• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Destacados delegados de industria internacional viajarán hasta Fluvial 2021

21 de octubre de 2021

Grandes figuras de la industria internacional viajarán a Chile para volver a vivir la experiencia de escuchar en vivo lo más fresco de la música independiente chilena y compartir con sus pares chilenos durante cuatro imperdibles días en Valdivia.

LOS DELEGADOS QUE ATERRIZAN EN FLUVIAL 2021

Tras una larga temporada de presencia remota en conferencias y festivales internacionales de la pandemia, Fluvial apuesta por volver a la antigua fórmula de ver música en vivo, conocer y conversar entre colegas de la industria musical y disfrutar de la oferta cervecera y gastronómica que ofrece Valdivia, siempre acompañado junto al incomparable paisajes y atmósfera que caracteriza el evento y la ciudad. A continuación les presentamos a las y los primeros delegados que viajarán hasta el Sur del mundo para estar en Fluvial 2021.

Almudena Heredero viene desde España representando a Primavera Pro, el encuentro internacional del sector de la música del festival Primavera Sound del cual es directora. Nombre importante en la industria de la música de su país, llevando la coordinación de varios festivales, como por ejemplo el festival Jazz Madrid y participando como docente en materias del sector. Además es vicepresidenta de la asociación Mujeres en la Industria de la Música (MIM). Chile ha participado en once ocasiones con grandes delegaciones de industria y con más de 30 artistas chilenos que han pasado por uno de los festivales y conferencias más importantes del mundo como es Primavera Sound y Primavera Pro.

También desde España, César Andión lleva más 30 años trabajando en la industria de la música, y en esta ocasión viene como delegado de parte de Live Nation donde es PR en la filial madrileña y encargado de Talent & Export. Es uno de los referentes para muchos en el negocio musical en España, como promotor, dj, mánager. Su última iniciativa justamente tiene que ver con el intercambio internacional, es director de The Spanish Wave Export Showcase, iniciativa de exportación.

Del mismo país de origen, llegará el director de Hotel Records, Daniel Herbera. Este es un sello discográfico, agencia de management, booking y plataforma de internacionalización de nuevos talentos que conecta a España con países latinoamericanos impulsando música independiente en estos países. Daniel, además, es director del festival Cranc, un muy novedoso evento en Menorca, que mezcla el entorno de la isla, su potencial turístico y frescas propuestas musicales. En su última edición tuvo la presencia de tres artistas chilenos.

Desde Estados Unidos vendrá el fundador de Ruido Fest, Eduardo Calvillo. Este es el primer festival masivo en difundir música latina alternativa y que se lleva a cabo en Chicago desde 2015. Desde la primera edición se han bookeado más de 15 bandas chilenas de distintos géneros y estilos, dando una gran tribuna y oportunidad en el competitivo mercado estadounidense. Además prepara una conferencia de showcases e industria pronto a lanzarse en la ciudad de Chicago.

Por otro lado, el estadounidense Andee Connors viene de parte de Pandora, donde administra el equipo de Catalog & Creator Services, además de ser jefe de programación de Metal y Punk, música experimental y new age. Ahí ayuda a los creadores a utilizar las herramientas de esta plataforma y navegar por el mundo de los servicios de transmisión, promocionar su música y administrar sus carreras. Pandora es la plataforma líder de descubrimiento de música y podcasts en EEUU, con aproximadamente 70 millones de usuarios cada mes. Es clave para penetrar el mercado estadounidense y desde Chile no se puede acceder, por lo que Andee viene a enseñarnos cómo hacerlo. Además, nuestro invitado es una leyenda en la escena de San Francisco: baterista, DJ, curador de música, fotógrafo, antiguo dueño de disquería y sello discográfico.

Ya desde Latinoamérica y Perú, se hará presente, Katia de la Cruz quien viene representando a Corriente, el Mercado Internacional por la Música donde Chile lleva participando los últimos dos años con artistas y delegaciones de industria. También es co directora de Reproductora, agencia de mediación cultural donde bandas chilenas pueden proyectar su penetración en el mercado peruano.

De México tendremos a Moni Saldaña una de las fundadoras de NRMAL, que actualmente dirige. Este es uno de los festivales con mayor representación femenina en Latinoamérica teniendo más del 50% de proyectos conformado por mujeres en sus últimas ediciones. Chile siempre ha tenido una gran presencia en este festival que se caracteriza por su elegancia y sutileza en la selección de sus artistas. Acá pueden escuchar a las más de 20 bandas chilenas han pasado por el festival NRMAL.

Por último, Fabrizio Onetto, quien es representante artístico, consultor y supervisor musical. Actualmente es el subdirector de Contenidos y Desarrollo Artístico en OCESA Seitrack, agencia de representación artística muy importante de Latinoamérica. Fue representante de grandes actos aztecas como Zoe, Control Machete y Plastilina Mosh. Además ha sido protagonista en posicionar a exitosas carreras de artistas chilenos en la Ciudad de México, como es el caso de Los Bunkers, Francisca Valenzuela y Los Tres y recientemente responsable del fichaje de Los Jaivas en el festival Vive Latino.

Con este primer avance de delegados internacionales nos comenzamos a preparar para la sinergia entre paisajes, conversación, experiencias, vínculos y música en vivo que resumen lo que será Fluvial 2021.

ACREDÍTATE Y ASISTE A FLUVIAL 2021

Te invitamos a asistir a cada una de las actividades y sorpresas que durante 4 días se tomarán la agenda del sector de música independiente en diciembre próximo. También estará a disposición la posibilidad de participar en tres jornadas de ruedas de negocios internacionales de manera remota. Más información pueden encontrar acá.

 

ACREDITACIÓN PROFESIONAL PRESENCIAL

Acceso a todas las actividades de Fluvial 2021. 

Preventa: $50.000*

Normal: $60.000

Compra aquí

*Hasta el 15 de noviembre a las 23:59 hrs.

 

RUEDA DE NEGOCIOS VIRTUAL

Acceso exclusivo para los 3 días de ruedas de negocios virtuales de Fluvial 2021, las que se desarrollarán entre el 1 y 3 de diciembre entre 09:00 y 13:00 hrs de Chile a través de la plataforma Koyag. 

Preventa: $15.000*

Normal: $20.000

Compra aquí

*Hasta el 15 de noviembre a las 23:59 hrs.

MÁS INFO SOBRE ACREDITACIONES FLUVIAL 2021

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño