• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Las Primeras Naciones en Fluvial

En la creación de una alianza por la equidad en la industria musical

Fluvial busca ser más que un evento de mercado, apunta a ser una instancia para colaborar en la reducción de brechas que hoy subsisten en la industria creativa. Uno de esos pilares tiene relación con las primeras naciones, en este ámbito, distinguimos problemas de acceso a la circulación nacional e internacional así como problemas de su presencia en catálogos editoriales físicos y digitales.

Creemos que el campo de la música es un espacio de diálogo intercultural y en Fluvial disponemos de un espacio de encuentro, donde una vez al año, se dan cita artistas, gestores, promotores y diversos profesionales de la música con distintos bagajes culturales y experienciales.

El águila y el cóndor

En la versión de Fluvial 2020 se dio inicio a una mesa de trabajo, cuyo objetivo era disponer de un espacio de reflexión y diálogo entre artistas y gestores que llamamos la mesa del Águila y el Cóndor, emulando las leyendas de centro y Norteamérica, en el que se cuenta que estas aves acompañaban a los pueblos antiguos del norte y del sur de América, luego se produce una separación con la llegada de los europeos, desde entonces el Águila acompañó a los antiguos pueblos del norte y el Cóndor a los antiguos pueblos del sur. La leyenda señala que luego de esta separación, ambas aves y sus pueblos volverán a encontrarse.

Esta mesa de trabajo se ha mantenido durante los años, buscando consolidar un punto de encuentro y fortalecer la colaboración entre artistas, gestores y profesionales provenientes de Canadá hasta Chile, sesionando regularmente durante todo el año y estableciendo objetivos dirigidos a mejorar la circulación, la promoción y la gestión fonográfica.

En cada versión de Fluvial y en cada una de las reuniones durante el año, nos preocupamos de reflexionar, debatir y compartir el conocimiento de las primeras naciones con el público general, con los delegados y con los profesionales que participan de Fluvial, promoviendo espacios para el diálogo y de conocimiento entre las culturas. Gracias a este trabajo es que se ha podido desarrollar la mesa de trabajo y la participación de artistas y delegados en paneles y showcases en Fluvial, SIM Sao Paulo, International Indigenous Music Summit y Global Toronto.

SHOWCASES INTERCULTURALES

En la versión del año 2020 se pudo concretar por primera vez una programación de showcases interculturales, independiente que desde la primera versión siempre haya habido en la programación artística presencia de artistas de primeras naciones.

Minidocumental

Javiera Parra y Sofía Painiqueo

Fran Straube y Victor Cifuentes

Faumelisa Manquepillan y Fernando Milagros

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

MAPAS UBICACIÓN

CIUDAD DE VALDIVIA

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Fluvial

SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
ALIANZAS
COMERCIO ASOCIADO
PRIMERAS NACIONES
NOTICIAS
FLUVIALITO

Síguenos

INSTAGRAM

FACEBOOK

YOUTUBE

TWITTER

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño