• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial

2 de diciembre de 2023

Kizaba / Créditos: Fluvial ©️

La mañana del viernes inició con un encuentro entre profesionales de industria, que concretó cerca de 600 reuniones. Durante la tarde y por la noche, el cartel musical destacó por los sonidos de las primeras naciones, aunque también sorprendió por la diversidad y potencia de los distintos proyectos artísticos presentados.

Esta séptima edición de Fluvial se despide hoy sábado, partiendo el día con Fluvialito, que agotó entradas e inundó el parque del Campus Los Museos con la presencia de infancias, sus juegos, desafíos y conocimiento sobre el mundo.

ENTRADAS Y ACREDITACIONES

Llegó el fin de semana y consigo el clímax de esta última edición de Fluvial. Una torrentosa lluvia de fondo acompañó la mañana del viernes, que partió con un encuentro entre profesionales de industria en el café La Última Frontera, espacio donde se concretaron cerca de 600 reuniones de negocio entre las 10.00 y las 13.00 horas. En esta instancia, cada artista y/o sus representantes tuvo la posibilidad de dialogar entre 5 y 10 minutos con las y los delegados profesionales nacionales e internacionales que asistieron al encuentro entre ellas y ellos: directores de festivales, sellos, instituciones, centros culturales, teatros y plataformas tecnológicas. La mañana también estuvo marcada por paneles sobre economías creativas, actividades formativas sobre la música y su rol terapéutico y sobre cómo medir la huella de carbono que dejan los eventos como Fluvial. Finalizó el bloque de conferencias con un panel y mesa de trabajo de primeras naciones, donde en compañía de artistas y agentes activos del circuito cultural, se llegó a conclusiones y metas sobre nuevos pasos para lograr el reconocimiento y circulación de la música y cultura de los pueblos originarios.

Rueda de Negocios – Mesa el Águila y el Cóndor / Créditos: Fluvial ©️

Por la tarde en La Leñera, los primeros acordes de la artista mapuche originaria de la Araucanía, Nawelwenu, anunciaban que era momento de conectar con los sonidos de raíz, aunque también para sorprenderse por la diversidad y potencia de cada una de las propuestas musicales que acompañaron la jornada. Luego de ella, subieron al escenario de Fluvial la delegación de músicos de Sound From Spain, compuesta por la banda Alberto & García, que ofreció un paseo por su amplio recorrido, con raíz en el folclore latinoamericano, el pop-rock clásico, y la electrónica; les siguió la total irreverencia de Ben Yart, con una perfo que dio cuenta de su peculiar estilo, teñido de punk, metal, reggaeton, trap, con letras que relatan pasajes de su vida, su pensamiento, su visión del mundo y la cultura. Cerró la tarde de showcases Kizaba, multiinstrumentista congolés radicado en Canadá, que trajo hasta Valdivia una propuesta basada en la herencia sonora su linaje, mezcla con electrónica percusiones y letras que trascienden las barreras idiomáticas, acompañada de bailes y alucinantes visuales que elevaron muchísimo la energía del público.

La programación continuó en el teatro Cervantes. Dúo Pajarito dio el saludo principal a la audiencia, con mágicas voces que recordaron vals, boleros y baladas del ayer que siguen vigentes. Cambiando completamente el rumbo, a eso de las 22.00 hrs Dj Pérez; llegó con sus pegajosas y potentes bases, mientras Dr. Bene deslizaba su métrica acompañada de un rap de calle, mensajes de conciencia y beats crudos que fueron el plato principal de la noche. Con una energía algo más dulce, cual postre de la cena, la artista de talla mundial y originaria de la comuna de La Unión, Cancamusa, sorprendió al público con un interesante juego de luces y una voz que recordó a un pop noventero. Además de tocar la guitarra, la vocalista, sentada desde la batería cantó algunos de sus éxitos, logrando una impresionante mezcla entre ritmo y voz. La noche cayó absoluta y la música seguía. Al igual que el día anterior, Gaz Gaz abrió sus puertas y Caña Blues esperaba en la sala 1 con un poderoso recibimiento: guitarras distorsionadas, batería profunda y un bajo que lo sostenía todo dejando a su paso un estilo de antaño. Con algunos tintes en común y acompañado de batería, guitarra, bajo y a veces zampoña y quena, el músico de origen mapuche radicado en Canadá, Akawui, consiguió total atención y respeto del público, mostrando un show sonoro multicultural con raíces de diversos pueblos, asentado en un rock clásico, teñido con de variados estilos que iban desde metal hasta tintes del dancehall.

Cancamusa – Caña Blues – Akawui / Créditos: Fluvial ©️

REVISA EL PROGRAMA SHOWCASES

La penúltima noche, cerró la barra y cortinas de Club Gaz Gaz junto a las tornas y sintes de tres proyectos que nos llevaron por la senda de las vibraciones electrónicas: desde Seattle, el chileno Nil Elses retornó a sus tierras para deleitar con un ambient de sonidos rescatados desde el océano y el cielo, electro experimental con notables influencias de un post rock. La capitalina Valeotro dejó regadas las ganas de seguir oyendo un poquito más de su amplia selección musical, con alegres tonos del pop, sintes enérgicos y melodías calurosas elevó totalmente el movimiento corporal del público, que poco después, experimentó una alta dosis de frenetismo junto al dj osornino GNRO, que trajo hasta Fluvial su techno industrial de progresivas y cerebrales secuencias.

IMPERDIBLE JORNADA PARA TODAS LAS EDADES

Este sábado, la jornada partió nuevamente temprano junto a las infancias que convoca Fluvialito. En el parque del Campus Los Museos, cientos de niñas, niños y jóvenes llegaron en compañía de sus familias a celebrar la radiancia de este nuevo día soleado entre juegos y actividades para potenciar el ritmo vital y la consciencia corporal del cuerpo. Con entradas agotadas, el espacio dedicado a las generaciones más jóvenes celebró su sexta edición junto a Fluvial recordándonos la importancia de conectar con el territorio propio y el que nos rodea.

Fluvialito / Créditos: Fluvial ©️

La pauta de esta última jornada musical la inició la lamgen y ulkantufe Elisa Avendaño Curaqueo, que junto a su kultrún se presentó ante el público que acudió a La Leñera para oír sus sonidos y mensajes de atención, amor y respeto con la naturaleza que nos cobija. La música esta tarde continúa y despide esta séptima edición de Fluvial junto a Fran Quintero, Lorena Blume, María y los Templos, Golosa la Orquesta y Asia Menor en La Leñera. Mientras que Teatro Cervantes correrá por último día sus cortinas para recibir a Congelador, Juste Shani, Simón Campusano y Diego Lorenzini  La fiesta Fluvial culmina, y quienes quieran sumarse, Club Gaz Gaz les espera desde las 00.00 horas para conocer las selecciones de mambo, cha cha cha y calipso que el DJ sampleador de renombre internacional, El Vidocq vino a compartir con Fluvial. También esta noche, las pistas de Fluvial vuelven al honor de recibir a la dupla de productores Foex & Paulopulus, mientras que quienes se quedaron con ganas de más baile ayer, podrán repetir el plato junto a GNRO y Valeotro.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño