• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial

3 de noviembre de 2023

El interés por el conocimiento y respeto medioambiental, se aborda desde diversas perspectivas en Fluvial. Espacios de “primeras naciones”, que este año contará con la participación de la Premio Nacional de Música Elisa Avendaño Curaqueo, el ya consagrado “Fluvialito”, un lugar dirigido a las infancias y familias, y módulos que buscan avanzar en materia medioambiental para la industria de la música, son algunas actividades que que proponen expandir los territorios fuera de un evento tradicional de networking.

ENTRADAS Y ACREDITACIONES

Uno de los ejes principales que ha sostenido Fluvial a lo largo de cada una de sus ediciones es la atención por el conocimiento y respeto medioambiental, que pide acciones concretas de parte de quienes realizan y asisten cada año. Con la exuberante naturaleza valdiviana como escenario, la reflexión que nutre, inspira y transforma, se vuelve una necesidad que poco a poco encuentra respuestas desde los espacios protagonizados por visiones minoritarias, como lo han sido históricamente las infancias y los pueblos originarios.

Créditos: Fluvial©

Este año, la ronda de showcases de primeras naciones viene liderada por la lamgen y ulkantufe mapuche Elisa Avendaño Curaqueo; la cultora, investigadora y Premio Nacional de Música (2022), compartirá escenario con Nawelwenu, artista originaria de la Araucanía, que armoniza mensajes de amor con los sonidos de la trutruka, pifilka, kultxun y txompe. Desde Canadá, el cantautor de origen mapuche chileno Akawi, nos dará a conocer su fusión de sonidos únicos, mezcla hip hop, electrónica y folclore del mundo; mientras que la música, poeta y activista de Isla Huapi Isleña Antumalen, viene a celebrar un año de reconocimiento a su trabajo que la llevó a firmar contrato con el sello español Everlasting Records y a ser parte del International Indigenous Music Summit de Canadá y el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical de México. Por otro lado, desde el Congo nos visita el multiinstrumentista de electrónica afro congoleña radicado en Canadá Kizaba y Gonia, banda experta en improvisación que creó el nuevo estilo musical K-jazz, basado en ritmos tradicionales coreanos.

Además de un acercamiento a sus sonoridades, lenguaje y mensajes, el programa de actividades de primeras naciones incluye el panel “Los aportes de las Primeras Naciones en la Industria Musical” que aborda las problemáticas sobre la equidad en las industrias creativas atendiendo los conceptos y visiones de mundo que los pueblos originarios pueden aportar, y la mesa de trabajo “El Águila y El Cóndor” que busca consolidar alianzas internacionales para la circulación de talento indigena. Se trata de instancias significativas, que permiten acercarnos a percepciones sutiles y profundas.

Créditos: Fluvial©

Potenciar el vínculo con las infancias tiene un sentido similar, y para ello el espacio dedicado a niños, niñas y sus familias es Fluvialito. Este año las actividades tienen como foco el Ritmo Vital; desde el sentir la música, se impulsará la percepción del cuerpo como territorio propio y sagrado de cada ser humano, desde el cual nacen y fluyen todas las acciones que luego impactan el medio ambiente social y natural. Fluvialito convoca a que niñas y niños participen con sus familias, recorriendo diversos espacios que fomentan las artes, ciencia, medio ambiente, comunidad, afectividad y motricidad.

COORDENADAS FLUVIALITO

Sábado 3 de diciembre, de 11:00 a 13:00 hrs.
LA LEÑERA, PARQUE PROCHELLE, ISLA TEJA, VALDIVIA
Menores de 18 años (Gratis)
Entrada adultos disponibles en:

PORTALTICKETS

IMPACTO ECONÓMICO Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tras un estudio de Impacto Económico-Turístico y Medio Ambiental, desarrollado durante las tres jornadas de la última edición de Fluvial (2022), el público participante evaluó positivamente el evento, destacando sus actividades, la comodidad, limpieza y seguridad como sus principales atributos. Por otro lado, la estimación de retorno económico de la versión pasada generó una relación de por cada peso invertido, 3,3 retornaron  a la economía local, triplicando los resultados de la inversión en el evento. Desde el punto de vista ecológico, se estimó que las acciones que generan una mayor liberación de CO2e corresponden al transporte y alojamiento de quienes participan del encuentro, sumando un total de 53 toneladas de CO2e emitidos bajo estos dos conceptos.

A partir del registro de estos datos y considerando las características del encuentro, que destaca el uso acotado de material desechable en promoción, reciclaje de residuos sólidos y programación de diferentes actividades de sensibilización y educación ambiental que permiten mitigar la huella de carbono, Fluvial ha iniciado su proceso de certificación como evento sostenible, lo que implica mantener la regularidad de sus mediciones, profundizar su estrategia de mitigación y compartir con otros eventos artísticos, culturales y deportivos. Además, en una alianza estratégica con Fundación Lotus, la próxima edición del encuentro contará con el uso de una Calculadora de Huella de Carbono MDE, que fue presentada durante la edición pasada, y para la cual este año se realizará un workshop para instruir su utilización. Se trata de una herramienta gratuita, que permite registrar, medir y entender el impacto total que genera el desarrollo de una actividad como Fluvial, facilitando una medición del consumo energético: agua, residuos, materiales de producción, etc., generando un reporte que asiste a la confección de una mejor estrategia de sustentabilidad.

Créditos: Fluvial©

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño