• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Con un cartel versátil en música Fluvial se compromete con la sustentabilidad

4 de diciembre de 2021

El día viernes y tercer día del festival se destacó a los principales pilares de Fluvial: reactivación del sector, primeras naciones y sustentabilidad en las conferencias de la mañana.

Mientras que al caer la tarde, el pop se apropió de los escenarios y del público que recibieron con fervor a los artistas.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

Tercera jornada de Fluvial y el día comenzó con el lanzamiento de la Federación Red de Asociaciones de Música Chilena – RAM donde hablaron Alonso Farías (IMREC), Guido Ruiz (AMRV), Ignacia Muñoz (IME), Karen Espinosa (SCD) y Matías Mancisidor (IMUVA). La mesa fue moderada por Germán Torres de IMICHILE y fundador del sello IGED donde se refirieron a las problemáticas del sector y los frutos que pueden sacar trabajando en conjunto. En palabras de  Karen Espinosa “RAM tiene un desafío, porque todos aquí tienen demandas diferentes, pero la pandemia hizo algo: acercarnos, aunar criterios y la cancha para cumplir objetivos y etapas a mediano y largo plazo”. Tal vez lo más urgente y algo en que el panel estuvo de acuerdo era la urgencia de reactivar lo más posible el sector en vivo.

En el panel Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones conversaron Faumelisa Manquepillán, Rodrigo Subhira de Mundovivo, y la colombiana Tina Wroblewski de Small World Music, mientras que Canadá quien se comentó vía videoconferencia. El director de Fluvial, Marcelo Godoy guió la conversación en torno a la incorporación de la música de primeras naciones a festivales y ferias musicales y el aporte que esto puede significar.  Subhira destacó que es “fundamental si aspecto espiritual y ritual. Cada cultura tiene un acercamiento muy particular a la música y tipos de escalas”. La poeta y artista Mapuche agrega que la “música es el principio y el final del ül, (del canto) principio de la espiritualidad. Por eso es importante para los pueblos originarios tener su propio canto, porque de ahí viene el sentir”. Tina Wroblewski señaló que “nuestro trabajo es ser puente de comunicación con las primeras naciones”. 

Por último, Oliver Knust por parte de IMICHILE  y Paola Castelvecchio de Fundación Lotus, Chile) hablaron en el panel La Música Declara Emergencia, sobre el camino hecho hasta aquí, comentando los distintos hitos como unirse a la campaña #NoaDominga, entregar videos de apoyo de artistas; para luego plantear desafíos para el futuro, cómo medir la huella de carbono y reducir emisiones de gases efecto invernadero hacia el año 2028. Castelvecchio señaló “estamos volviendo a la normalidad, el real problema antes de la pandemia es el ambiental. nos estamos haciendo daño y debemos hacernos cargo”. 

A continuación, siguió el Waywen Fluvial (Viento Sur Favorable) o Talleres para la Industria Musical y Pandora para creadores, una introducción a AMP donde habló Andee Connors el Gerente Senior, Catálogo y Servicios para Creadores y Jefe de Programación de Metal y Punk de Pandora SXM.

REVISAR PROGRAMA DE CONFERENCIAS
MÚSICA POP A LA CARTA

La tarde en el escenario fluvial empezó a moverse con los penquistas  FrioLento, el blues rock de La Blues Willis seguido de un pop bien coreado de Prehistöricos. El showcase de IMUBB empezó con un pop de alto engranaje de Giyil. El rock alternativo continuó a la orden con Cetáceos y Adolescentes sin Edad. Finalmente, con el respaldo de Córdoba Música, se presentó la banda argentina Tomates Asesinos con su rock matemático e instrumental, además de Valdés y Slim Dee, quienes transmitieron un atractivo set por streaming.  Atardeceres Solares estuvo de lujo con propuestas tan disímiles como Paltamango, Ceaese y Foex & Paulopulus, pero ideal para ver cómo se pone el sol al lado del río.

Por último, en Tromba y con las entradas agotadas, el pop de La la Love You hizo vibrar a todos, lo mismo que Adolescentes sin Edad, mientras que Prehistöricos dio cuenta de su popularidad. Para cerrar Ceaese y Paltamango dieron todo de sí transformando el jardín en una fiesta.

EL PANORAMA PARA HOY

El último día de Fluvial comenzó con una Master class del equipo TIK TOK que presenta Cactus Music como parte de los talleres Waywen Fluvial. Luego siguió Distribución digital y promoción de tu proyecto musical por Altafonte y la Mesa de Vinculación “Mujeres en la Música”. A continuación se impartirá el taller Publishing Digital para Artistas Independientes por parte de CDBABY. Al final de la mañana de sábado se hará La última birra, el evento de lanzamiento en Chile de LyricFind, una invitación de Evolución.

Al mismo tiempo -y en los jardines de Puerta del Sur- se darán distintos talleres por parte de Fluvialito, como el de Cooperativa Semilla Austral, Borda Reciclados, Creando en la Naturaleza y “Musicantos”. Estos talleres estarán acompañados  de música, con agrupaciones como Mao y el Velocípedo del Tiempo, el debut de Banda Fluvialito y el Taller de Baile con Daniela Galaz presentado por IMICHILE.

En la tarde vendrán los showcases de WorldMusic por Mundovivo con Tomas Thayer,  Golosa la Orquesta y Subhira Quinteto de El Águila y El Cóndor con Faumelisa Manquepillán, Victor Cifuentes y Joel Maripil. En tanto, en el escenario Atardeceres Solares actuará  Isleña Antumalén (presentada por Discos Tue Tue),  La Blues Willis más Lainus de parte de IME.

Despidiendo Fluvial 2021, serán Golosa la Orquesta, Tomates Asesinos y The Versions quienes actuarán en Tromba para que la electrónica termine de coronar la noche con (Teko Pamies y “The Moontour”), OjosFlojos, Daniela Galaz y Foex & Paulopulus.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
REVISAR PROGRAMA ARTÍSTICO

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

Respecto al retiro de entradas y acreditaciones, este se podrá realizar en el lobby del Hotel Puerta del Sur, entre el 1 y 4 de diciembre según los siguientes horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs., sábado de 09:00 a 16:00 hrs.
*No se entregarán pulseras en otros lugares, días y horarios.
*Para retirar tu entrada y acreditación, debes presentar tu carnet de identidad.

 


Información importante

Protocolo en Escenario Puerta del Sur: El Pase de Movilidad será solicitado y validado en la puerta de cada evento para corroborar el estado de tu proceso de vacunación contra el COVID-19. Si no estás habilitado o registras una temperatura mayor a 37,8º, no podrás acceder al evento.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño