• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Con espíritu de nuevos caminos arranca FLUVIAL 2021

2 de diciembre de 2021

Hoy comienzan las conferencias y showcases de Fluvial 2021 donde industria y público se reencuentran cara a cara.

En la inauguración, marcada por un creciente entusiasmo, se habló del camino que ha seguido Fluvial a lo largo de su historia y el replanteamiento tras lo vivido en este último par de años.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

La pandemia aún no se ha ido pero al menos podemos celebrar la música con nuevos conciertos y reactivación de redes por medio de reuniones y conferencias entre personeros de las industrias creativas. Eso justamente es lo que ofrece Fluvial en su quinta edición. Con todos los protocolos sanitarios a su haber el festival ha comenzado para dar curso a charlas, conversatorios, reuniones de negocios, showcases y más.

LA BIENVENIDA

Cayendo el sol, se realizó la inauguración de Fluvial en El Hotel Puerta del Sur con autoridades locales, público y artistas. Los directores Marcelo Godoy y Oliver Knust, dieron la bienvenida a un nuevo Fluvial. Luego de agradecer a quienes han apoyado el proyecto desde su génesis, Godoy expresó que “la música nos convoca, gracias por estar aquí para poder disfrutar Fluvial 2021. La música refleja nuestras almas, nuestras identidades y nuestras vibraciones que nos acompañan en la pandemia y que nos acompañarán también en los pasos futuros”. Agregó que luego del estallido el festival vivió un replanteamiento desde un encuentro centrado en el mercado y desarrollo profesional; a concentrarse en otros temas. “Fluvial plantea un compromiso con la diversidad cultural y natural y nos hemos unido a la campaña La Música Declara Emergencia porque queremos un mundo donde podamos vivir todos. También por un camino que nos ayude a tejer redes para resolver las inequidades en la industria creativa”.

Oliver Knust rememoró los orígenes de esta iniciativa y de cómo debía posicionarse la ciudad con un evento, tomando forma hasta tener su primera versión en 2016 atrayendo a 10.000 personas en la ciudad, contando a 200 delegados internacionales de industria con fuertes nombres como Gepe y Los Jaivas. Así se logró el posicionamiento de Valdivia en el mundo. Al momento del replanteamiento con la pandemia reflexiona “cambió la industria y cambiamos todos. Entonces ¿qué es Fluvial ahora?. Escogimos hacerlo en un lugar muy acotado, pero por otro lado que tenga una inspiración natural que nos centre en un espacio donde estamos juntos”.

Así, de hecho, fue el primer evento, donde las conversaciones cada vez se hacían más fuertes y animadas celebrando realmente un reencuentro, ponerse al día o simplemente empezar a conocerse con nuevas caras. Todo esto animado primero con la electrónica ambient de OjosFlojos para seguir con la camaradería entre Alvarito (Gómez) y César Andión mostrando toda una caradería entre soul, retro y garage donde no faltaron algunos pasos de baile.

SEGUNDA JORNADA DE FLUVIAL: JUEVES 2 DE DICIEMBRE

La primera actividad de hoy es el lanzamiento del libro Canciones de Lejos, correspondencias musicales entre Chile y México a las 10 am en la Sala conferencia Amülen de Hotel Puerta del Sur. Aquí Fabrizio Onetto de OCESA Seitrack (México) y Moni Saldaña (Festival Nrmal, México) conversarán sobre esta profunda relación musical y cultural entre ambos países. El panel será moderado por Oliver Knust (Chilemúsica, Chile). A las 11 viene la mesa España contado por sus protagonistas en la cual se plantea realizar una radiografía sobre el mercado hispánico, intentando abordar sus complejidades y diversidad. Además, se hablará sobre cómo España está mirando a Latinoamérica y, especialmente a Chile, a través de un intercambio cultural y sectorial. Ambos espacios son presentados por la marca sectorial Chilemúsica.

Luego es el turno de que el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) presente el estudio Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica.  Se expondrán los resultados de cuatro países de la región: Chile, Argentina, Brasil, Perú y Paraguay, y se explicará el funcionamiento y objetivo de la plataforma que entregará información constante sobre el escenario discográfico independiente en la región latinoamericana. Moderado por Francisca Sandoval de IMICHILE, en el conversatorio participarán Cristóbal Dañobeitía, Benjamín Coloma, y Javier Villanueva.

REVISAR PROGRAMA DE CONFERENCIAS
CONCIERTOS AL FIN

No solo ver música en vivo es refrescante si no que verla junto a amistades y gente que está en la misma órbita. Mejor aún es ser parte del público después de tanto tiempo sin presenciarla. Que Fluvial sea uno de los primeros encuentros en Chile en proporcionar esto, será recordado en la memoria de los asistentes. ¿quiénes serán los que se tomarán el escenario hoy?

El Escenario Fluvial comienza a las 13:00 con el showcase de Chilemúsica donde escucharemos el pop alternativo Chini.png, el rock psicodélico setentero por parte de The Versions, y la mística de la artista y poeta del Wallmapu Faumelisa Manquepillán.

A las 15:00 Sounds from Spain traerá a una nueva banda pop que ha conquistado los rankings: La La Love You. Desde las 15:40, vía streaming, se transmitirán los shows de Bleu Nuit con su pospunk; Choses Sauvages dueños de una propuesta electro y nu-disco;  Yoo Doo Right  de sonido krautrock; y finalmente Pure Carrière con pop sicodélico. Todos ellos son presentados por  SODEC y M for Montreal de Canadá.

En el showcase Sonidos de Chile  comienza a las 16:40 que estará cargado al pop. El  primero en subir es el venezolano radicado en Chile José y el Toro que cultiva el bolero pop. Después será turno de Javiera Parra + Humboldt y cerrará el dúo Poder Fantasma que proponen un pop apocalíptico y letras ácidas.

El escenario Atardeceres Solares ubicado en Puerto Solar en la ribera del Calle Calle comienza a las 19:15. Ahí tocarán Sortilegio de sonidos de raíz latinoamericana y el folk de Tagore, ambos actos presentados por Discos Tue Tue. Luego  y la DJ OjosFlojos por parte de IME.

A las 22:15, Tromba, que tiene lugar en los jardines del Hotel Puerta del Sur, entra en acción, con el concierto del retropop penquista de Friolento. Le siguen Chini.png, Javiera Parra + Humboldt, Poder Fantasma y la música electrónica de Lainus.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
REVISAR PROGRAMA ARTÍSTICO

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

Respecto al retiro de entradas y acreditaciones, este se podrá realizar en el lobby del Hotel Puerta del Sur, entre el 1 y 4 de diciembre según los siguientes horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs., sábado de 09:00 a 16:00 hrs.
*No se entregarán pulseras en otros lugares, días y horarios.
*Para retirar tu entrada y acreditación, debes presentar tu carnet de identidad.

 


Información importante

Protocolo en Escenario Puerta del Sur: El Pase de Movilidad será solicitado y validado en la puerta de cada evento para corroborar el estado de tu proceso de vacunación contra el COVID-19. Si no estás habilitado o registras una temperatura mayor a 37,8º, no podrás acceder al evento.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño