• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Un día de campo en Fluvial 2021: infancia, música de raíz y alta fiesta en la última jornada del festival

25 de noviembre de 2021

El regreso del espacio para los niños y niñas, llamado Fluvialito, abre los jardines del Hotel Puerta del Sur para vivir un día completo de actividades.

El sábado 4 de diciembre será una larga jornada con más de 10 shows y diversas actividades, dando la bienvenida a la música en vivo al aire libre  nuevamente.

Fluvial ya anunció sus actividades y el line up que iluminarán Valdivia desde el 1 al 4 de diciembre; entre una selección de artistas chilenos e internacionales, una serie de activaciones locales, y actividades formativas, con delegados de España, Estados Unidos, Perú, México, Argentina y Chile. Ahora Fluvial anuncia un espacio para el público general y ofrece un cierre en las cautivantes dependencias del Hotel Puerta del Sur en una jornada larga y diversa.

En medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, Fluvial cerrará su edición 2021; en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios. Oferta gastronómica local y barras harán que fluya la música y la cerveza local.

Durante el cierre de Fluvial, se desplegarán actividades para todos los gustos: talleres para niños, la relevancia de las primeras naciones, la fusión del world music y una tremenda fiesta de cierre. ¿Cómo asistir? adquiriendo la entrada para todas las actividades de este día, aquí.

FLUVIALITO: el espacio para el público infantil

Un espacio donde se pueda estar con los pequeños asistentes para que logren disfrutar, divertirse y aprender. «Esta clase de encuentros definen tu vida. Son estas las anécdotas que te marcan cuando eres niño y que luego te hacen decir: ‘soy artista gracias a ese concierto, festival o teatro al que me llevaron mis padres'», es lo que comenta Daniela Torés, directora de Fluvialito.

Educar desde la música y la cultura. Esa es la premisa de una serie de actividades a vivirse en Puerta del Sur desde las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas. Talleres ecológicos y científicos ligados a la formación, kamishibai, magia y el debut de la Banda Fluvialito son tan solo algunas de las actividades. Viajes en el tiempo, helados y hasta un invitado sorpresa, sin olvidar en ningún momento el respeto y cuidado por la zona donde se lleva a cabo Fluvial. Así es como nacen alianzas que generan experiencias y procesos creativos de aprendizaje para niñas, niños y jóvenes en torno a la música, la naturaleza y el medio ambiente.

Mundovivo: world music desde Chile

Entrada la tarde, Mundovivo nos deja su selección en vivo de world music. Haciendo uso de este escenario curado por el sello fundado en 1995, que busca perpetuar la tradición mundial de los sonidos originarios. Tres destacados proyectos nacionales cautivarán a los asistentes de este cierre; el primero es Tomás Thayer, música de la india en su formato más tradicional con elementos como el bansuri, la tabla y el ragini.

Luego será el turno de Golosa La Orquesta, banda que hace honor a la mixtura latinoamericana junto a influencias de la música balcánica. Un mensaje consciente y energético desde la reflexión de nuestros paisajes, recursos naturales y las crisis sociales y medioambientales que vivimos.

Subhira Quinteto también estará presente. Una de las bandas precursoras del estilo en Chile, con más de 25 años de trayectoria, trae toda la mezcla de pueblos originarios del sur de América con la vanguardia y fusión de diversos estilos.

“Fluvial tiene un interés por el indie, el rock y el pop, pero también una sensibilidad por las raíces. La música del mundo está ligada a la diversidad cultural, a los pueblos originarios de distintas partes del planeta. Es un aporte que tiene una proyección para los siguientes años, gracias a la idea de contar con bandas de otros países y de Chile, sin necesidad de ser de nuestro sello”, cuenta el director de Mundovivo.

Primeras Naciones

Una de las áreas más relevantes de Fluvial es el que está asociado a los sonidos de primeras naciones. Un compromiso por el diálogo intercultural y el aprendizaje a través de la música, que durante esta semana de festival contará con una charla centrada en música y equidad, además de conciertos en distintos momentos de la programación. Cabe señalar que desde la versión anterior, se ha creado un grupo de trabajo denominado El Águila y El Cóndor, que busca generar alianzas que mejoren la circulación y desarrollo de los artistas de primeras naciones.

“Tenemos una selección de artistas de lo más novedoso y reciente en términos de producciones fonográficas. Artistas que no son de Santiago y que significan una representación territorial importante”, explica el director de Fluvial, Marcelo Godoy. La primera de esta lista es Faumelisa Manquepillán, poeta y escultora nacida en el Wallmapu, en la comunidad de Puquiñe, Lanco, que presentará su primer disco, editado bajo Discos Tue Tue, en esta edición del festival.

Luego será el turno de Víctor Cifuentes de la comunidad de Quintrilpe, en las cercanías de Lautaro, artista mapuche que mediante varias disciplinas ha preservado su lengua con elementos de la poesía, el teatro, las artes plásticas y la música, siendo esta rama artística fundamental en su expresión del ül, con la que ha buscado revitalizar la memoria ancestral a través de la voz y la diversidad de instrumentos tradicionales y de autor.

El reciente ganador Pulsar en la categoría Difusión de la Música de los Pueblos Originarios, Joel Maripil, desde la región del Bío Bío, cierra el paso de Primeras Naciones en el recinto. El ülkantufe de Kechokawin transmitirá su cultura mediante los sonidos e investigaciones que ha levantado e interpretado este recopilador y creador.

Alta fiesta de cierre: Tromba

El espíritu fiestero de Fluvial será en Tromba, el espacio nocturno que nos envolverá en una atmósfera psicodélica. Una larga noche de conciertos, dj sets y sorpresas distribuido en los jardines de Puerta del Sur. El incendiario show nocturno  de Golosa La Orquesta, los argentinos Tomates Asesinos deleitándonos con su perspectiva sensorial de rock experimental lleno de texturas electrónicas, la superbanda rockera The Versions y el show de IME Piedra+Cruz con Teko Pamies «The Moontour«, Ojosflojos y la bailarina Daniela Galaz.

Ya lo saben. No hay mejor forma de celebrar la llegada del verano a Valdivia junto con la vuelta de la musica en vivo, al aire libre, las fiestas largas. Todo eso y más sorpresas nos esperan en Fluvial, la próxima semana.

ENTRADAS

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño