
¿Qué es Fluvial?
Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
Cuándo y dónde se realiza Fluvial 2022?
Fluvial se realiza en Valdivia (Sur de Chile) el primer fin de semana de cada diciembre, la fecha obedece a que en Latinoamérica por las mismas fechas se realizan Feria Pulsar (Chile), SIM Sao Paulo (Brasil), BAFIM (Argentina), NOA (Argentina) y Cranea Música (Paraguay), generándose un circuito de encuentros de Industria en latinoamérica que se ha ido posicionando fuertemente a nivel internacional.
Este año 2022, Fluvial se realizará el 1, 2 y 3 de diciembre.
¿Cuáles son las actividades de Fluvial?
Fluvial es una conferencia de música, un encuentro profesional para la promoción internacional de artistas y obras musicales en Chile, convocando a delegados nacionales e internacionales de diversos países y sectores de la industria. Se estructura en dos pilares:
- A) Programación artística en formato showcases.
- B) Conferencia con un programa de actividades formativas (paneles, foros, talleres y mesas de trabajo), ruedas de negocios y networking.
El programa detallado de actividades se publicará durante noviembre.
¿Cuál es el principal foco de Fluvial?
Fluvial es una conferencia de música, cuyo foco principal es el desarrollo de la música independiente chilena, especialmente en lo referido a su proyección internacional y redes profesionales. Por ello, es que está preocupado de participar y fortalecer la asociatividad con gremios de la industria creativa, con asociaciones de músicos/as, el mundo académico y sector afines a su desarrollo como el sector turístico y tecnológico. Para ello, ha implementado y mantiene hasta hoy diversas mesas de trabajos tendientes a mejorar la articulación.
¿Cómo nace Fluvial?
Fluvial nace desde IMICHILE, la asociación gremial Industria Musical Independiente, que actualmente representa a 70 empresas del sector, entre sellos, agencias de booking, comunicaciones, estudios de grabación, entre otras. Esta red es la que ha permitido alianzas relevantes para la programación de showcases y actividades formativas. Actualmente Fluvial, si bien sigue muy vinculado a IMICHILE, tiene un equipo organizador propio y autónomo. Sus directores son Marcelo Godoy y Oliver Knust.
¿Cuáles son sus alianzas en la Región de los Ríos?
A nivel regional, Fluvial se construye con el apoyo de la Universidad Austral de Chile, institución interesada en el desarrollo de las industrias creativas, la que a través de diferentes unidades y facultades ha posibilitado la participación de profesores y alumnos en las actividades formativas, el desarrollo de investigación aplicada en torno a los estudios de huella de carbono e impacto económico, así como la disponibilidad de espacios físicos para el desarrollo de las actividades artísticas y educativas.
También ha sido relevante el apoyo de los diversos venues de la ciudad de Valdivia, y que han formado parte de la programación oficial de showcases, entre ellos Carpa Cecs, Club Gaz Gaz, Club Bimba, Rata Envenená, La Última Frontera, Tilo Restobar y Espacio en Construcción.
¿Qué instituciones apoyan a Fluvial?
A lo largo de los años Fluvial ha contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas. Entre ellas destacan ProChile, SCD, CORFO, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sercotec y SERNATUR, Gobierno Regional Los Ríos, Municipalidad de Valdivia, Corporación de Desarrollo Productivo Los Ríos y la Universidad Austral de Chile.
¿Cuáles son sus alianzas a nivel internacional?
A nivel internacional, es muy relevante el vínculo y apoyo de la plataforma global WIN, además de contrapartes canadienses como SODEC de Montreal y Global Toronto. También destacan Sounds Australia, iniciativa para el desarrollo del mercado exportador musical australiano, International Indigenous Music Summit (IIMS) evento centrado en la promoción de la música de las primeras naciones.
¿Cuáles son sus alianzas con otras asociaciones?
A nivel de asociaciones, actualmente se están llevando a cabo mesas de trabajo para avanzar en la coordinación y participación de la Federación de Músicos de Chile e IMUVA. En la región de los Ríos, Asociación Músicos Rock Valdivia, Asociación Músicos Santa Cecilia, Fundación Marea Rock, Festival Lluviosa y Casamúsica. En la región además, se han establecido alianzas con el Festival Internacional de Cine de Valdivia, 9punto5, Festival Marea Rock, y actualmente con el Festival Internacional de Jazz de Valdivia.
¿Cuál es el compromiso de Fluvial con el Medio Ambiente?
Fluvial apunta ser un evento sostenible, por lo que tiene un compromiso en la gestión de sus residuos, desarrollo de actividades de educación ambiental para niños y niñas en Fluvialito y la medición de su huella de carbono para lograr su certificación como evento sostenible.
¿Cuál es el vínculo de Fluvial con las Primeras Naciones?
Fluvial trabaja poniendo un acento en la interculturalidad y primeras naciones, es por ello que junto con gestionar y programar artistas de pueblos originarios, lleva adelante una mesa de trabajo para promover la circulación panamericana de artistas indígenas en la red “El encuentro del Águila y el Cóndor”.