• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Noticias 2022

Fluvial anuncia “música y territorios” como eje 2022 y comienza preventa de acreditaciones en verde

14 de marzo de 2022

Del 1 al 3 de diciembre, Fluvial regresará como el tradicional encuentro anual que reúne al sector profesional de la música con el público.

La cita promete conciertos y showcases en vivo, invitados internacionales, alta fiesta y un encuentro con la identidad de los territorios a través de los sonidos musicales como gran foco para su sexta versión.

Han pasado tres meses luego de un inolvidable Fluvial 2021 y ya se trabaja intensamente en el que viene. La invitación es a vivir una experiencia musical única, rodeada del imponente verdor valdiviano, humedales y todas las bondades de una gastronomía que la identifican como uno de los  grandes polos de atractivo turístico y cultural en nuestro país. Desde ya se pueden marcar esos días en el calendario de 2022 con una oportunidad irrepetible, una acreditación con valor promocional y acceso a disfrutar tres días de conciertos y fiesta.

Como una manera de recapitular la edición anterior y calentar los motores para diciembre próximo, Fluvial libera el primero de varios videos que se irán soltando durante  estos meses previos al encuentro. En él se identifican las impresiones de las y los delegados internacionales tras su estancia en el festival y encuentro con imágenes y testimonios que hablan por sí solos.

Otro anuncio importante es que se presenta la temática de la de la versión 2022 de la conferencia, Música y Territorios, resaltando el entorno como un importante acento cultural con identidad propia gracias a su biodiversidad e historia y que, con la presencia humana, va formando sus propios sistemas políticos y culturales que se deben mostrar al mundo, en este caso, a través de las expresiones musicales y toda la actividad que le rodea.

“En Fluvial siempre hemos tenido un eje descentralizador de la música chilena, mediante una oferta cultural desde un lugar tan bello y particular como Valdivia y sus alrededores. Esto parte precisamente por un territorio con una producción cultural e identidad propia. Queremos englobar un imaginario incluyendo el mundo rural e indígena, más allá de las ciudades. Esta riqueza que disponen los territorios es lo que queremos entregar y compartir en Fluvial 2022. Una búsqueda que recién está comenzando, un espacio de aprendizaje, disfrute y encuentro entre distintos territorios interesados en desarrollar su industria creativa y promover su patrimonio cultural y natural” finaliza Marcelo Godoy, director de Fluvial.

COMPRA DE ACREDITACIÓN

Las postales de la quinta versión de Fluvial

7 de diciembre de 2021

Paneles, talleres, música en vivo, reencuentro y la creación de nuevos nexos entre sus asistentes, marcaron Fluvial 2021.

Sus ejes centrales fueron la sustentabilidad, las primeras naciones y la reactivación de la industria musical, para lo que se desarrollaron diversas actividades.

Los conciertos dieron muestra del carácter versátil del Fluvial presentando estilos muy disímiles como el pop, rock alternativo, mapuche, tropical, infantil, trap, hip hop y electrónica.

REVISA IMÁGENES DE FLUVIAL 2021

Música de primer nivel y provenientes de distintas ciudades de Chile y el extranjero, a través de 35 artistas repartidos en los tres escenarios de esta edición: Fluvial, Atardeceres Solares y Tromba. Allí se encontraron FrioLento, La Blues Willis, Prehistöricos, Giyil, Cetáceos y Adolescentes sin Edad. Tomates Asesinos, Paltamango, Ceaese y Foex & Paulopulus. También estuvieron La la Love You, Tomas Thayer, Golosa la Orquesta, Subhira Quinteto, Faumelisa Manquepillán, Victor Cifuentes, Joel Maripil, Isleña Antumalén, Lainus, The Versions, Teko Pamies, OjosFlojos, Poder Fantasma, Javiera Parra + Humboldt, José y el Toro, Sortilegio, Tagore, Chini.png. Vía streaming pudimos ver los shows de Valdés,  Slim Dee, Bleu Nuit, Choses Sauvages Yoo Doo Right y Pure Carrière.

Jornadas maratónicas, donde todas las mañanas -durante 4 días- comenzaron con mesas, paneles, talleres y presentaciones de profesionales del sector. En las tardes, en cambio, los showcases y música en vivo, se apoderaron de la atención de los asistentes,  quienes podían compartir con delegados y delegadas de industria y artistas en un gran espacio fluvial dentro del Hotel Puerta del Sur, creando lazos y experiencias.

Algunas bandas repartían stickers, discos y aprovechaban de mantener la atención y nuevos seguidores. En las noches se reunía la audiencia más externa, jóvenes de Valdivia y sus alrededores que llegaron a disfrutar de la música y corear canciones. No había más que caras sonrientes, en vista de que era un real regreso de la música al escenario. El apagón cultural debido a la crisis del COVID y que derivó en  restricciones como el toque de queda tuvo sus consecuencias para toda la música en vivo y en escenarios; lo que concitó el interés de reflexión e iniciativas como punto central en varias de las mesas de industria.

Hubo 7 conferencias entre las que se encontraron Canciones de Lejos: correspondencias musicales entre Chile y México, España contado por sus protagonistas, Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica. Además, el lanzamiento de Federación Red de Asociaciones de Música Chilena (RAM), La mesa Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones, La Música Declara Emergencia y Vinculación “Mujeres en la Música”.

En pos de la reactivación de la industria, uno de los pilares de Fluvial,  importantes fueron las diarias rueda de negocios que se realizaron de manera remota y los talleres Pandora para creadores, una introducción a AMP, la Master Class del equipo TIK TOK, Distribución digital y promoción de tu proyecto musical por Altafonte, Publishing Digital para Artistas Independientes presentada por CDBABY y La última birra, el lanzamiento en Chile de LyricFind.

En estas instancias hubo una revisión del trabajo que ha hecho la industria chilena para exportar su música y qué desafíos viene en el futuro, así como también consejos para quienes quieran  internacionalizar sus carreras. También se pusieron metas para trabajar en conjunto en cuanto a temas como la sustentabilidad, no solo en el compromiso con el medio ambiente sino en cómo hacer que el mercado musical se nutra y crezca, fortaleciendo lazos y alianzas.

En cuanto a primeras naciones, se habló del objetivo de la mayor inclusión de su música en ferias e industrias, algo que ya se pudo patentar en esta edición escuchando sus obras en varios escenarios de Fluvial.

Los niños, por otro lado, siempre estuvieron presentes en las jornadas de Fluvial: allí jugaron, acompañaron y fueron activo público en shows y alrededores del encuentro. Finalmente tuvieron su día el sábado 4 de diciembre en el contexto de Fluvialito, un espacio lleno de actividades, música en vivo y juegos.

Fluvial termina así su quinta y especial versión, como el primer encuentro masivo musical de nuestro país y se anuncian los días miércoles 30 de noviembre, el 1,2 y 3 de diciembre de 2022 para dar la bienvenida a la sexta edición, en lo que se espera -ojalá- el reencuentro definitivo una vez superada la pandemia.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

  • «
  • 1
  • 2

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño