• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial

30 de noviembre de 2023

Sistemas Inestables / Créditos: Fluvial ©️

En compañía de delegadas y delegados que llegaron de los más diversos lugares, artistas, autoridades y un cálido clima primaveral, la ciudad de Valdivia acogió la primera jornada de presentaciones y shows en el Teatro Regional Cervantes, que da por inaugurada la séptima edición del encuentro internacional de música e industrias.

Este jueves desde las 10.00 am, se activó la conferencia con paneles y mesas de trabajo en el Campus Los Canelos, y los showcases y feria de emprendimientos creativos en el Espacio Cultural La Leñera. A partir de hoy, también comienza la fiesta nocturna con shows y dj’s en Club Gaz Gaz.

ENTRADAS Y ACREDITACIONES

Llegó el día, y Fluvial inició su séptimo encuentro en compañía de quienes han estado en cada edición y junto a las y los que cada año se suman a esta fiesta de la música independiente en nuestro país. Un beer meeting en La Bota cervecera, fue la previa para que las y los profesionales participantes se presentaran entre sí y brindaran por este nuevo comienzo. Luego, las butacas del Teatro Regional Cervantes se fueron llenando lentamente, y poco antes de las 20.00 horas, entre abrazos, saludos y fotos, la ulkantufe y cultora, Premio Nacional de Música Elisa Avendaño Curaqueo, realizó una oración inicial de buenos deseos para artistas y asistentes al evento, empapándonos con su canto del alma y levantando el telón inaugural. La ceremonia también contó con la presencia de la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann Fecci, quien manifestó su apoyo y el valor de Fluvial como instancia que potencia a Valdivia como destino turístico, y el Gobernador Regional Luis Cuvertino Gómez, que también destacó lo positivo que las industrias creativas aportan al turismo.

Marcelo Godoy G. – Elisa Avendaño C. / Créditos: Fluvial ©️

Junto a ellos/as, se sumaron las palabras de María Alejandra Droguett, Directora de Vinculación con el Medio de la UACh, el Seremi de la Cultura y las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, y el co director de Fluvial Marcelo Godoy, quien agradeció la presencia de la comunidad tras el encuentro, reflexionó sobre los desafíos que acechan al desarrollo de actividades artístico culturales, y anunció el inicio del proyecto “Polo Creativo y Turístico Los Ríos” financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos, en alianza con IMIChile y la Universidad Austral, el cual busca contribuir al fortalecimiento del ecosistema y al desarrollo de gobernanzas y estrategias que capturen las oportunidades que el turismo y la industria creativa imponen: “No nos conocemos, y a medida que no nos conozcamos y no tejamos acciones conjuntas, estamos perdiendo valiosas oportunidades. Así es que durante dos años, vamos a estar recorriendo la región, presentes en las comunas de Mariquina, Lanco, La Unión, Panguipulli, la Cuenca del Ranco y el eje Valdivia-Corral, trabajo del que esperamos ver resultados en los próximos Fluviales”, declaró Marcelo Godoy.

Las luces se apagaron y Sistemas Inestables, entregó los primeros acordes de la jornada. Una exploración de sonidos nostálgicos, sumado a visuales hipnotizantes, baterías peligrosas y loops ambientales concisos del trío nacional que abrió paso a Gonia. Con virtuosismo y delicadeza, la banda surcoreana llevó a sus espectadores a un viaje por el desconocido oriente; el sonido de la selva marcado por el janggu con sabor a jazz, dejó el escenario preparado para Isleña Antumalen y su imponente puesta en escena, que con los pegajosos ritmos del dembow que sabe acompañar sus descolonizadoras letras y despertar los deseos de baile y fiesta. Fue el músico Cristóbal Briceño, en su formato solista, quien tuvo la tarea de despedir la noche del miércoles, una primera pincelada de lo que será esta nueva fiesta de la música.

REVISA EL PROGRAMA SHOWCASES

Gonia – Isleña Antumalen / Créditos: Fluvial ©️

La mañana del jueves comenzó con las actividades de conferencia a las 10.00 hrs. en punto en el Campus Los Canelos (Sala 1 y Zócalo) y actividades en el Campus Los Museos de la UACh. Junto a la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en la Industria Musical (Asociación MIM) y directora de Primavera Sound Madrid Almudena Heredero y el equipo de Lluviosa, se llevó a cabo el panel “Experiencias y desafíos para Integrar la Perspectiva de Género en la Industria Musical”, continuando con la mesa de trabajo “Internacionalización de agentes para el desarrollo cultural con enfoque de género”, donde además se presentó el primer protocolo de género preparado para acompañar el desarrollo de Fluvial. Para abordar temas de industria, balances y desafíos, se realizarán los paneles “10 años de IMICHILE”, Retrospectiva sobre una década de articulación de la música independiente, una reflexión en torno a su génesis, experiencias y futuros desafíos de la escena independiente de Chile y “Venta de alcohol y música en vivo en Chile ¿un vínculo difícil?”, donde se abordaron experiencias internacionales comparadas de cómo operan esta temática festivales y conciertos en distintos países.

Pasado el mediodía la “Mesa de Trabajo: Polo Creativo y Turístico Los Ríos”  buscó avanzar en la definición de estrategias de articulación y gobernanza entre el turismo y las industrias creativas, mientras que con acciones concretas, se inauguran a las 14.30 horas en La Leñera con la feria de emprendimientos creativos, que busca potenciar la intersectorialidad. Y para abordar sustentabilidad individual, a las 16.00 horas comenzará el conversatorio “Construyendo Resiliencia: la protección de la salud mental de los artistas y colaboradores de la música”; en paralelo y cerrando la jornada de diálogos entre agentes y públicos, la “Banca Ética Latinoamericana”, presentará su “Modelo de financiamiento para la Industria Creativa” y las empresas de la cadena de producción de la industria musical a través de la gestión de créditos flexibles y a la medida, para que permitan impulsar el desarrollo y sostenible de su actividad.

REVISA EL PROGRAMA CONFERENCIA

Los showcases y conciertos de este jueves comienzan a las 15.00 horas con la influencia de folk, rock, indie y psicodelia de Paskurana, la participación del cantautor y productor nacional Pau, el emergente sonido de Soffia Be, y  las exploraciones de Daniela Gatica y el Fruto del Ruido, quienes se presentarán en el Espacio Cultural La Leñera. El Teatro Regional Cervantes abrirá nuevamente sus puertas a las 21.00 horas, para recibir los conciertos de Ania Ivania y las consagradas carreras musicales de Masquemusica y Bronko Yotte. El cierre de hoy se proyecta en el Club Gaz Gaz, que a partir de la medianoche abrirá sus puertas y despejará sus dos pistas para recibir el repertorio pop, neo soul y funk de María Simón,  la irreverencia del pop folk de Nico Carreño, la primera visita de la francesa Juste Shani y toda la entrega, energía y futurismo de AlfoMiau.

El abanico de oportunidades se abre un año más en Fluvial, que por séptimo año convoca a artistas consagrados, emergentes, profesionales locales e internacionales y a sus diversos públicos a sumarse a los diálogos que conciernen a las distintas comunidades que coexisten e interactúan en y con la industria creativa. Les invitamos a ser parte de esta nueva edición inscribiéndose y participando de las diversas actividades gratuitas, reservando sus tickets diarios y presenciando a más de 40 proyectos musicales que este 2023 son parte de esta nueva gran fiesta de la música independiente y la industria creativa.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño