• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición

26 de octubre de 2023

Nico Carreño, Daniela Gatica y El Fruto del Ruido y Golosa la Orquesta; Eesah Yasuke de Francia, Los Chikos del Maíz de España y otros proyectos locales como Paskurana, Alfomiau y Caña Blues son parte del  line up de showcases que llenarán de música los distintos espacios dispuestos para esta nueva versión del encuentro de músicas independientes.

A las temáticas de género, sustentabilidad y primeras naciones, se incorpora el desarrollo de actividades en materia intersectorial e interdisciplinaria, las cuales formalizan nuevas alianzas entre diferentes sectores de las industrias creativas y el turismo. De esta forma, Fluvial comparte un nuevo diseño y despliegue por la capital de la región de Los Ríos, que este año anuncia mucho más que música.

ENTRADAS Y ACREDITACIONES

A pocas semanas de comenzar una nueva edición de Fluvial, la organización confirmó más artistas y los espacios donde se montarán los shows de más de 40 proyectos musicales que componen el line up de este 2023. A los conciertos de 11 artistas ya confirmados en el Teatro Regional Cervantes (entradas disponibles) se incorporan los showcases que harán vibrar con nueva música el recién inaugurado Espacio Cultural La Leñera durante el día, para luego fundir las pistas de los dos escenarios que el Club Gaz Gaz abrirá cada una de las cuatro noches.

MAWIZA. CRÉDITOS: VICTOR HUENANTE / FLUVIAL ©

Con los variados y nostálgicos estilos, mezclas de bolero, swing, mambo, chachachá y jazz gitano de Golosa la Orquesta, la irreverencia del pop folk de Nico Carreño, la fusión con tintes de pop e indie de Fran Quintero y las exploraciones de Daniela Gatica y el Fruto del Ruido, el encuentro para el desarrollo e intercambio de la industria musical, abre una vez más el telón de la escena independiente para impulsar la circulación global de la música nacional. Otros proyectos que se suman son el rock alternativo de Asia Menor, el repertorio pop, neo soul y funk de María Simón; y el indie jazz de María y los Templos. La puerta electrónica se abre con Nil Elses, proyecto experimental radicado en Seattle desde hace cinco años; los sintes energéticos y melodías calurosas de la dj y productora capitalina Valeotro y el dj osornino GNRO. Representarán la escena emergente del sur Soffia Be, el futurismo de Alfomiau, la influencia de folk, rock, indie y psicodelia de Paskurana y  el blues pesado de Caña Blues.

Así mismo, aterrizan en la región proyectos musicales lejanos geográfica y culturalmente, como Gonia, banda norcoreana experta en improvisación que creó el nuevo estilo musical K-jazz, basado en ritmos tradicionales coreanos; el multiinstrumentista de electrónica afro congoleña radicado en Canadá Kizaba y la rapera franco marfileña Eesah Yasuke, quien integra la primera delegación francesa en presentarse en este austral encuentro. El sarcástico y político hip hop de  Los Chikos del Maíz, trae sus ácidas letras para consolidar un vínculo iniciado hace cuatro años con España, se les suma el amplio recorrido de Alberto & García y Ben Yart, un híbrido entre lo urbano, el folklore y la cultura euskera que forma parte del colectivo Chill Mafia. Los lazos con las sonoridades peruanas, está vez se manifiestan junto a la compositora Lorena Blume quien ha lanzado una serie de sencillos experimentando nuevos sonidos.

Panel de Alianzas Regionales.

A la alianza con Lluviosa y la Mesa de la Música de Valdivia -que cuenta con un cupo de programación en Fluvial y con quienes se levantó una mesa de trabajo durante 2023-, se suman acciones para fortalecer vínculos de carácter interdisciplinario e intersectorial. Así, este año se incorporan al encuentro iniciativas de impacto regional como Aguacero Comics, Sur Mujer, Valdivia Urban Lab y Copa Cervecera, entre otras, formando una feria de industria creativa que tendrá lugar en La Leñera, donde también participarán programadores regionales de otras disciplinas artísticas, como lo es el Teatro Educativo de Panguipulli, consolidando la propuesta más allá de lo musical.

El retorno de Fluvial a la ciudad, responde al deseo de generar diálogos entre turismo e industrias creativas que se extiendan a localidades como Corral, Lanco, Máfil, La Unión y la cuenca del lago Ranco. Durante 2024, Fluvial pondrá en marcha un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, en alianza con IMICHILE y la Universidad Austral, liderado por el codirector de Fluvial Marcelo Godoy. El Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino se refiere a la iniciativa: “La importancia de apoyar iniciativas que potencien sectores productivos relacionados a la economía creativa, permite materializar la hoja de ruta plasmada en la Política Regional de Fomento, en sintonía con instrumentos de planificación regional como la recién publicada Estrategia Regional de Desarrollo. El proyecto FIC Polo Creativo, contribuye a generar alianzas virtuosas entre sectores productivos en especial con el turismo y el comercio local, relevando a Los Ríos como un territorio reconocido por sus eventos artísticos de renombre internacional”, reconoce.

MAWIZA. CRÉDITOS: VICTOR HUENANTE / FLUVIAL ©

Para esta versión, la conferencia ofrecerá actividades formativas centradas en género, interdisciplina e intersectorialidad en industrias creativas, neurociencia, asociatividad y primeras naciones, además de mesas de trabajo y clínicas dirigidas a los y las músicas que asistan. Destaca la participación de Almudena Heredero, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en la Industria Musical (Asociación MIM) de España y directora de Primavera Sound Madrid. Además de Paula Rivera de Argentina, en representación de Inspira: Música, Diversidad y Feminismo en la Industria Musical, iniciativa de Asociación MIM, cuyo propósito es estrechar lazos entre profesionales de la música de España y Latinoamérica, con énfasis en intercambiar conocimientos y perspectivas. Junto a ellas, José Velasquez, músico con más de 20 años de experiencia internacional en la industria del entretenimiento; CEO Fundador de Veltrac Music, líderes en desarrollo y promoción de artistas internacionales de renombre en Perú y director de varios proyectos de exportación de música peruana.

Como cada año, las personas interesadas en participar de las actividades formativas, pueden inscribirse gratuitamente en la página web de Fluvial. Durante los próximos días, anunciaremos la participación de nuevas delegadas y delegados de la industria musical, así como aquellos proyectos musicales que completan el line up de la séptima edición de este encuentro y conferencia de música e industrias creativas.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño