• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición

27 de noviembre de 2023

Adelaida en Fluvial 2022. Foto de Victor Huenante

La conferencia y encuentro internacional de industria musical comienza el próximo 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre en la ciudad de Valdivia. Entérate de toda la propuesta programática de shows y actividades formativas; organiza tus horarios y reserva tus entradas en www.fluvial.cl

Con 41 proyectos musicales, ocho sedes desplegadas por la ciudad de Valdivia, destacadas delegadas y delegados del circuito musical internacional y una nutritiva programación que incluye actividades formativas, ruedas de negocios, showcases, conciertos y una feria de emprendimientos creativos de diversos sectores de la región, Fluvial iniciará su séptima edición el próximo miércoles 29 de noviembre. El encuentro de carácter internacional, convocó para este 2023 a 80 profesionales y agentes de industria de 12 países, propiciando una instancia única en el país, que promueve la circulación de la música a nivel global y el intercambio de redes y perspectivas para fortalecer los ecosistemas creativos.

Por esto y muchos otros motivos que compartiremos a continuación, les invitamos a ser parte de este nuevo encuentro. Organiza tus horarios revisando la programación 2023 en www.fluvial.cl, inscríbete y participa de las actividades formativas gratuitas y accede a los conciertos y showcases reservando tus entradas a través de Portaltickets.

REVISA EL PROGRAMA SHOWCASES

UN CARTEL ECLÉCTICO QUE BUSCA LA PARIDAD

Uno de los desafíos más importantes que ha trazado la organización durante estos ocho años de Fluvial, es alcanzar la paridad en los diversos ámbitos que involucra este encuentro. Si bien aún existe una brecha que acotar, este año el cartel musical destaca tanto por la presencia de mujeres como por el eclecticismo musical que llenará los escenarios del Teatro Regional Cervantes, el Espacio Cultural La Leñera y el Club Gaz Gaz. Nos acompañarán en esta séptima edición proyectos consagrados como Cancamusa, Bronko Yotte, Diego Lorenzini y Masquemusica. La multifacética carrera de Cristobal Briceño, el viaje atmosférico y progresivo de Sistemas Inestables, las cautivadoras voces del Dúo Pajarito, Fran Quintero y Ania Ivania, las exploraciones de Daniela Gatica y el Fruto del Ruido, el pop, neo soul y funk de María Simón, el indie jazz de María y los Templos, el rock alternativo de Asia Menor, los ritmos con aires de huayno, festejo, carnaval y folklore del cono sur de Latinoamérica, fusionados con rock de Golosa la Orquesta y Metalengua, uno de los proyectos musicales más delirantes y frescos de la nueva generación de música chilena.

Fuvial también destaca por reunir artistas de trayectoria con proyectos emergentes que buscan crear redes de colaboración. Así, este año confluirán Soffia Be, AlfoMiau y Paskurana. Junto a ellas  El Vidocq, DJ selector de renombre internacional, la dupla de Hip Hop, formada por los integrantes de Mente Sabia Crú, Dr. Bene y Dj Pérez;  Nil Elses, proyecto experimental radicado en Seattle, la dj y productora capitalina Valeotro, el dj osornino GNRO y los productores de música electrónica mestiza Foex & Paulopulus, a cargo de encender las noches de fiesta de este encuentro. Y para fomentar la circulación internacional de artistas indígenas, participarán la lamgen y ulkantufe mapuche Elisa Avendaño Curaqueo, la cantante, poeta y activista de Isla Huapi Isleña Antumalen; la artista originaria de la Araucanía, Nawelwenu; el cantautor de origen mapuche chileno radicado en Canadá Akawui, el multiinstrumentista de electrónica afro congoleña radicado en Canadá Kizaba y Gonia, banda surcorena experta en improvisación que creó el nuevo estilo musical K-jazz, basado en ritmos tradicionales coreanos. A estas últimas visitas internacionales, se sumarán la compositora peruana Lorena Blume y la delegación española Sounds From Spain, junto a  Los Chikos del Maíz, Alberto & García y Ben Yart. Además, por primera vez en un encuentro de industrias creativas en Chile, la delegación francesa presentará a Juste Shani.

REVISA EL PROGRAMA CONFERENCIA

CONVERSACIONES URGENTES

Además de la perspectiva de género y las primeras naciones, este año la sostenibilidad e intersectorialidad vuelven a ser un tema relevante de abordar. Para eso, la conferencia de esta nueva edición cuenta con una programación de 10 actividades formativas, seis instancias para hacer networking y la participación de agentes de la esfera musical y cultural de España, Francia, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos, México, Corea del Sur, China, El Congo, Argentina, Perú y Chile. Puedes revisar el programa completo aquí e inscribirte gratuitamente a las actividades acá.

En temas de género, las actividades más importantes de este año son el panel “Experiencias y desafíos para Integrar la Perspectiva de Género en la Industria Musical” y la mesa de trabajo “Internacionalización de agentes para el desarrollo cultural con enfoque de género”. En cuanto al vínculo entre sectores creativos, la conferencia contará con los paneles “Economías creativas e Intersectorialidad a través de la Música en Chile”; “Presentación Banca Ética Latinoamericana, un modelo de financiamiento para la Industria Creativa”, y las mesas de trabajo “Polo Creativo y Turístico Los Ríos” y “Eventos de alto impacto en la Región de los Ríos”. Para abordar sustentabilidad individual y colectiva, este año se realizará el conversatorio “Midiendo la Huella de Carbono: Experiencias y resultados de Fluvial 2022”, la mesa de trabajo “Música y su Rol Vital en el Bienestar Comunitario”, los workshops “Aplicación de la Música en Terapias: Técnicas y Descubrimientos”; “Construyendo Resiliencia: la protección de la salud mental de los artistas y colaboradores de la música”, y el “Show experiencial de la banda Llepv”, una experiencia de improvisación electro orgánica para transitar la conciencia.

Espacios consolidados en Fluvial son las instancias de networking y ruedas de negocios, entre las que se realizará la “Confluencia Fluvial: encuentro entre profesionales nacionales e Internacionales”, un espacio de encuentro y reuniones cortas entre profesionales “oferentes” y “compradores” nacionales e internacionales, la charla «No vengas a esta charla si para ti la música es un hobbie» que entregará consejos y fórmulas prácticas de cómo trabajar el marketing desde las distintas etapas de un proyecto musical; y el workshop “Innovación Musical: Descubriendo Nuevos Caminos para Crear Música y Monetizar tu talento a través del Mundo del Sync y Publishing”.

Otra destacada actividad y espacio consolidado para las infancias es Fluvialito, encuentro que aporta procesos creativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes en torno a la música, la ciencia y la cultura. Este año, Fluvialito propone poner foco en el Ritmo Vital, y para ello, ofrecerá una serie de actividades para impulsar la percepción del cuerpo como territorio propio y sagrado de cada ser humano. El encuentro se realizará el día sábado 2 de diciembre en el Espacio Cultural La Leñera, en un ambiente armónico e inmerso en la naturaleza.

Durante cada jornada, además de instancias para escuchar, dialogar, compartir herramientas, reflexiones y música, habrá una feria de emprendimientos creativos regionales con oferta de servicios interdisciplinarios: desde artesanías, trabajos en fibras vegetales, instrumentos musicales y artes visuales, hasta productos como cervezas artesanales y comidas. Fluvial invita nuevamente a ser parte de esta conferencia, mercado y fiesta de la música independiente e industrias creativas; único evento en el país con dichas características y bien público que desarrolla el sector y aporta una oferta cultural que dinamiza la economía local y fortalece la imagen región por medio de los contenidos que genera. Su sostenibilidad depende de la comunidad que asiste a las actividades gratuitas y pagadas y muestra aprecio e interés por la permanencia de este encuentro. ¡Les invitamos a formar parte!

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño