• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Asociatividad, Primeras Naciones, Reactivación, Sostenibilidad y grandes anuncios en Fluvial

28 de octubre de 2021

Sustentabilidad ambiental para combatir el cambio climático en la industria musical, equidad en las industria bajo una mirada de las Primeras naciones, reactivación del sector a través de la exportación y la asociatividad. Estos serán los pilares que guiarán las conversaciones en la quinta edición de Fluvial y se concretarán a través de paneles y mesas de trabajo.

Las mañanas de Valdivia comenzarán con paneles y mesas de trabajo que encauzarán las discusiones de industria hacia pilares que fueron planteados como fundamentales para Fluvial después del estallido social que sacudió a Chile en 2019.

Reactivación del sector: Asociatividad y alianzas para fortalecer el regreso

Este pilar toma gran relevancia a propósito que la pandemia ha afectado el normal funcionamiento de la industria musical. El objetivo de Fluvial es propiciar las alianzas, posibles negocios y colaboraciones entre sus participantes. Este año se hará especial hincapié en generar instancias de networking entre los profesionales que serán parte del encuentro, fortaleciendo vínculos y generando nuevas oportunidades para todas y todos los participantes.

Entre las instancias que ofrece Fluvial habrá un espacio de capacitaciones llamado Actividades Formativas el 1º y 4 de diciembre. Aquí se pondrá foco en los artistas y empresas interesadas en diversificar su presencia en el mundo digital. Talleres para sacar provecho a TikTok, otros más ligados a trabajo editorial como el caso de Songtrust y una introducción a Pandora, plataforma de escucha líder en EEUU serán algunos de los talleres.

Internacionalización: Chilemúsica, encabezará paneles sobre los dos mercados donde la actividad exportadora chilena ha aumentado más en los últimos años. El primero es sobre la relación entre Chile y México, donde se realizará el lanzamiento del libro “Canciones de Lejos. Complicidades musicales entre Chile y México”, y se explorará esta curiosa y profunda relación musical y cultural entre ambos países, aprovechando a los invitados mexicanos que han vivido este fenómeno en carne propia. En el segundo panel se plantea realizar una radiografía sobre el mercado Español, donde se intentará abordar las complejidades y diversidad del mercado hispanoparlante más competitivo en el mundo. Además, se hablará sobre cómo España está mirando a Latinoamérica y, especialmente a Chile, a través de un intercambio cultural y sectorial. Estos paneles, además, ofrecen una introducción a los delegados que luego estarán presentes en las actividades de Fluvial durante los próximos días, donde se podrán profundizar las conversaciones, muchas veces viendo un show y compartiendo una cerveza.

Seguido de esto, a mediodía se hará el lanzamiento de la plataforma Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), esfuerzo coordinado entre los gremios ASIAr (Argentina), ABMI (Brasil) e IMICHILE, con alcance internacional. Esta iniciativa dirigida por Cristóbal Dañobeitía, quien adelantó que para ese entonces se expondrán los resultados de cuatro países de la región: Chile, Argentina, Brasil, Perú y Paraguay, y se explicará el funcionamiento y objetivo de la plataforma que entregará información constante sobre el escenario discográfico independiente en la región latinoamericana.

El viernes 3 de diciembre, será la presentación de la Federación de Red de Asociaciones de Música Chilena (RAM) la cual reúne a 13 gremios y asociaciones musicales. Este panel estará compuesto por agentes que representan esta red y será moderado por su coordinador Germán Torres, también presidente de IMICHILE. Esta red nació como una manera de agruparse por la crisis sanitaria y ahora están en el proceso jurídico de constituirse como una federación. En este tiempo, las asociaciones reunidas aquí se han dado cuenta de lo valioso que es funcionar a través de una voz cohesionada frente a actores relevantes de los sectores públicos y privados.

Primeras Naciones: aprendizaje cultural

Este pilar nace en la edición del año pasado con el fin de avanzar en espacios de equidad en la industria musical. Más allá de programar artistas de raíz, en esta área del festival se realiza un trabajo de puesta en valor del patrimonio musical de las primeras naciones, se realizaron paneles, showcases interculturales y se dio inicio a una mesa de trabajo que ha operado durante todo el 2021, convocando a artistas y gestores de Canadá hasta Chile. Este año, la mesa de El Águila y el Cóndor, reportará los avances que ha tenido la mesa de trabajo, incluyendo la presentación de artistas en importantes eventos internacionales, como Faumelisa Manquepillan en SIM de sao Paulo, Sofía Painiqueo en la International Indigenous Music Summit y Mario Tuki de Rapa Nui en Global Toronto. En este reporte participan sus coordinadores Tina Wroblewski de Small World Music Canadá y Marcelo Godoy, director de Fluvial, junto a los artistas que forman parte de esta alianza.

Godoy -también antropólogo- señala: “Hemos planteado esta mesa de trabajo para construir una alianza por la equidad en las industrias creativas para las primeras naciones a nivel panamericano”. En el lado musical, para esta edición de Fluvial, se contempla desarrollar showcases interculturales que pronto serán anunciados.

Sustentabilidad Ambiental: reducir la huella de carbono

El panel dedicado a Compromiso medioambiental estará a cargo de La Música Declara Emergencia, iniciativa impulsada por la Fundación Lotus e IMICHILE. En esta instancia, se hará un resumen de las acciones de este último año: “Esta fue una campaña enfocada y direccionada a la industria”, indica Paola Castelvecchio, productora ejecutiva de Lotus Producciones y agrega que personeros de ambos equipos de trabajo harán una intervención de parte de la misma industria mostrando cuáles son las acciones concretas: “Por ejemplo, con la nueva calculadora de la huella de carbono que está lanzando Impala desde UK para los sellos discográficos independientes y nosotros como Lotus con nuestra estrategia de sustentabilidad”, concluye.

Fluvial promoverá prácticas sustentables, generando una mejor gestión para combatir el impacto ambiental e incentivando a los asistentes a concientizarse sobre el cambio climático. En esta edición se va a medir por primera vez la huella de carbono del evento en conjunto con el CEAM de la Universidad Austral de Chile. También, Fluvial contará con un plan de manejo de residuos y reciclaje coordinado con la UGA y la Municipalidad de Valdivia.

Fluvial se propone generar instancias de reflexión y diálogo que aporten al desarrollo de la industria nacional, con la mirada y aporte de los invitados internacionales. Siempre combinando con el paisaje a las orillas de los ríos valdivianos, en un ambiente de relajo, música y fiesta. Pronto revelaremos el line up completo de artistas y la programación por día. Por lo pronto, reserva las fechas y aprovecha el valor rebajado de las preventas de las acreditaciones profesionales.

FLUVIAL 2021

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

ACREDITACIÓN PROFESIONAL PRESENCIAL

Acceso a todas las actividades de Fluvial 2021.
Preventa: $50.000*
Normal: $60.000
Compra aquí
*Hasta el 15 de noviembre a las 23:59 hrs.

 

RUEDA DE NEGOCIOS VIRTUAL

Acceso exclusivo para los 3 días de ruedas de negocios virtuales de Fluvial 2021, las que se desarrollarán entre el 1 y 3 de diciembre entre 09:00 y 13:00 hrs de Chile a través de la plataforma Koyag.
Preventa: $15.000*
Normal: $20.000
Compra aquí
*Hasta el 15 de noviembre a las 23:59 hrs.

MÁS INFO SOBRE ACREDITACIONES FLUVIAL 2021

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño