FLUVIAL 2025 presenta su programa de conferencias y anuncia nuevos invitados internacionales
Fluvial 2025 revela su programa completo de conferencias y showcases, junto con una nueva serie de alianzas estratégicas y un segundo anuncio de profesionales internacionales provenientes de más de 11 países. La novena edición del encuentro consolida a Valdivia como un punto de conexión global entre música, industria, territorio y sostenibilidad, reafirmando su rol como la instancia profesional más relevante del sur de Chile y una de las más influyentes de la región.

PRINCIPALES ALIANZAS 2025

Fluvial 2025 se construye gracias a una red de alianzas que fortalecen su dimensión territorial, profesional e internacional. Este año, el apoyo de Banco Santander como banco oficial permite potenciar las actividades profesionales y apoyar los showcases del Teatro Regional Cervantes, uno de los escenarios centrales del encuentro.
A nivel institucional, Sernatur Los Rios y la Ilustre Municipalidad de Valdivia refuerzan el vínculo entre ciudad, turismo y cultura, consolidando a Valdivia como polo creativo y punto de encuentro para la música y el territorio. El Gobierno Regional de Los Ríos, a través del proyecto FIC Polo Creativo y Turístico Los Ríos y FIC START Universidad Santo Tomás Valdivia, refuerzan la intersectorialidad y apuntan a la internacionalización de la oferta de productos y servicios locales. La Universidad Austral de Chile se consolida como la casa de estudios que brinda el soporte académico y logístico necesario para su realización, mientras que la Secretaría del Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Prochile han sido nuevamente clave para el desarrollo del área de conferencias e invitados internacionales de Fluvial.
En la esfera digital, Fluvial integra a ONErpm, The Orchard, Random Sounds, Merlin y la Cooperativa RONDA, una combinación que reúne modelos globales y cooperativos de distribución, servicios y gestión de derechos para artistas y sellos. The Orchard también está apoyando el área de sustentabilidad de Fluvial, especialmente en las acciones vinculadas a la gestión de residuos y a la erradicación de plásticos de un solo uso.
El sector independiente se articula a través de WIN, IMICHILE, el gremio de Música Electrónica IME y Chilemúsica, cuya labor en profesionalización, internacionalización y articulación gremial sostiene el programa de delegados, las ruedas de negocios y el networking especializado.
En medios y difusión destacan Radio Futuro, Rockaxis, Solo Artistas Chilenos y POTQ Magazine, socios que amplifican la presencia del encuentro y conectan sus contenidos con audiencias nacionales e internacionales.
Desde el sur, las colaboraciones con Ladera Volcán y el ecosistema de Festival Reino Fungi fortalecen la relación entre música, naturaleza y territorio, integrando escenas creativas de la Araucanía y el distrito lacustre.
Finalmente, el apoyo de CONADI, ProChile y la Embajada de Canadá en Chile permite ampliar la presencia internacional y robustecer el programa dedicado a pueblos originarios y primeras naciones, reforzando la cooperación cultural panamericana.
Estas alianzas fortalecen la dimensión internacional, territorial y profesional de Fluvial, ampliando su impacto y proyección en el ecosistema musical independiente.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS 2025

El programa de conferencias de Fluvial 2025 reúne, en cuatro días, una mezcla única de contenidos que cruzan música, territorio, tecnología, políticas públicas y cuidado de las personas que crean. Desde mesas sobre turismo creativo, economía nocturna y sostenibilidad territorial, hasta paneles sobre la industria musical italiana, música y naturaleza, escena clásica chilena y articulación entre regiones, Fluvial propone un espacio de reflexión y trabajo que no existe en ningún otro encuentro del país.
A esto se suma un módulo MusicTech de clase mundial —con actores claves de Europa y Brasil, foco en inteligencia artificial, innovación y nuevos modelos de negocio—, instancias de networking profesional y ruedas de negocios, talleres psicoemocionales para artistas, reportes sectoriales, encuentros de primeras naciones, mesas sobre derechos de autor e IA y sesiones especializadas en metal, jazz, electrónica y música clásica.
El detalle completo de paneles, actividades, sedes y horarios está disponible en el sitio web oficial de Fluvial.
SHOWCASES Y LINE UP POR DÍA

Fluvial 2025 presenta una programación de showcases construida en bloques temáticos que recorren la amplitud de la música chilena e internacional. Las propuestas se despliegan en distintos puntos de Valdivia —espacios urbanos, escenarios patrimoniales y lugares vinculados al río— articulando creación, territorio y comunidad. La curatoría reúne identidades regionales, música de raíz, pop alternativo, rock independiente, electrónica en diversas vertientes, hip hop, jazz, músicas experimentales y proyectos que expanden el paisaje sonoro contemporáneo, con un énfasis especial en nuevas escenas y cruces estéticos.
La jornada del jueves abre el festival con un recorrido que combina música de raíz contemporánea, pop emergente, vanguardia independiente y exploración digital, en una distribución que conecta escenarios locales como El Regreso Beer Company, el Teatro Regional Cervantes y las salas de Bivaldi. El viernes profundiza en las convergencias entre indie, canción autoral, música urbana y electrónica de exploración, articulando rutas paralelas que expresan la diversidad de lenguajes que hoy cruza al ecosistema musical chileno y latinoamericano.
El sábado propone un viaje entre territorio, memoria y nuevas narrativas sonoras: desde conciertos íntimos sobre el río hasta bloques de música de raíz, folk híbrido, pop–rock chileno, psicodelia mestiza y exploraciones audiovisuales y electrónicas que ocupan diferentes puntos de la ciudad.
En su conjunto, los showcases de Fluvial 2025 trazan un mapa sonoro diverso y profundamente conectado con Valdivia y su territorio. La programación completa está disponible en el sitio web oficial de Fluvial.
Domingo 14 de diciembre – Programa especial de cierre
El Teatro Educativo de Panguipulli también se suma fluvial, para facilitar un espacio de intercambio en torno a la música de pueblos originarios, el Encuentro del Águila y el Cóndor permitirá el intercambio musical de artistas indígenas de Canadá y Chile, además de la participación de delegados especializados en circulación de contenido indígena de Canadá, Colombia, Ecuador y Chile.
SEGUNDO ANUNCIO DE DELEGADOS INTERNACIONALES
Fluvial 2025 incorpora una segunda ola de delegados internacionales que amplía de manera significativa la presencia global del encuentro. Desde Europa, se suman representantes de Black Pata Music y Propaganda Pel Fet SCCL, junto a Marta Caporaletti del sello independiente Undamento y Lorenzo Possanzini de Assoconcerti, fortaleciendo el vínculo con escenas clave del vivo y la gestión cultural en Italia y España.
La red internacional se expande también con el retorno de los amigos de Sounds Australia, representados por Esti Zilber y Nathaniel Andrew, reforzando los vínculos con Oceanía y abriendo nuevas rutas para artistas y agentes latinoamericanos. Desde Latinoamérica, el proyecto FIC Polo Creativo y Turístico Los Ríos confirma la participación de Tina Wrobleski y David Gómez, profundizando la cooperación entre escenas del sur de Chile, Colombia y Canadá, tanto para las temáticas de industria creativa como turismo musical.
En el ámbito digital, se integran Sylvie Piccolotto de ONErpm, Antonio Acevedo de The Orchard, y Víctor Schlesinger de Ronda Co-op, quienes aportan miradas complementarias sobre distribución, gobernanza digital, economía justa y modelos alternativos para el ecosistema independiente.
En un bloque propio, se suma el destacado gestor Leonardo Pavkovic, fundador de MoonJune Records y director del MoonJune Festival. Con más de dos décadas impulsando la circulación global de artistas emblemáticos como Soft Machine, Tony Levin (King Crimson, Peter Gabriel) y otros referentes del jazz progresivo y la fusión contemporánea, su presencia conecta a Fluvial con redes internacionales de alto nivel en música avanzada, improvisación y escenas experimentales globales.
Este anuncio incluye además a Mathieu Rousseau, Senior Manager de Booking, Concerts & Events en Spectra, responsable de la programación del Festival International de Jazz de Montréal, el festival de jazz más grande del mundo. Su presencia se articula con Paloma Estévez (Lincoln Center, Nueva York) y Alejandro Flores (Red de Teatros de la Ciudad de México), conformando un bloque de programadores de alto impacto en Norteamérica con capacidad real de circulación para proyectos chilenos.
Con esta nueva actualización, Fluvial 2025 consolida una de sus delegaciones más diversas y estratégicas, extendiendo puentes entre Chile, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Oceanía.
El listado completo de delegados y panelistas confirmados está disponible y se irá actualizando en el sitio web oficial de Fluvial.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: 10 al 14 de diciembre, Valdivia, Chile
Sedes principales: Centro de Extensión Los Canelos UACh, Campus de los Museos UACh, Sidrería Señorita, Bar 55, El Regreso Beer Company, Bivaldi, Muelle Schuster
Acceso: Acreditación profesional + actividades abiertas según programación
Tickets
Acreditaciones
Programa completo
Contacto de prensa: comunicaciones@fluvial.cl
Fluvial es un encuentro para el desarrollo de la industria musical chilena. Un evento de carácter internacional, que opera como vitrina de talento y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación cultural.
Fluvial, es una instancia donde la música y el paisaje encantador de la ciudad de Valdivia sirven para generar una experiencia cultural, al mismo tiempo, que diferentes agentes, mánagers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global.