Fluvial abre convocatoria para la segunda edición de Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical
Tras una primera edición que marcó un hito en la profesionalización del sector musical chileno en torno a la sincronización audiovisual —con resultados concretos como sincronizaciones oficiales y contratos firmados con agencias internacionales—, Fluvial lanza la convocatoria para la segunda edición de Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical.
Fluvial te invita a inscribirte en el Programa Avanzado en Sincronización Musical, cuyo objetivo es presentar catálogos musicales a supervisores musicales y otros compradores potenciales de talla internacional, incentivando la exportación musical y generación de nuevos negocios, por medio de su capacitación para convertirse en fuentes confiables de música e información.
El Programa incluirá módulos de formación progresivos, dictados por distintos actores clave en diversas áreas del mundo musical y audiovisual, que compartirán sus conocimientos desde diversas perspectivas: legal, administrativa, técnica, logística, económica y mercadológica.
El programa se desarrollará entre octubre y diciembre de 2025, con actividades virtuales y una fase presencial en el marco de Fluvial 2025, que se llevará a cabo entre el 10 y 13 de diciembre en Valdivia.
¿A quién está dirigido?
La convocatoria está abierta a:
– Instituciones y entidades de representación del sector musical.
– Sellos discográficos, editoriales y agencias de sincronización.
– Artistas, productores y compositores independientes.
Estructura programa
El programa consta de 3 etapas, cada una con evaluación que determinará el avance a la siguiente, según criterios de calidad musical, cumplimiento y preparación. Las dos primeras etapas son online, mientras que la tercera combina participación virtual y presencial en Valdivia.
ETAPA 1 – online
Formación: 3 sesiones de 90 minutos para profundizar en conocimientos relativos a convenios regulatorios en derechos de autor y derechos conexos, protección y registro (obtención de números de identificación), y administración de información, archivos y metadata. Un curso especializado y profundo que se puede convertir en una base sólida para la construcción de tu modelo de negocio.
ETAPA 2 – online
Mentorías: 3 sesiones (una por semana) con un supervisor musical o agente de sincronización experto que te permitirá ahondar en tu formación y comenzar a construir relaciones de valor.
ETAPA 3 – online y presencial en el contexto de Fluvial 2025
Solo 12 catálogos avanzarán a esta etapa final, que consta de 4 actividades:
– Entrenamientos: 2 sesiones online para preparar la presentación de música e información de forma escrita y hablada, rumbo a la etapa 3.
– Sesión de networking (online y presencial): Sesión durante la cual los supervisores y compradores se presentan, comparten sus necesidades musicales actuales y pueden recibir preguntas de los participantes, fomentando un diálogo abierto y relajado.
– Sesión de escucha (online y presencial): Sesión en la que los participantes podrán presentar su música de forma asertiva.
– Rueda de negocios (online y presencial): Reuniones rápidas 1 a 1 en las que los participantes podrán ahondar en sus catálogos y servicios y fortalecer su relación con los Supervisores y otros compradores.
El equipo a cargo
El programa es diseñado y liderado por Patricia Carrera, referente internacional en sincronización musical. Supervisora y consultora para producciones en Netflix, Amazon, Disney y HBO, presidenta de la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana (ASM), y formadora en Chile, Colombia, México, Canadá, España y Polonia. Su trayectoria, sensibilidad artística y experiencia en derechos de autor y representación musical garantizan una formación de excelencia y altamente conectada con la industria global.
Resultados de la edición 2024
La primera edición de Fluvial Sync contó con la participación de 77 postulantes en la primera etapa, de los cuales 11 catálogos fueron seleccionados para las siguientes etapas. Entre los logros más destacados:
– 1 sincronización oficial concretada para una serie mexicana.
– 2 agencias de sincronización creadas a partir del programa.
– Firma de contratos de representación internacional con la agencia británica Popup Music (UK).
– Participación de 12 supervisores internacionales en sesiones de escucha.
– Evaluación sobresaliente por parte de participantes y expertos: el 100% de los catálogos calificó el programa como inspirador y útil para su internacionalización.
Valores
Los y las artistas que serán parte del cartel de Fluvial 2025 se podrán inscribir gratuitamente al programa. Por otra parte, debido al éxito y experiencia de la primera edición, se abrieron cupos adicionales a distintos valores según el perfil del postulante:
– Instituciones (hasta 3 representados con 10 canciones cada uno ): $977.000 CLP ($1.000 USD) / $293.100 CLP ($300 USD) cada representado adicional.
– Sellos o agencias de sincronización (10 canciones): $488.500 CLP ($500 USD).
– Independientes (10 canciones): $244.250 CLP ($250 USD).
*Valores brutos. No incluyen gastos de viaje.
¿Cómo inscribirte?
La convocatoria estará abierta desde el lunes 5 de agosto hasta el jueves 26 de septiembre. Se seleccionarán hasta 80 participantes para la primera etapa, de los cuales solo 12 avanzarán a la etapa final de escucha, ruedas de negocios y actividades de networking.
Para más información y postulaciones, revisa las bases e inscríbete en el siguiente formulario: