• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile

12 de diciembre de 2023

Masquemusica / Créditos: Víctor Huenante, Fluvial ©️

El último encuentro y fiesta de la industria musical y creativa, destacó por su despliegue en espacios que permitieron conectar con la ciudad, su paisaje y naturaleza. Durante cuatro días, artistas y agentes culturales generaron acuerdos concretos de trabajo y futuras colaboraciones, además de conectar con públicos diversos y compartir instancias de debate sobre temas que permitieron desarrollar una agenda de contingencia sociopolítica desde la esfera artística musical.

Fueron más de 2.000 asistentes, 41 proyectos musicales, 600 acreditados profesionales con presencia  de 12 países; 700 reuniones de negocio entre artistas, directores de festivales, sellos, instituciones, centros culturales, teatros y plataformas tecnológicas, quienes se presentaron para dar vida a Fluvial, que en su edición 2023, levantó tres escenarios articulados en ocho sedes por la ciudad de Valdivia. Desde el Espacio Cultural La Leñera, en el Campus Los Museos de la UACh; el Teatro Regional Cervantes, en pleno centro de la ciudad, y Club Gaz Gaz como última estación nocturna, la nueva fiesta que organizó la industria de la música independiente desplegó un cartel musical de diversidad sonora y estética que motivó un nuevo impulso participativo, ofreciendo un momento único para la apreciación de propuestas musicales emergentes y de trayectoria, locales y de lejanas latitudes y culturas nunca antes vistas a este lado del territorio.

Juste Shani – El Vidocq / Créditos: Jaime Valenzuela, Fluvial ©️

Desde la oratoria y sagrado rito musical indígena que ofreció Elisa Avendaño Curaqueo; las diversas facetas del pop con préstamos de folk y tonos rockeros que con delicadeza explora Fran Quintero, y los suaves ritmos y juguetonas baladas con que Lorena Blume cautivó al público, llegamos a la concisa complejidad de tonos e improvisaciones declamadas por María y los Templos y palpamos y disfrutamos la naturaleza del colorido paisaje sonoro de Golosa la Orquesta. Del acelerado y ruidoso post punk de asia menor y las densas capas atmosféricas de Congelador, fuimos al ritual afro urbano que Juste Shani trajo de Francia. Hubo quienes se despidieron con la delicada e íntima gracia musical encarnada por Simón Campusano y Diego Lorenzini, mientras otras y otros bailaron y sudaron hasta el final con el dj set de Valeotro, el frenético y cerebral techno de GNRO, la interesante curatoría de estilos pinchados en vinilo que ofreció el sampleador francés El Vidocq y las mezclas electro tribales de los shamanes del ritmo Foex & Paulopulus. La diversidad del lineup estuvo presente en cada una de las jornadas de este séptimo encuentro, que en formato de showcases y conciertos supo cautivar a diferentes públicos.

Panel de Género / Créditos: Víctor Huenante, Fluvial ©️

SIETE EDICIONES, UN NUEVO COMIENZO

Además de expandir la manera de apreciar los shows en vivo e impulsar el vínculo entre quienes hacen música con quienes la reciben, la nueva espacialidad de Fluvial destacó por un despliegue que permitió conectar con la ciudad y su paisaje natural y cultural. Esto agrega valor al encuentro y potencia el vínculo con la ciudad que desde hace ocho años acompaña su puesta en escena y aguarda cada edición como la oportunidad para ver florecer las semillas sembradas. En ese aspecto, también necesario y de exponencial valor se ha vuelto el espacio conferencial, desde donde éste 2023 no solo se dialogó sobre temáticas urgentes, sino que se trató de encauzar nuevas maneras de llevar a la práctica in situ respuestas que mitiguen los conflictos globales que impactan las esferas creativas. Un nuevo realce cobró el diálogo sobre la perspectiva de género en la industria, que además de contar con un panel de debate entre el público y destacadas exponentes internacionales para la instauración de medidas de atención y cuidado en instancias musicales, expuso el primer protocolo de género que se activó durante la celebración de Fluvial, ofreciendo de antemano la intención de convocar a un espacio seguro y con miras hacia la paridad de sus participantes.

La sustentabilidad, eje nuclear del encuentro, fue entretejida abordando temas como el autocuidado de quienes conforman los ecosistemas creativos, y para ello se entregaron sencillas y concretas herramientas para trabajar la autopercepción, algo indispensable en el desarrollo de procesos creativos; también esta edición facilitó el uso de herramientas para concientizar y medir el impacto ambiental que genera levantar y participar de este tipo de instancias. Otro hilo fundamental fue el diálogo con las primeras naciones, oportunidad que se vivió a través de un panel y la mesa de trabajo “El encuentro del Águila y el Cóndor” que recogió una mirada lúcida respecto a los nuevos desafíos y próximos pasos a dar, reconociendo también el trabajo logrado, que posiciona a Fluvial como un evento único que además de relevar la cultura indígena, potencia la circulación panamericana de su música.

Fluvialito / Créditos: Jaime Valenzuela, Fluvial ©️

Y como estación indispensable para las infancias, la sexta versión de Fluvialito se posicionó como el corazón de Fluvial, integrando en sus actividades una serie de acciones para reflexionar sobre el valor de volcarse al juego, desjerarquizar el adultocentrismo, expresar las emociones y observar el ritmo e impacto vital de nuestros movimientos. Con seis ediciones, este encuentro para niñas, niños, jóvenes y sus familias, se extendió por el parque del Campus de Los Museos con dinámicas que utilizaron materialidades de la rutina como sal, pinturas, agua y rociadores, aunque con una intención pedagógica para activar la motricidad, la sensorialidad, la conciencia personal y con el entorno. Un rincón para que la ciencia, el arte y la educación se dieran cita y potenciaran la interacción entre distintas generaciones.

Otra novedad de este último encuentro fue la presencia de la primera feria de emprendimientos creativos, que sumó la participación de artistas gráficos, audiovisuales, orfebres, proyectos literarios, textiles, gastronómicos, turísticos y de cervecería local. Esto también forma parte de una nueva articulación intersectorial de Fluvial, que dará un paso más allá con la puesta en marcha del proyecto “Polo Creativo y Turístico Los Ríos”, proponiendo nuevos lazos territoriales para afianzar vínculos con el turismo y las comunidades locales. Respecto a esto, se anunciará una agenda de actividades durante todo el próximo año, y desde ya extendemos la invitación a ser parte de una octava versión, que ya confirmó fecha de realización entre los días 28 y 30 de noviembre del 2024.

Con su séptima edición, Fluvial sentó los cimientos para ubicarse como el encuentro de industria musical fundamental del Cono Sur de América; un imperdible para quien desea tejer redes, caminar nuevas rutas de intercambio y circulación de la música independiente, y vincularse con la vibrante escena musical de esta parte del mundo, conectando con la exuberante y mística belleza que entrega la Patagonia Chilena desde su puerta norte: Valdivia.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño