• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes

18 de noviembre de 2024

Novedades de alto impacto presenta la octava versión del encuentro de música, algunas inéditas para el evento que se celebra en Valdivia entre el 27 y 30 de noviembre; la posibilidad de viajar desde Santiago a la capital de Los Ríos en el “Tren al Sur Fluvial Musical” y de asistir a shows de artistas en el Teatro Regional Cervantes, una de las salas de mayor capacidad en el Sur de Chile.

COMPRA TU TICKET

La imposibilidad de llegar a Valdivia por vía aérea, producto de los trabajos de mejoramiento que se ejecutan durante los días en que se celebrará Fluvial 2024, en el Aeródromo de Pichoy, principal puerto aéreo de la región de Los Ríos, provocó la oportunidad única, inédita en el presente siglo, de viajar con sentido. Se trata de una innovadora propuesta que une cultura, patrimonio y turismo, denominada «Tren al Sur Fluvial Musical«, que permitirá que profesionales, artistas y sobre todo el público general, vivan la exclusiva experiencia de viajar en tren, cuya partida se encuentra programada a las 22:00 horas del 26 de noviembre desde la Estación Central en Santiago, rumbo a Valdivia, que entre el 27 y 30 de noviembre se transforma en la capital de la industria musical independiente del Cono Sur.

El Tren al Sur Fluvial Musical ha sido posible gracias a una alianza público-privada que reúne a actores clave del sector musical, turístico y cervecero, quienes han trabajado de forma colaborativa para conectar la cultura y el turismo con la gente. Esta colaboración permite que sus pasajeros vivan una experiencia de alto valor cultural, reavivando la nostalgia de los viajes en tren mientras disfrutan de música en vivo y se preparan para sumergirse en el ambiente único de Valdivia. El tren incluye un vagón bar con degustación y compra de cerveza a bordo, actividades de networking, servicio de cafetería disponible las 24 horas, shows de música y DJs en vivo. Y para hacer aún más grato el viaje, está programada una detención en la localidad de Lautaro, región de La Araucanía, con el objetivo de visitar una feria productiva y recibir la bienvenida oficial al Sur.

El tren partirá el 26 de noviembre desde Estación Central y llegará el 27 de noviembre a Antilhue, a 31 kilómetros de Valdivia, desde donde sus pasajeros serán trasladados en bus a la capital de la Región de Los Ríos. Los pasajes se pueden obtener a tan solo $56.000 aplicando el código de descuento TRENFLUVIAL hasta el 22 de noviembre. Existen también descuentos especiales para artistas, managers y socios de la Sociedad Chilena de Autor (SCD). Los pasajes con asientos numerados están disponibles en PortalTickets.cl y toda la información está disponible en www.fluvial.cl

EFE Trenes de Chile©

Gracias al programa Transforma Turismo de Corfo, esta experiencia se suma a los esfuerzos de Chile por consolidar el turismo creativo, conectando a sus viajeros con comunidades locales y destacando los atributos identitarios de Valdivia. Esta alternativa de transporte sostenible busca, además, fomentar prácticas ecoamigables y reducir la huella de carbono, promoviendo la movilidad sostenible como un pilar en el desarrollo turístico del país, iniciativa que otras regiones están observando para replicar en eventos que en distintos ámbitos se desarrollan en el resto del país y que cuentan con línea férrea instalada desde Santiago a Puerto Montt.

El Tren al Sur Fluvial Musical contribuye al posicionamiento de Valdivia como un referente en turismo cultural y musical, fortaleciendo la visibilidad de su oferta cultural y natural y promoviendo el desarrollo de destinos fuera de las rutas tradicionales. Con esta iniciativa, el festival busca consolidarse como un evento emblemático de alcance nacional e internacional, que además de la música y el turismo, impulsa el encadenamiento de la industria creativa con ejes tan diversos, pero convergentes con la industria musical independiente, como son las primeras naciones, la sostenibilidad y la industria cervecera regional.

SHOWS EN TEATRO REGIONAL CERVANTES

El refaccionado Teatro Regional Cervantes de Valdivia, acogerá presentaciones completas de Fluvial. Con 811 butacas, la sala ubicada en pleno centro de la ciudad, es una de las que ofrece una mayor capacidad de público de la zona Sur de Chile.

En el Cervantes, todo inicia el día jueves 28 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, con el show de Harry Nach, presentado por The Orchard. El joven cantante chileno, que inició su carrera como adolescente y que actualmente cultiva géneros como el trap y el reggaeton, fue el primer artista del género urbano en ser reconocido por TikTok el año 2020, al hacer el tema “Tak Tiki Tak” viral en esta plataforma a nivel mundial, lo que le valió una invitación a los Latin Grammys. Desde ese año hasta hoy lidera los rankings con múltiples discos de Oro y Platino.

En tanto, el viernes 29 de noviembre, a las 21:00 horas, la cita es con Pedropiedra, que con 26 años de reconocida trayectoria nacional, promete cautivar al público con su trabajo que puede transitar desde el hip hop al pop. Con seis álbumes de larga duración en el cuerpo, y una carrera solista y grupal, donde destaca su participación en la exitosa serie “31 Minutos” en Chile y México, entre otras facetas, en lo musical llega a Valdivia en pleno lanzamiento del estreno de su sexto disco de estudio, «Tótem», que ya ha adelantado a través de los singles «Valor», «Para Siempre Joven» feat Macha, «Tótem» y «Aquello que llaman amor».

En la jornada final del encuentro, el sábado 30 de noviembre, a partir de las 21 horas, el sello Mescalina eligió Fluvial 2024 para celebrar su décimo aniversario con un concierto imperdible en el Teatro Cervantes, donde tres de sus artistas; Antonio Monasterio Ensamble, Camila Bañados y Joaquín Fuentes, compartirán escenario. Desde Mescalina adelantan que Antonio Monasterio Ensamble, apunta a una renovación de la manera de abordar las músicas del mundo y el jazz, desde los timbres, la forma y el ritmo, redefiniendo las fronteras entre lo tradicional y contemporáneo, mientras que Camila Bañados deslumbra con su voz única y su reciente trabajo “Viento 1.”, disco ensamblado con calidad interpretativa, altas improvisaciones, además de suaves y melancólicas melodías. Finalmente Joaquín Fuentes, joven pianista de jazz, aportará su creatividad e improvisación, elevando la experiencia en formato trío y presentando inéditas creaciones.

Las entradas para acceder a las distintas actividades de Fluvial y servicios relacionados, están en www.fluvial.cl. En el sitio oficial del evento se encuentra también el programa (del festival y de la conferencia), la nómina de acreditados profesionales, de delegados internacionales, de artistas participantes y la posibilidad de inscripción en actividades formativas gratuitas, acreditación profesional, acreditaciones de medios de prensa, excursiones en el destino, hoteles oficiales de Fluvial, shows en vivo de más de 40 artistas en los cuatro locales habilitados para esta octava versión: Teatro Regional Cervantes, El Árbol Cervecero, Cervecería El Regreso y Resto Pub Bivaldi.

COMPRA TU ENTRADA
SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño