• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers

20 de agosto de 2024

Valdivia se prepara para Fluvial 2024: Música, Audiovisual, Turismo, Cerveza, Sostenibilidad y mucho más, en la capital cultural del sur de Chile.

Entre el 28 y 30 de noviembre, la ciudad de Valdivia se alista para recibir una nueva edición de Fluvial, el encuentro de la industria musical, que se ha posicionado como uno de las más relevantes del Cono Sur de América. Este año, el evento promete ser una experiencia inolvidable presentando temáticas novedosas, un nutrido y diverso line up de artistas nacionales e internacionales, y convocando a agentes culturales, sector público y público general.

NOVEDADES DE FLUVIAL 2024

La octava edición del Fluvial trae consigo una serie de actividades que buscan enriquecer la experiencia de todos sus participantes. Este año, se introducen las ruedas de negocios específicas para distintos focos de la industria músical, que ahora incluirán no solo a artistas y programadores, sino también a representantes del sector turístico, cervecero, audiovisual y Primeras Naciones. Esto fomentará una integración multisectorial y potenciará la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades.

Fluvial espera este año recibir a más de 100 profesionales internacionales, convocará a programadores regionales para aumentar las posibilidades de negocios con los Teatros Regionales y los Departamentos de Cultura. Además, se volverán a abrir espacios públicos en Valdivia para vivir la experiencia musical junto a los paisajes de la Perla del Sur de Chile.

EJES TEMÁTICOS: MÚSICA & AUDIOVISUAL, MÚSICA Y CERVEZA, SOSTENIBILIDAD, TURISMO, INTEGRACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Los temas centrales de Fluvial este año reflejan el compromiso del encuentro con el desarrollo sostenible de la industria musical y creativa. En esta versión el enfoque estará en el turismo cultural, explorando cómo la música y las industrias creativas pueden impulsar el turismo en la región de Los Ríos. Por lo mismo, se montaran una serie de actividades para activar el cruce con el sector audiovisual. Se presentarán casos de éxito y estrategias innovadoras que han funcionado en otras partes del mundo. Además, se seguirá profundizando y desarrollando contenido de sobre pueblos originarios, sustentabilidad, salud mental, bienestar, generación de audiencias, esparcimiento y disfrute.

CRUCE ENTRE LA INDUSTRIA MUSICAL Y AUDIOVISUAL

Gracias al apoyo de ProChile, por primera vez se implementará en nuestro país un programa sectorial diseñado para impulsar la exportación de la música chilena en el mercado de la sincronización. Actividades como sesiones de escucha, mentorías personalizadas y ruedas de negocios, facilitarán el encuentro y la colaboración entre catálogos musicales chilenos con music supervisors y sync agents internacionales. Asimismo, se convocará a productores de medios audiovisuales nacionales para relacionar los procesos entre los catálogos participantes y las necesidades de contenido musical del sector audiovisual.

Considerando el buen momento que goza la industria audiovisual chilena, Fluvial organizará actividades con foco en generar oportunidades y vinculación para las y los compositores de música para películas, series, videojuegos, comerciales.

Uno de los invitados estelares para esta edición de Fluvial será Cristóbal «Cristo» Tapia de Veer; compositor de cine y televisión, nacido en Chile y afincado en Montreal (Canadá). Ganador de múltiples premios, productor, arreglista, multi instrumentista, ha sido calificado de «genio musical» por Paste Magazine y NME y recientemente fue  ganador del Emmy por la música de la serie de HBO “The White Lotus”.

Sound and Sound |Foto: Pierre Barlier

Además de charlas, talleres y sesiones de escucha con las y los invitados internacionales, se realizarán los ya clásicos encuentros de networking Fluviales, donde se abren espacios para el cruce de ambos sectores junto a la mejor gastronomía y cerveza valdiviana.

MÚSICA & CERVEZA

Con el apoyo de Fomento Los Ríos, Fluvial tendrá acciones formativas, ruedas de negocios y activaciones diseñadas para fortalecer el cruce entre la música y las bebidas espirituosas, una relación virtuosa y ancestral. Aprovechando que Valdivia es la capital cervecera de Chile, se llevarán a cabo actividades con expertas y expertos nacionales e internacionales de ambos sectores, compartirán conocimientos y prácticas que ejemplifican experiencias y modelos de negocios innovadores y, por supuesto, conversación, conciertos y un buen brindis.


Fluvial 2023 – Créditos: Fluvial ©

SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Gracias al apoyo del programa de Cultura Circular del British Council, este año Fluvial presentará un módulo de Sostenibilidad y Sustentabilidad con diversas actividades. La colaboración consiste en integrar los lineamientos de la iniciativa “Music Climate Pact” para que puedan ser aplicados en Chile.

Especialistas en temas de sustentabilidad en la industria musical nos visitarán desde el Reino Unido con el objetivo de trabajar en conjunto como sector para establecer metodologías, marcos de medición de carbono y reducción de emisiones de forma colaborativa. Además, incentivar a los y las artistas para que se pronuncien sobre cuestiones climáticas.

Para finalizar, se realizará un encuentro de camaradería, networking y brindis con la industria y artistas asistentes que estén trabajando en la agenda sustentable.


Fluvial 2023 – Créditos: Fluvial ©

PRIMERAS NACIONES, EL REGRESO DEL ÁGUILA Y EL CÓNDOR

Fluvial es una importante plataforma para la circulación internacional y la cooperación cultural para artistas indígenas del continente. Este año, estarán presentes International Indigenous Music Summit y Prismatic Arts Festival, iniciativas que promueven el intercambio artístico de talentos desde Canadá. También estarán por primera vez representantes de Primeras Naciones de Ecuador, y desde Chile, se está trabajando para tener una representación del trabajo del norte de Chile y el regreso de Rapa Nui. Las actividades con foco en Primeras Naciones incluyen showcases, mesas de trabajo, paneles, espacios de intercambio cultural y una visita a autoridades tradicionales.


Fluvial 2023 – Créditos: Fluvial ©

TURISMO

En el área turística, destaca la alianza de Fluvial con la Universidad Austral de Chile en la realización del proyecto Polo Creativo y Turístico Los Ríos. Iniciativa que busca generar una gobernanza entre el sector creativo y turístico regional, con la finalidad de desarrollar las oportunidades que ambos sectores poseen y donde los eventos internacionales son un espacio único para visibilizar la oferta de atractivos y talentos de Los Ríos. Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y hasta la fecha ha permitido el diálogo con agentes del turismo e industria creativa en 7 comunas de la región, con la participación de más de 180 personas En Fluvial se espera su participación en los espacios de networking con representantes de la industria creativa, turística y cervecera nacional e internacional. En paralelo, se está trabajando para disponer por de programas turísticos a realizar antes, durante y después del evento.

Cómo referencia de un territorio que ha sabido capitalizar el turismo musical, desde Seattle nos acompañará Albina Cabrera, encargada de latin partnerships y  manager editorial en la radio pública KEXP. Durante los últimos años, Albina ha sido clave además en la promoción y programación de artistas nacionales en las afamadas sesiones KEXP y en diversos podcasts e instancias donde se releva el buen estado de la música alternativa de Chile.


Albina Cabrera – KEXP / Foto: remezcla.com

INVITACIÓN A PARTICIPAR

Además de las novedades que presenta Fluvial 2024, el programa contará con la ya clásica estructura del evento, con paneles, talleres, mesas de trabajo, ruedas de negocios y la vuelta de los ya famosos networkings navegables en catamarán por los ríos de Valdivia. Durante las próximas semanas se irán revelando los y las artistas, delegaciones internacionales y profesionales participantes, además de otras noticias que seguirán haciendo crecer a este encuentro en su octava edición.

Fluvial invita a todos los y las artistas, agentes culturales, instituciones públicas, representantes del sector turístico y al público en general a ser parte de esta celebración de la música, la cultura y la creatividad. Este evento no solo es una plataforma para el intercambio de conocimientos y la creación de redes, sino también una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural y natural de Valdivia.

Para más información y registro, visita www.fluvial.cl y sigue las redes sociales del encuentro para estar al tanto de todas las novedades.


Revisa algunos de nuestros momentos favoritos de Fluvial 2023.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño