• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 8ª edición – 2024
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
    • Galería
  • Fluvial Sync
  • Delegados
  • Artistas
  • Venta
    • Acreditación Profesional
    • Venta de tickets
  • Noticias
  • English
6 de noviembre de 2025

Fluvial 2025 revela su cartel completo y destaca su red global de alianzas y delegaciones

La novena edición del encuentro valdiviano confirma nuevas bandas, un programa de conferencias único en su tipo y una destacada presencia internacional de agentes, sellos y redes culturales.

Del 10 al 13 de diciembre, la ciudad de Valdivia volverá a convertirse en el punto de encuentro entre música, cultura y territorio con una nueva edición de Fluvial, bajo el concepto “Confluencias Creativas”. Este año, el evento amplía su mirada hacia el musictech, turismo creativo y economía nocturna, consolidando a la Región de Los Ríos como un nodo estratégico del ecosistema musical del Cono Sur.

ACREDITACIONES / TICKETS SHOWCASES Y CONCIERTOS
LINE-UP: DIVERSIDAD SONORA Y NUEVAS PROPUESTAS

El cartel 2025 reúne más de 40 proyectos musicales de Chile, América y Europa, reafirmando la diversidad, frescura e identidad del evento. Entre quienes se suman a la programación artística destacan Camilo Eque, 1960, Ignacio Ruiz, Tropical Business, Laila Al Habash (Italia) y Shauit (Canadá). Estas nuevas incorporaciones refuerzan el carácter plural y contemporáneo de Fluvial, donde la música emerge como un territorio común de encuentro entre generaciones, estilos y geografías.

DELEGACIONES INTERNACIONALES Y ALIANZAS GLOBALES

Fluvial 2024©

Este es el primer anuncio de delegados y delegadas internacionales confirmadas para Fluvial 2025, que contará con una amplia red de representantes provenientes de más de diez países, junto a instituciones, sellos y organizaciones que fortalecen la cooperación cultural y la circulación de la música independiente. Entre ellos se encuentran los programadores Miguel Ángel García (Charco Music, España), Emiliano Rodríguez (Niceto Club, Argentina), Isabel Cisterna (Neruda Arts / Kultrún World Music Festival, Canadá), Cynthia Flores (Festival Hypnosis, México), Ati Cahimuel (Festival Allpa, Ecuador), Paloma Estévez (Lincoln Center, EE.UU), Alejandro Flores (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, México), Adriano Ministro (Raiz Forte Cultura, Brasil), Josh Neumann (Rote Sonne, Alemania), y Patrick Sternberg (Centro Nacional de las Artes, Colombia).

Desde el sector fonográfico estarán, Mark Kitkatt (Everlasting Records, España), Nerea Serrano (WIN, España), Felippe Llerena (ABMI, Brasil), Mark Meyer (Random Sounds / AMI Paraguay), y Cecilia Crespo (ASIAr, Argentina).

Este año habrá una destacada participación desde el sector musictech con la participación de Guilherme Sampaio (Smart Rights / MusicTech Brasil), Yvan Boudillet (MusicTech Europe) y Félix Barros (Neural), además de varios profesionales de Chile, gracias a la alianza con el gremio Mustach.

Desde el área de la supervisión musical participarán: Héctor Vázquez (Domo Música, CDMX), Tiago Xorao (Input Post, Brasil), Patricia Carrera (Control Freaks, España) y Enzo Massardo, en el marco de Fluvial Sync.

Desde Canadá, los delegados Julian Senez-Gagnon (Pasa Music, Canada), Nicole Auger, Amanda Rahume y Tina Wrowebski (Indigenous Music Summit / Folk Music Canada) participarán en el módulo Pueblos Originarios y Músicas del Mundo, consolidando la colaboración entre Fluvial, el Indigenous Music Summit y Folk Music Canada.

Asimismo, esta edición profundiza sus alianzas internacionales y territoriales con Goethe-Institut, Istituto Italiano di Cultura di Santiago, Sounds From Spain, WIN, The Orchard, ONErpm, Merlin, Ronda Coop, la Red de Territorios Creativos, Ladera Volcán, el Festival Reino Fungi, la red de emprendedores del Polo Creativo y Turístico Los Ríos y de Valdivia con la Asociación de Músicos Rock Valdivia y Festival Lluviosa. Estas redes refuerzan la proyección internacional de Fluvial y su rol como espacio de encuentro entre la música, la innovación y el desarrollo territorial. Un segundo anuncio de delegados internacionales y alianzas será comunicado próximamente.

UN PROGRAMA DE CONFERENCIAS ÚNICO EN SU ESPECIE

El programa de conferencias de Fluvial 2025 se consolida como uno de los más innovadores de América Latina. Más que un espacio expositivo, es un laboratorio vivo de ideas donde música, territorio y sostenibilidad se cruzan con turismo, economía nocturna e innovación tecnológica, este año con fuertes componentes en sincronización, turismo y musictech. Cada edición propone formatos disruptivos y experiencias inmersivas que trascienden las salas de paneles para habitar los paisajes de Valdivia: barcos, costaneras y espacios naturales convertidos en lugares de encuentro y pensamiento colectivo. Fluvial redefine el concepto de conferencia musical, transformándolo en un espacio creativo, provocador y único en su tipo.

Fluvial 2024©

FLUVIAL COMO EXPERIENCIA

Más allá de un encuentro profesional, Fluvial es una experiencia urbana, musical y comunitaria, que combina conciertos en diversos escenarios, gastronomía local, turismo creativo y un ambiente colaborativo que cada año atrae a artistas, gestores y público de todo el mundo. Valdivia, con su geografía fluvial y su comunidad creativa activa, se consolida así como la capital musical del sur de Chile y un epicentro de innovación cultural con impacto global.

Fluvial 2024©

INFORMACIÓN PRÁCTICA

📅 10 al 13 de diciembre de 2025
📍 Valdivia, Región de Los Ríos, Chile
🌐 www.fluvial.cl
📲 @fluvialchile
📩 prensa@fluvial.cl

Entradas a los Showcases, Shows en Teatro Regional Cervantes presentados por Banco Santander, Acreditación Profesional y Actividades Formativas Gratuitas disponibles en www.fluvial.cl vía PortalTickets.

REVISA MÁS INFORMACIÓN DE FUVIAL 2025
QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro para el desarrollo de la industria musical chilena. Un evento de carácter internacional, que opera como vitrina de talento y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación cultural.

Fluvial, es una instancia donde la música y el paisaje encantador de la ciudad de Valdivia sirven para generar una experiencia cultural, al mismo tiempo, que diferentes agentes, mánagers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global.

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2025 revela su cartel completo y destaca su red global de alianzas y delegaciones 6 de noviembre de 2025
  • Winamp presenta el Programa Winamp Creators 24 de octubre de 2025
  • Fluvial 2025 anuncia parte de su cartel de artistas y conferencia 1 de octubre de 2025
  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

2025 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño