• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024

6 de noviembre de 2024

A tres semanas de iniciar su octava versión, consolidado como el encuentro internacional de la industria de la música independiente más importante de Sudamérica, Fluvial invita a conocer su programación para este 28, 29 y 30 de noviembre. 

El line-up se encuentra confirmado y pensado en generar una experiencia única que integra ciudad, música, ríos y naturaleza, con conciertos y showcases en múltiples espacios desplegados por Valdivia.

A los y las artistas ya anunaciadas, se suman ahora ASMRBRUJO, Confío en tus amigos, Digging Roots (CA), Emilia y Pablo (ES), Harry Nach, Laura Low (ES), Laurela, Logan Staats (CA), Mawiza y The Polvos!.

REVISA LA PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

De esta forma, el público puede escoger qué ver en una parrilla que incluye variados géneros; rock, folk, rock alternativo, pop, soul, electrónica, rock progresivo, hard rock y hip hop. Los escenarios, diurnos y nocturnos de la octava versión de Fluvial se emplazarán en el Teatro Regional Cervantes, Cervecería El Regreso, Bivaldi y El Árbol Cervecero.

El Teatro Regional Cervantes, recinto ubicado en el centro de la ciudad, con una capacidad superior a las 800 personas, acogerá los conciertos de: Harry Nach el jueves 28, Pedropiedra el viernes 29 y la celebración de los 10 años del Sello Mescalina, presentando lo más fresco del jazz actual,  Joaquín Fuentes, Camila Bañados y Antonio Monasterio, el sábado 30 de noviembre. Mientras que los showcases, se realizarán todas las tardes en la Cervecería El Regreso y por la noche en Bivaldi y El Árbol Cervecero.

Fluvial 2023©

El otro componente del programa, tan importante como el primero, se relaciona con la conferencia, que integra clases magistrales, talleres, paneles, mesas de trabajo y ruedas de negocios, donde profesionales internacionales y nacionales, se encontrarán, generarán redes de contacto y negocios, desde la música, el audiovisual y la industria creativa, pero cruzando todos los ejes temáticos de Fluvial 2024, que este año integra rubros como la industria cervecera regional, el turismo, la sostenibilidad y los pueblos originarios.

Las entradas a los conciertos, showcases y actividades de la conferencia, se encuentran disponibles en fluvial.cl.

Fluvial 2023©

EL DIA A DIA DE FLUVIAL

Todo inicia el día martes 26 de noviembre, con el hito turístico “Tren al Sur”, donde profesionales, artistas, prensa y público en general, iniciarán su viaje a Valdivia desde la Estación Central de Santiago en Tren Patrimonial de EFE, que arribará a la localidad de Antilhue, a 30 kilómetros de Valdivia, durante la tarde del miércoles 27, en lo que promete ser una experiencia inolvidable para las y los viajeros, donde se integrará música y cerveza artesanal y la estrategia de sostenibilidad de Fluvial. Las entradas se encuentran en venta en fluvial.cl.

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE LA CONFERENCIA

Fluvial 2018©

El jueves 28 noviembre se centrará en el cruce y diálogo entre los sectores de la industria musical y audiovisual. Inicia la jornada con el acto inaugural oficial de Fluvial en la Carpa del CECs. Luego dos actividades ligadas al audiovisual, primero con el ganador del Grammy Cristóbal Tapia de Veer y luego el panel “7 Claves para Sincronizar”. A continuación inician las actividades ligadas a la sustentabilidad, con uno de los personajes más relevantes a nivel mundial en esta materia, fundador y director del icónico sello britanico Ninja Tune en “Una conversación con Peter Quicke”. Paralelamente, en el Campus Los Canelos de la UACh, a  partir de las 10:00 hrs., se realizará una presentación sobre “Instrumentos de apoyo para la Industria Musical para el año 2025” de entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ProChile, CORFO y la SCD y el panel “Somos Cuenca Fluvial: Ecosistemas de agua, arte, cultura y comunidad”. En la Sala 2 ocurrirá una actividad presentada por IMICHILE y un panel de Medios Musicales Independientes Panamericanos con tres periodistas internacionales relevantes. También se impartirá un taller de preservación fonográfica por radio Gladys Palmera y la sesión de la mesa de trabajo de la Comisión de Turismo Creativo de Chile. Durante la tarde, a partir de las 15:00 horas, en la Cervecería El Regreso, se realizará el “Brindis de Inauguración de Fluvial”, para posteriormente finalizar con la sesión de networking de supervisores musicales.

Fluvial 2018©

En tanto, el viernes 29 de noviembre se centrará en el cruce de la industria del turismo y la música. En el nuevo local de Isla Teja, “Bar 55”, la jornada matinal iniciará con la Rueda de Negocios, un encuentro de networking entre profesionales nacionales e internacionales. Paralelamente en la Carpa del CECs, se realizará el panel “Modelos de Negocios de Música y Cerveza”, una de las mentorías internacionales del proyecto FIC “Polo Creativo y Turístico Los Ríos” y el panel “Pueblos Originarios y Perspectivas en torno al Turismo e Industrias Creativas”. También en forma simultánea, en el Campus Los Canelos de la UACh se realizarán los talleres sobre “Derechos de Autor en la industria Audiovisual”, “Música y Audiovisuales: Creando una identidad chilena a través de imagen y sonido” y el taller del movimiento que compromete de artistas con la sostenibilidad “Music Climate Pact y Music Declares Emergency” por Peter Quicke. Durante la tarde, en la Cervecería El Regreso, se realizará el networking del proyecto FIC “Cerveza, Turismo e Industrias Creativas” y el cocktail de la delegación española “Sounds From Spain”.

El sábado 30 de noviembre tiene el foco hacia la música de Primeras Naciones, sostenibilidad, nuevas audiencias e infancias. Fluvial iniciará la jornada en el Campus de Los Museos de la Universidad Austral, con el encuentro “Primeras Naciones, El Encuentro del Águila y el Cóndor”, la realización del panel “La Música Declara Emergencia: El Cambio Comienza desde Adentro” y la muestra acústica de la banda mapuche Mawiza. Simultáneamente se realizará la sesión de escucha final del “Módulo Fluvial Sync” convocando a 10 catálogos nacionales y los supervisores musicales internacionales asistentes.

En una actividad que resalta la condición Fluvial, que hace única en Chile a la ciudad de Valdivia, desde el clásico Muelle Schuster, zarpará un catamarán, donde se realizará el networking “Catamarán Fluvial” de cierre del evento, navegación por los principales atractivos culturales y naturales de la “Ciudad de Los Ríos”, actividad que incluye degustación de cerveza, gastronomía local y la presentación de showcases con invitados sorpresa.

SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS: Yerbas Buenas 181, Valdivia.
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh: Los Laureles S/N, Isla Teja.
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS: Libertad 1-49, Valdivia.
BAR 55: Los Robles 55, Valdivia.
CERVECERÍA EL REGRESO: Serrano 958, Valdivia.
EL ÁRBOL CERVECERO: Esmeralda 675, Valdivia.
TEATRO REGIONAL CERVANTES: Chacabuco 210, Valdivia.
BIVALDI: Camilo Henríquez 436, Valdivia.

COMPRA TU ENTRADA
Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño