de Fluvial.

COMPRA DE ACREDITACIÓN
  • «
  • 1
  • 2

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño