• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

acreditados

Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024

29 de noviembre de 2024

Ratificado como un evento de carácter internacional, la octava versión de Fluvial convocó a más de 400 profesionales y artistas provenientes de 12 países, con la misión de promover el ecosistema creativo sostenible y culturalmente diverso regional y nacional. En www.fluvial.cl está toda la información de las actividades que seguirán desarrollándose hasta este sábado en la noche.

Este jueves 28 de noviembre se inauguró oficialmente la programación de conferencias y showcases de Fluvial 2024, que destacó por su variedad y alta participación de profesionales y artistas, que se reunieron en los diversos espacios donde se desarrolla el evento: Carpa CECs, Campus Los Canelos UACh, Teatro Regional Cervantes, Cervecería El Regreso, El Árbol Cervecero y Bivaldi.

CEREMONIA INAUGURAL

La inauguración contó con la presencia de autoridades del sector público, académico, alianzas, artistas y profesionales. Durante la ceremonia intervinieron el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, Marcelo Godoy, en su calidad de director de Fluvial, la Prorrectora de la Universidad Austral, Ángara Zambrano, el presidente del Comité Fomentos Los Ríos, Pablo Díaz y Joseline Velasco, Coordinadora Nacional de Música del Departamento de Economía Creativa de ProChile.

Luis Cuvertino, afirmó que “Fluvial representa un poco el corazón de las cosas que debemos hacer y es por eso que como región debemos garantizar su continuidad en largo plazo. Claramente tenemos condiciones en la región para que la industria creativa se pueda desarrollar, incluso que se pueda internacionalizar. Hemos demostrado que el desarrollo, especialmente relacionado con la cultura, genera impactos”.

En la misma línea, pero desde la academia, la Dra. Ángara Zambrano, Prorrectora de la Universidad Austral de Chile, manifestó “Fluvial coincide mucho con la misión que tenemos como universidad de aportar al territorio, de trabajar en conjunto y la verdad es que este tipo de iniciativas es muy importante para la ciudad, porque son capaces de unir, conectar el área creativa con el emprendimiento en todas sus dimensiones. Actualmente incluso Fluvial se relaciona directamente con otras industrias, como la cervecera, por ejemplo, lo que promueve un trabajo mucho más colaborativo, la generación de redes mucho más complejas, más integrales, que en definitiva significa un impulso a la industria creativa regional para seguir creciendo”.

Ceremonia inauguración – Fluvial 2024©

En representación de los servicios públicos, la intervención del director regional de CORFO, Pablo Díaz, en su calidad de presidente del Comité Fomento Los Ríos, otra de las entidades públicas que ha sido fundamental para la realización la octava versión del encuentro, comentó “Desde el sector público tenemos que generar eventos o apoyar los eventos como este, que es uno de los emblemáticos, que ocurran fuera de temporada alta, ya que generan un impacto importante en el turismo y en la economía general. Ahora, de lo que es y qué significa, siempre nos ha interesado Fluvial, evento en que hemos estado apoyando desde su primera versión.

“Yo creo que esta octava versión está consolidando una mirada que ha sido mucho más profunda, de cómo se cruzan los sectores. Hemos entendido, por ejemplo, que sin ninguna duda que el desarrollo económico sostenible requiere de creatividad, requiere de la industria audiovisual, de la industria de la música. Por eso, hemos apoyando el presente año al Festival de Cine, el 9.5 y ahora Fluvial, en lo que hemos ordenado como un eje estructurante de la industria creativa regional. Ahora mucha gente de Chile, de fuera de la región, ya nos ve como ese territorio en donde se viene a conversar y a discutir más allá de un festival, sea de cine, de música o de tecnología, como un lugar propicio para hacer esa discusión, pero con avances y acciones concretas”, expresó el titular de CORFO.

El momento emotivo de la ceremonia se produjo cuando se rindió un homenaje, con familiares presentes, por medio de un video conmemorativo, a Miguel Meli Navarro, líder de La Teruka, pilar del movimiento musical en Los Ríos durante la última década, y a Carlos ‘Gatito’ Krebs, gran colaborador de Fluvial y proveedor de backline, que también dejó un invaluable legado a la comunidad musical regional, recientemente fallecidos.

Fluvial 2024©

CONFERENCIA

En Carpa CECs la primera actividad fue un conversatorio con Cristóbal Tapia de Veer, compositor, productor y multiinstrumentista chileno-canadiense radicado en Montreal, Canadá, ganador de tres premios Emmy, donde se abordó su trayectoria pero, por sobre todo, el foco de la conversación estuvo en su reencuentro y conexión con Chile. Otro de los momentos esperados de la jornada, fue el panel “7 Claves para Sincronizar”, donde los y las expertas, que participan en el evento gracias al programa Fluvial Sync, entregaron los consejos claves para tener en cuenta a la hora de desarrollar ese ámbito. Una propuesta que tuvo gran recepción y fue muy valorada por el público. En la tarde, también se generó un encuentro entre expertos y los catálogos que fueron seleccionados por el programa.

El cierre en Carpa CEC´s fue una conversación con el fundador y director del icónico sello británico Ninja Tune, Peter Quicke, quién ha sido uno de los impulsores del movimiento Music Declares Emergency desde Reino Unido, un referente en temas de sostenibilidad en la industria musical.

Paralelamente, en el Campus Los Canelos UACh, en la Sala 1, el foco estuvo entre el cruce público-privado, primero repasando los instrumentos de financiamiento y apoyo con los que cuentan las entidades, para que luego IMICHILE presentará un panel donde se abordó la necesidad de una estrategia público-privada para el desarrollo de la industria musical chilena. Ambas instancias permitieron una activa interacción entre panelistas y asistentes, resaltando la importancia de instancias de colaboración y conversación. En tanto, en la Sala 2 del recinto, los protagonistas fueron los medios de comunicación, partiendo con un panel sobre medios musicales independientes panamericanos y seguido por un taller de preservación fonográfica y gestión comercial en la relación artista-discografía por Radio Gladys Palmera.

En la tarde, las actividades siguieron en la Cervecería El Regreso, donde Camilo Salinas y Pablo Ilabaca presentaron «Música para estructuras audiovisuales», un ejercicio artístico musical en vivo creado por ambos para llevar al escenario el trabajo íntimo que realizan en estudio, el momento compositivo de crear y musicalizar las imágenes con las que trabajan. Animaciones, series de tv y películas, son las que por más de 2 décadas les han acompañado en su trabajo y que por primera vez presentaron en vivo.

Seguido, en el marco de la colaboración con la industria cervecera se realizó un pinchado de barril de la cerveza conmemorativa de Fluvial, siendo el brindis inaugural de los showcases.

Fluvial 2024©

MÚSICA Y TURISMO

Fluvial 2024 no solo es un hito musical, sino también una plataforma clave para el desarrollo del turismo creativo en Chile. Es en ese sentido que se realizó una nueva sesión del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo, liderada desde el sector privado por Esquerré y Evolución Producciones, junto a actores como Transforma Turismo, Chile Creativo y la Red Nacional de Territorios Creativos. Destacando iniciativas como el FIC Polo Creativo y Turístico Los Ríos, que busca posicionar a la región como un referente en turismo cultural, y el mapeo nacional que identificó más de 1,960 activos creativos.

Fluvial reafirma su compromiso con la sinergia entre música, turismo y cultura, apoyando e impulsando redes y proyectos que valorizan los territorios y su identidad.

Sesión del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo – Fluvial 2024©

SHOWCASES

Con la música como protagonista, los shows de Natu Yunis, Simonia, Claudio Madariaga y Cuarteto Raíz, Cler Canifrú, Harry Nach, El Último Viaje, Elegía al Atardecer, Dodo, Javi Urra, Javiera Electra, Nadrxn, Eli Almic y Futnes, marcaron la primera noche de Fluvial.

Este viernes 29 de noviembre, a las 21:00 horas, está programado el concierto de  Pedropiedra, en el Teatro Regional Cervantes, escenario que confidenció el artista chileno, está ansioso de conocer. Además a partir de las 15:30 comienzan los showcases en Cervecería El Regreso con las presentaciones de la española Laura Low y el dúo Emilia y Pablo presentados por Sounds from Spain, seguidos por Entrópica, Tortuganónima y Spiral Vortex. Los escenarios nocturnos inician a las 23:00 horas en El Árbol Cervecero con los shows de Estoy Bien, Asmrbrujo y Confío en tus Amigos. La Sala 1 del Restobar Bivaldi recibe a Sombra, Rocamadour y Barbacius y la Sala 2 a Cøncøn y Entrópica.

La invitación es a seguir disfrutando de las actividades que se desarrollarán entre este viernes y sábado en Valdivia. Más detalles de la programación y venta de tickets en www.fluvial.cl.

REVISA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPRA TU ENTRADA
SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia

28 de noviembre de 2024

Una experiencia cultural única, que celebró la música, el paisaje y el patrimonio de Valdivia, conectando a viajeros, artistas y profesionales en un viaje inolvidable hacia el corazón de Fluvial. Hoy comenzaron las actividades en la capital de Los Ríos con paneles en Carpa CEC´s y Campus Los Canelos UACh, para seguir luego con showcases y conciertos en El Regreso, Teatro Regional Cervantes, Bivaldi y El Árbol Cervecero.

Con el sonido de los rieles y el ritmo de la música, el Tren al Sur Musical Fluvial marcó un hito en la integración de la cultura, el turismo y la sostenibilidad en Chile. Esta innovadora iniciativa, lograda gracias a una alianza entre Esquerré Tour Operador, Evolución y Fluvial, ofreció una experiencia de viaje única que partió el 26 de noviembre desde Estación Central, Santiago, y culminó con su llegada a Valdivia el 27 de noviembre, pasando por Lautaro y Antilhue.

Según Paola Núñez, Directora Ejecutiva de Esquerré Tour Operador “como empresa nos interesa hacer apuestas innovadoras y sostenibles en las experiencias turísticas, y sin dudas, esta ha sido una de ellas. Estamos orgullosos de haber contribuido a impulsar esta iniciativa y desarrollar el turismo creativo con un esfuerzo y colaboración público privada, en conjunto con la organización de Fluvial, y otros actores que permitieron que hoy los pasajeros que vinieron desde Santiago continúen felices estadía en Valdivia, en el marco del festival”.

El Tren al Sur Musical Fluvial transformó el trayecto en un evento cultural itinerante. Los pasajeros disfrutaron de música en vivo, sidra y cervezas artesanales y actividades que reflejan el espíritu creativo de la Región de Los Ríos. Las paradas en Lautaro y Antilhue fueron puntos destacados, permitiendo a quienes viajaron interactuar con ferias de emprendedores y emprendedoras locales, organizadas en conjunto con las municipalidades de Lautaro y Los Lagos. Estas ferias no sólo promovieron la economía local, sino que también contribuyeron a fortalecer el vínculo entre comunidades y visitantes.

Tren al Sur Musical Fluvial – Fluvial 2024©

TURISMO CREATIVO Y COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA

El Tren al Sur Musical Fluvial es una manifestación del turismo creativo, una tendencia que busca conectar a quienes viajan con la identidad cultural de los destinos y se suma a los esfuerzos de Chile a través del programa Transforma Turismo de Corfo por desarrollar este tipo de turismo destacando, en esta oportunidad, los atributos únicos de Valdivia y fomentando prácticas que reducen la huella de carbono. Este enfoque sostenible posiciona al tren como una alternativa de transporte respetuosa con el medio ambiente, a la vez que enaltece el patrimonio cultural de la región.

Este proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversos actores del sector público y privado, Sernatur Región de Los Ríos, Corporación de Patrimonio Ferroviario, EFE, Municipios de Lautaro y Los Lagos, Fluvial, Evolución y Esquerré Tour Operador, que compartieron la visión de conectar la cultura, la música y el turismo de manera innovadora. La nostalgia de los viajes en tren se fusionó con un enfoque cultural, ofreciendo a los pasajeros una experiencia memorable que refleja el espíritu creativo y colaborativo de la Región de Los Ríos.

Feria Estación Tren Lautaro – Fluvial 2024©

FLUVIAL DESDE EL SUR DE CHILE

El Tren al Sur Musical Fluvial fue solo el comienzo de una celebración más amplia. Del 28 al 30 de noviembre, Fluvial convierte a Valdivia en el epicentro de la música y la cultura creativa en Chile. Con la participación de más de 300 profesionales, representantes de 12 países y 40 artistas, junto a showcases, ruedas de negocios, conferencias y paneles, un encuentro que no solo promueve la industria musical chilena, sino que también integra al turismo y la industria cervecera y de las bebidas espirituosas en una propuesta única, consolidándose en su octava versión como uno de los eventos musicales más importantes del país y de América.

Anoche en Valdivia, se realizó una primera actividad en Bar 55, donde se realizó una ronda de presentación abierta a todos los y las acreditadas profesionales que se encontraban en Fluvial. Siendo otra instancia de networking para compartir y abrir un diálogo, que se profundizará durante los próximos días.

Rueda presentación Fluvial Bar 55 – Fluvial 2024©

Volviendo al tren, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, junto con destacar lo emotivo que fue para las comunidades de Antilhue, Los Lagos y Valdivia, recibir nuevamente un tren proveniente de Santiago, valoró el cruce entre el turismo y la industria musical y creativa que Fluvial impulsó con la idea del Tren Al Sur Fluvial Musical, “Aquí se conjugan varias cosas; la cultura, el arte, la llegada de una importante comitiva de artistas y profesionales que vienen a este festival internacional de música que es Fluvial, pero poniendo en valor una tema muy importante para nosotros, que es el regreso del servicio de trenes a la región. Además, aprovechando la estadía del tren estos días, gestionamos con EFE la realización de 5 viajes demostrativos gratuitos entre Los Lagos y Antilhue. La idea de Fluvial nos entusiasma a seguir persistiendo en este trabajo, donde llevamos años en que vuelva el tren a Los Ríos, como apoyo importante al transporte, al turismo y al desarrollo de la región” afirmó el Delegado Presidencial de Los Ríos.

En el mismo sentido, la directora regional de SERNATUR, Marila Barrientos, coincidió con el delegado presidencial en lo emotivo que fue para las comunidades locales y lo potente que fue, como señal para el sector turismo, el arribo de un tren de pasajeros a Antilhue procedente de la capital. “Gracias a Fluvial y al tour operador Esquerré, se concretó la llegada en tren de más de 150 personas que vienen a vivir este encuentro internacional de la industria musical en nuestra región. Esto nos alienta a seguir avanzando en las gestiones para que en un futuro no muy lejano se concrete el transporte ferroviario de pasajeros a nuestra región, pero también recuperando la vía hacia la ciudad de Valdivia.”

“La comunidad se reunió en forma espontánea a recibir con medición y alegría a los visitantes de Fluvial, como un evento que en forma creativa encontró una alternativa al traslado aéreo y por carreteras, que genera un aporte para la economía de la región y que rompe estacionalidad”, manifestó la titular de SERNATUR en Los Ríos.

Tren al Sur Musical Fluvial – Fluvial 2024©

Una de las representantes de la institucionalidad pública que vivió la experiencia de viajar en el Tren al Sur Fluvial Musical, fue Joseline Velasco Pacheco, coordinadora nacional de Música del Departamento de Economía Creativa de ProChile. “Fue impresionante. Estuvimos compartiendo con los delegados internacionales durante todo el viaje, un viaje agotador pero que ellos disfrutaron demasiado. Se dio un ambiente muy relajado en torno a la música, en torno a la conversación con los delegados, tanto nacionales como internacionales. Fue una especie de networking inicial, que finalizó con una recepción maravillosa de la gente en Antilhue. Fue una experiencia muy bonita y ojalá se repita en el futuro.”

Respecto al apoyo específico a la octava versión de Fluvial, la profesional de ProChile explicó que “Para nosotros es muy importante apoyar esta actividad regional, de impacto nacional y carácter internacional. Con Fluvial coincidimos en todos los ejes y en la zona son nuestro aliado principal en el desafío de internacionalizar la música chilena. Además, en esta versión apoyamos el área de sincronización de la música para las creaciones audiovisuales por medio de la contratación de asesorías y la venida de supervisores musicales, para lo cual se apoyó la preparación de los catálogos de los artistas para ser presentados a estos supervisores. Como ProChile apoyamos también este año acciones que posicionan a la industria musical como protagonistas en la promoción cultural de las primeras naciones y la concientización sobre la importancia de la sostenibilidad ante la emergencia climática”, agregó Joseline Velasco.

Para conocer el detalle sobre la programación y todas las actividades de Fluvial, sigue las redes sociales del evento @fluvialchile en instagram o visita www.fluvial.cl.

REVISA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPRA TU ENTRADA
SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial

27 de noviembre de 2024

Entre el 27 y 30 de noviembre, se realizará el encuentro internacional de la industria musical independiente más importante del Cono Sur. La invitación es a participar, reservar las entradas a los shows e inscribirte para las conferencias, charlas y talleres programados en la versión 2024. Toda la información está disponible en www.fluvial.cl.

40 artistas y más de 200 profesionales de la industria musical, nacionales e internacionales, se darán cita en la octava versión de Fluvial, que se desarrollará en 8 espacios desplegados por Valdivia, capital regional de Los Ríos.  El nutrido programa de actividades, incluye showcases, conciertos, ruedas de negocios, conversatorios, charlas y capacitaciones, con el fin de abordar los desafíos de la industria, como esta se relaciona y converge a nivel cultural con los pueblos originarios y con otros rubros y sectores productivos, como son el audiovisual, turismo, la sostenibilidad y la industria cervecera, a fin de estrechar la relación y fortalecer el ecosistema creativo regional.

Considerando que los cupos y las entradas son limitadas, en www.fluvial.cl se puede asegurar la participación y asistencia a las actividades, que se desarrollan durante el evento en distintas locaciones del centro de la ciudad. Para facilitar el acceso a los últimos tickets disponibles, te invitamos a utilizar el código de descuento FLUVIAL2024 en la compra de tickets online, con el cual obtendrás un 20% de descuento en el total de la compra.

Fluvial 2023©

CONCIERTOS EN TEATRO REGIONAL CERVANTES

Imperdibles, con variados géneros musicales, los conciertos en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, se destacan en el cartel de Fluvial 2024. El día jueves 28 de noviembre, a partir de las 21:00 horas, The Orchard presenta al artista chileno Harry Nach, primer cantante del género urbano en viralizar un tema en la plataforma TikTok, el año 2020, liderando a la fecha los rankings con múltiples discos de Oro y Platino. El viernes 29 de noviembre, a las 21:00 horas, Pedropiedra, con 26 años de reconocida trayectoria nacional e internacional, ofrecerá un concierto con lo mejor de sus seis discos de estudio, resaltando su último trabajo denominado “Tótem”. Finalmente, el sábado 30 de noviembre, desde las 21 horas, Fluvial celebra los 10 años del sello Mescalina, con la presentación de tres de sus artistas: Antonio Monasterio Ensamble, Camila Bañados y Joaquín Fuentes.

PROGRAMA DÍA A DÍA DE SHOWCASES

El jueves 28 de noviembre, en el escenario diurno de Cervecería El Regreso, desde las 15:00 horas, se presentarán Natu Yunis, Simonia, Claudio Madariaga y Cuarteto Raíz, para finalizar la jornada con Cler Canifrú. El escenario nocturno de El Árbol Cervecero, recibe a partir de las 23:00 horas a la banda El Último Viaje, a Elegía al Atardecer y a Dodo. Por otra parte, desde las 23:30 horas, en la Sala 1 del Bivaldi, tendrán lugar los shows de Javi Urra, Javiera Electra y Nadrxn. En tanto, en la sala 2 del mismo local, se podrá presenciar los shows de la uruguaya Eli Almic y de Futnes.

El cartel del viernes 29, inicia en Cervecería El Regreso a partir de las 15:30 con las presentaciones de la española Laura Low y el dúo, también ibérico, de Emilia y Pablo. Continúan Entrópica, Tortuganónima y Spiral Vortex. Los escenarios nocturnos inician a las 23:00 horas en El Árbol Cervecero con los shows de Estoy Bien, Asmrbrujo y Confío en tus Amigos. La Sala 1 del Restobar Bivaldi recibe a Sombra, Rocamadour y Barbacius. La Sala 2 del mismo local presenta a Cøncøn y Entrópica.

El cierre de Fluvial 2024, el sábado 30 de noviembre, tiene previsto abrir las puertas a las 15:00 horas en el escenario diurno de la Cervecería El Regreso, para recibir desde Canadá a Digging Roots y Logan Staats, a la banda nacional Los Intraterrestres, desde Ecuador llega Chuskupura, desde Hungría, Saíd Chalaban, para cerrar con la joven rapera mapuche, MC Millaray. Los locales nocturnos de la jornada final de Fluvial 2024, abren a las 23:00 horas en el Restobar Bivaldi, sala 1, con las presentaciones de Samsara, Rockhudson, The Polvos! y Spiral Vortex. En tanto, la Sala 2 de Bivaldi recibe a los DJ Set Gladys Palmera, Rizzoma y otros artistas por confirmar.

CONFERENCIA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Si bien Fluvial inicia el 27 de noviembre en Valdivia, las actividades por primera vez parten en Santiago, específicamente en Estación Central, a propósito de la salida el martes 26 del Tren al Sur Fluvial Musical. Se trata un hito turístico inédito, que surgió a raíz de la suspensión temporal por obras de mejoramiento del aeródromo de Pichoy y que permitirá que parte del equipo organizador, profesionales, artistas, prensa y público en general, disfruten de un trayecto que supera los 800 kilómetros desde la capital hasta la ciudad sede del encuentro. La experiencia incluirá networking, música en vivo y degustación de cerveza artesanal.

A las distintas temáticas basadas en los ejes estratégicos que este año trabaja Fluvial, se destaca la relación con industria audiovisual, gracias al programa Fluvial Sync y a la alianza con Encuentros Australes del Festival Internacional de Cine de Valdivia, materializada a través del Programa ¡MATCH!, que tiene como objetivo apoyar la sincronización musical y la internacionalización de la música y el cine independiente de Chile.

En ese marco, podemos destacar la realización el jueves 29 de noviembre, en la Carpa del CECs del conversatorio con Cristóbal Tapia de Veer, compositor, productor y multiinstrumentista chileno-canadiense radicado en Montreal, Canadá, con formación clásica, que ha recibido múltiples reconocimientos, entre estos, tres premios Emmy, por su trabajo en la creación de bandas sonoras de reconocidas producciones, destacándose como profesional clave en la sincronización de la música con narrativas visuales. Continuando en el mismo recinto, con el fin de abordar lo más importante para aumentar las posibilidades de incluir música en el cine, series, videojuegos o publicidad, se realizará el panel “7 Claves para Sincronizar”, donde Enzo Massardo de Atómica Music, conversará con Paty Carrera de Control Freaks (México), Mark Garfield de Pop-Up Music (Reino Unido), Paulina Márquez, supervisora musical española y Everton Lewis Jr., de Wracket Music Supervision (Canadá).

Siempre el día jueves, pero en el Restobar Cervecería El Regreso, desde las 15:30 horas se realizará el taller “Música Para Estructuras Audiovisuales – Melodyfact” con los reconocidos músicos y compositores, Camilo Salinas y Pablo Ilabaca. La jornada incluye un networking de supervisores musicales y el pinchado de barril de una cerveza conmemorativa y brindis inaugural de la sección Música y Audiovisual de Fluvial.

La programación para el día viernes 29, en la temática audiovisual, inicia en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile, a las 11:00 horas con un taller  que aborda el tema de los derechos de autor en la industria audiovisual, a cargo del abogado de CESPI y SCD, Diego Ramírez que, orientado a creadores, productores, músicos y gestores, pretende familiarizarse con el aspecto legal de la creación y distribución de contenidos audiovisuales.  Luego, a las 12:00 hrs. en el mencionado centro de extensión de la UACh, se continúa con el taller de Premios PULSAR de la SCD, “Música y Audiovisuales, Creando una Identidad Chilena a través de Imagen y Sonido”,  donde Camilo Salinas y Pablo Ilabaca, exploran el poderoso vínculo entre música y audiovisuales como herramientas que generan y apoyan la oportunidad de construir una identidad cultural única de nuestro país.

Fluvial 2023©

CONFERENCIA MÚSICA, PRIMERAS NACIONES, TURISMO Y CERVEZA

El jueves 28 noviembre inicia con un “Llellipun” mapuche en el Rewe del Campus Isla Teja, para trasladarse a la inauguración oficial en la Carpa del CECs. A continuación, en el marco del eje de la sostenibilidad, el conversatorio con el fundador y director del icónico sello británico Ninja Tune, Peter Quicke. Paralelamente, en el Campus Los Canelos de la UACh, a partir de las 10:00 hrs. En la Sala 1, entidades públicas explicarán los instrumentos de financiamiento que el estado ofrece el año 2025 a la industria musical e IMICHILE presenta un panel donde abordará una estrategia público-privada para el desarrollo de la industria musical chilena. En la Sala 2 del recinto universitario, se realizará un panel sobre medios musicales independientes panamericanos con periodistas internacionales como Richard Villegas (Songmess, Rolling Stone, Remezcla, Bandcamp), Albina Cabrera (KEXP), Martha Estrada (El Timbre Suena, CHACHIN CHACHIN) y un taller de preservación fonográfica y gestión comercial en la relación artista-discografía por Radio Gladys Palmera. Siempre en el Campus Los Canelos, se celebra una importante sesión de la mesa de trabajo de la Comisión de Turismo Creativo de Chile. En este mismo sentido, el viernes en Sala 2 del Campus Los Canelos se presentará Chile y Seattle en Sintonía: La Alianza de Chilemúsica y KEXP para la Promoción de la Música Independiente.

En tanto, el viernes 29 de noviembre se inicia la jornada en el Bar 55 con un networking entre profesionales nacionales e internacionales. Paralelamente en la Carpa del CECs, se realizará un panel en el marco del cruce de la música con el eje estratégico de la cerveza, una de las mentorías internacionales del proyecto FIC “Polo Creativo y Turístico Los Ríos” y un panel en el marco del cruce con los ejes Pueblos Originarios, Turismo e Industrias Creativas. También en forma simultánea, en el Campus Los Canelos de la UACh se realizará el taller del movimiento que compromete a artistas con la sostenibilidad: “Music Climate Pact y Music Declares Emergency”, por el británico Peter Quicke. Para finalizar la jornada con un networking en la Cervecería El Regreso, en el marco del proyecto FIC “Cerveza, Turismo e Industrias Creativas”.

El sábado 30 de noviembre, Fluvial iniciará la jornada en el Campus de Los Museos de la Universidad Austral, con la sesión de la mesa “El Encuentro del Águila y el Cóndor”, en el panel “La Música Declara Emergencia: El Cambio Comienza desde Adentro” y la muestra acústica de la banda mapuche Mawiza. Simultáneamente se realizará la sesión de escucha final del “Módulo Fluvial Sync”. El cierre se realizará navegando por los ríos de Valdivia con la rueda de negocios “Catamarán Fluvial”, que incluye degustación de cerveza, gastronomía local y la presentación de show cases con invitados sorpresa.

FLUVIALITO

Fluvialito, instancia creada por Fluvial para integrar a las familias al evento, pero enfocado principalmente en el público infantil, este año en alianza con el Festival Somos Cuenca, se realizará el sábado 30 de noviembre, desde las 10:00 horas, en dependencias del Campus de los Museos de la Universidad Austral y en el Parque Prochelle.

El programa de Fluvialito, que integra entretención y conciencia medioambiental, para niñas y niños, inicia con la tradicional bienvenida; continúa con el show de teatro “Juguemos y Riamos con Fluvialito” del artista circense “Mao” en el escenario de “La Leñera”; le siguen los talleres a cargo de Ciencia Inquieta, agencia de Valdivia que mezcla arte y ciencia para compartir conocimiento, colaborando con investigadores y artistas locales. Desde las 13:00 horas está previsto realizar un taller de serigrafía a cargo de Kiiu; actividades artísticas,concursos y dinámicas colaborativas, para niños y adultos. La última actividad, programada a partir de las 15:30 horas, consiste en un Jam familiar a cargo de Ludorockets, invitación a toda la familia a vivir una experiencia que combina ritmo, cuerpo y juego.

Fluvial 2023©

ENCUENTRO EN COMUNIDADES MAPUCHE

Es importante señalar que, a las actividades programadas en el eje de Primeras Naciones, tanto en el festival como en la conferencia y aprovechando la presencia de artistas, delegados y profesionales de pueblos originarios provenientes de Canadá, Rapa Nui, y del norte de Chile, Fluvial agregó dos días de encuentro presencial con comunidades indígenas en La Araucanía y en Los Ríos, con el objetivo de interactuar y generar un diálogo in situ, sobre las problemáticas de comunidades, pero desde la perspectiva del trabajo que realizan los artistas mapuche.

En esa línea, la primera jornada, fijada para el 2 de diciembre, la delegación se trasladará hasta el Lago Budi, en la zona costera de La Araucanía, donde el cantautor mapuche, Joel Maripil, los llevará a conocer la experiencia de educación integral, con foco en la cosmovisión mapuche, que la escuela “Kom Pu Lof Ñi Kimeltuwe” imparte en la comunidad Llaguipulli, cuyo director es también lonko de la comunidad. Luego, durante el mismo día, se desarrollará una instancia de intercambio cultural artístico en la ruka de Maripil, ubicada en Kechu Kawiñ, siempre en la ribera del Lago Budi.

El segundo día, la delegación de pueblos originarios se trasladará hasta la Isla Huapi, en el Lago Ranco, región de Los Ríos, para conocer el proyecto y el trabajo artístico de Isleña Antumalen, jornada que incluye el saludo y diálogo con autoridades tradicionales.

Fluvial 2020©

DELEGACIONES EXTRANJERAS

Entre las delegaciones extranjeras, se destaca la de Canadá que, acompañados de su embajadora en Chile, Karolina Guay, llega a Valdivia con 18 integrantes. Ya mencionados en el cartel del festival y en el programa de la conferencia, la participación de los artistas y profesionales de la industria musical independiente de Canadá es posible gracias a iniciativas como “El Encuentro del Águila y el Cóndor”, mesa creada a raíz de una estrecha colaboración entre Fluvial y el Indigenous Music Summit de Toronto. Se suman además profesionales representantes del Prismatic Arts Festival de Nueva Escocia, del Festival de Multi-Artes RUTAS; de la asociación Folk Canadá, del Programa de Desarrollo de Exportaciones Folk Music y de Small World Music.

Por otra parte, Sounds From Spain participa por quinto año consecutivo con una delegación de artistas y profesionales de industria. Una colaboración que lleva varios años y que busca consolidar el intercambio cultural entre ambos países, aprovechando los instrumentos y herramientas con las que cuenta cada territorio que buscan consolidar esta relación.

ALIANZAS, COMERCIO ASOCIADO Y APOYOS PÚBLICOS

Es importante también relevar el carácter de buen anfitrión, por la cual es conocida la ciudad de Valdivia, donde el sector público y la comunidad acogen a los participantes de Fluvial. En este sentido, a las numerosas alianzas que hacen posible el evento, se suma el comercio valdiviano, principalmente del rubro gastronómico, que cuenta con una amplia oferta de beneficios para quienes participan en el encuentro. En ese sentido, sigue abierta la posibilidad para que el comercio local se inscriba como COMERCIO ASOCIADO, en el formulario respectivo de Fluvial, que junto a los datos de la empresa, se ingresa el descuento que ofrecerá a los participantes del evento. Este año ya forman parte de este selecto grupo Proburger, Rincón de Los Ríos, Cervecería Nebú, Barbudo Growler, Thai Food & Snacks, Das Haus, Bar Cervecería Bundor, Café Cosas Ricas, Sushi Dreams, El Valdiviano, Quesos Runca, La Bota Cervecera y Café Pánico, entre otros.

FLUVIAL 2024 cuenta con el apoyo además de un FIC del Gobierno Regional de Los Ríos, del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, ProChile y Fomento Los Ríos de CORFO.

COMPRA TU ENTRADA
SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes

18 de noviembre de 2024

Novedades de alto impacto presenta la octava versión del encuentro de música, algunas inéditas para el evento que se celebra en Valdivia entre el 27 y 30 de noviembre; la posibilidad de viajar desde Santiago a la capital de Los Ríos en el “Tren al Sur Fluvial Musical” y de asistir a shows de artistas en el Teatro Regional Cervantes, una de las salas de mayor capacidad en el Sur de Chile.

COMPRA TU TICKET

La imposibilidad de llegar a Valdivia por vía aérea, producto de los trabajos de mejoramiento que se ejecutan durante los días en que se celebrará Fluvial 2024, en el Aeródromo de Pichoy, principal puerto aéreo de la región de Los Ríos, provocó la oportunidad única, inédita en el presente siglo, de viajar con sentido. Se trata de una innovadora propuesta que une cultura, patrimonio y turismo, denominada «Tren al Sur Fluvial Musical«, que permitirá que profesionales, artistas y sobre todo el público general, vivan la exclusiva experiencia de viajar en tren, cuya partida se encuentra programada a las 22:00 horas del 26 de noviembre desde la Estación Central en Santiago, rumbo a Valdivia, que entre el 27 y 30 de noviembre se transforma en la capital de la industria musical independiente del Cono Sur.

El Tren al Sur Fluvial Musical ha sido posible gracias a una alianza público-privada que reúne a actores clave del sector musical, turístico y cervecero, quienes han trabajado de forma colaborativa para conectar la cultura y el turismo con la gente. Esta colaboración permite que sus pasajeros vivan una experiencia de alto valor cultural, reavivando la nostalgia de los viajes en tren mientras disfrutan de música en vivo y se preparan para sumergirse en el ambiente único de Valdivia. El tren incluye un vagón bar con degustación y compra de cerveza a bordo, actividades de networking, servicio de cafetería disponible las 24 horas, shows de música y DJs en vivo. Y para hacer aún más grato el viaje, está programada una detención en la localidad de Lautaro, región de La Araucanía, con el objetivo de visitar una feria productiva y recibir la bienvenida oficial al Sur.

El tren partirá el 26 de noviembre desde Estación Central y llegará el 27 de noviembre a Antilhue, a 31 kilómetros de Valdivia, desde donde sus pasajeros serán trasladados en bus a la capital de la Región de Los Ríos. Los pasajes se pueden obtener a tan solo $56.000 aplicando el código de descuento TRENFLUVIAL hasta el 22 de noviembre. Existen también descuentos especiales para artistas, managers y socios de la Sociedad Chilena de Autor (SCD). Los pasajes con asientos numerados están disponibles en PortalTickets.cl y toda la información está disponible en www.fluvial.cl

EFE Trenes de Chile©

Gracias al programa Transforma Turismo de Corfo, esta experiencia se suma a los esfuerzos de Chile por consolidar el turismo creativo, conectando a sus viajeros con comunidades locales y destacando los atributos identitarios de Valdivia. Esta alternativa de transporte sostenible busca, además, fomentar prácticas ecoamigables y reducir la huella de carbono, promoviendo la movilidad sostenible como un pilar en el desarrollo turístico del país, iniciativa que otras regiones están observando para replicar en eventos que en distintos ámbitos se desarrollan en el resto del país y que cuentan con línea férrea instalada desde Santiago a Puerto Montt.

El Tren al Sur Fluvial Musical contribuye al posicionamiento de Valdivia como un referente en turismo cultural y musical, fortaleciendo la visibilidad de su oferta cultural y natural y promoviendo el desarrollo de destinos fuera de las rutas tradicionales. Con esta iniciativa, el festival busca consolidarse como un evento emblemático de alcance nacional e internacional, que además de la música y el turismo, impulsa el encadenamiento de la industria creativa con ejes tan diversos, pero convergentes con la industria musical independiente, como son las primeras naciones, la sostenibilidad y la industria cervecera regional.

SHOWS EN TEATRO REGIONAL CERVANTES

El refaccionado Teatro Regional Cervantes de Valdivia, acogerá presentaciones completas de Fluvial. Con 811 butacas, la sala ubicada en pleno centro de la ciudad, es una de las que ofrece una mayor capacidad de público de la zona Sur de Chile.

En el Cervantes, todo inicia el día jueves 28 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, con el show de Harry Nach, presentado por The Orchard. El joven cantante chileno, que inició su carrera como adolescente y que actualmente cultiva géneros como el trap y el reggaeton, fue el primer artista del género urbano en ser reconocido por TikTok el año 2020, al hacer el tema “Tak Tiki Tak” viral en esta plataforma a nivel mundial, lo que le valió una invitación a los Latin Grammys. Desde ese año hasta hoy lidera los rankings con múltiples discos de Oro y Platino.

En tanto, el viernes 29 de noviembre, a las 21:00 horas, la cita es con Pedropiedra, que con 26 años de reconocida trayectoria nacional, promete cautivar al público con su trabajo que puede transitar desde el hip hop al pop. Con seis álbumes de larga duración en el cuerpo, y una carrera solista y grupal, donde destaca su participación en la exitosa serie “31 Minutos” en Chile y México, entre otras facetas, en lo musical llega a Valdivia en pleno lanzamiento del estreno de su sexto disco de estudio, «Tótem», que ya ha adelantado a través de los singles «Valor», «Para Siempre Joven» feat Macha, «Tótem» y «Aquello que llaman amor».

En la jornada final del encuentro, el sábado 30 de noviembre, a partir de las 21 horas, el sello Mescalina eligió Fluvial 2024 para celebrar su décimo aniversario con un concierto imperdible en el Teatro Cervantes, donde tres de sus artistas; Antonio Monasterio Ensamble, Camila Bañados y Joaquín Fuentes, compartirán escenario. Desde Mescalina adelantan que Antonio Monasterio Ensamble, apunta a una renovación de la manera de abordar las músicas del mundo y el jazz, desde los timbres, la forma y el ritmo, redefiniendo las fronteras entre lo tradicional y contemporáneo, mientras que Camila Bañados deslumbra con su voz única y su reciente trabajo “Viento 1.”, disco ensamblado con calidad interpretativa, altas improvisaciones, además de suaves y melancólicas melodías. Finalmente Joaquín Fuentes, joven pianista de jazz, aportará su creatividad e improvisación, elevando la experiencia en formato trío y presentando inéditas creaciones.

Las entradas para acceder a las distintas actividades de Fluvial y servicios relacionados, están en www.fluvial.cl. En el sitio oficial del evento se encuentra también el programa (del festival y de la conferencia), la nómina de acreditados profesionales, de delegados internacionales, de artistas participantes y la posibilidad de inscripción en actividades formativas gratuitas, acreditación profesional, acreditaciones de medios de prensa, excursiones en el destino, hoteles oficiales de Fluvial, shows en vivo de más de 40 artistas en los cuatro locales habilitados para esta octava versión: Teatro Regional Cervantes, El Árbol Cervecero, Cervecería El Regreso y Resto Pub Bivaldi.

COMPRA TU ENTRADA
SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024

6 de noviembre de 2024

A tres semanas de iniciar su octava versión, consolidado como el encuentro internacional de la industria de la música independiente más importante de Sudamérica, Fluvial invita a conocer su programación para este 28, 29 y 30 de noviembre. 

El line-up se encuentra confirmado y pensado en generar una experiencia única que integra ciudad, música, ríos y naturaleza, con conciertos y showcases en múltiples espacios desplegados por Valdivia.

A los y las artistas ya anunaciadas, se suman ahora ASMRBRUJO, Confío en tus amigos, Digging Roots (CA), Emilia y Pablo (ES), Harry Nach, Laura Low (ES), Laurela, Logan Staats (CA), Mawiza y The Polvos!.

REVISA LA PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

De esta forma, el público puede escoger qué ver en una parrilla que incluye variados géneros; rock, folk, rock alternativo, pop, soul, electrónica, rock progresivo, hard rock y hip hop. Los escenarios, diurnos y nocturnos de la octava versión de Fluvial se emplazarán en el Teatro Regional Cervantes, Cervecería El Regreso, Bivaldi y El Árbol Cervecero.

El Teatro Regional Cervantes, recinto ubicado en el centro de la ciudad, con una capacidad superior a las 800 personas, acogerá los conciertos de: Harry Nach el jueves 28, Pedropiedra el viernes 29 y la celebración de los 10 años del Sello Mescalina, presentando lo más fresco del jazz actual,  Joaquín Fuentes, Camila Bañados y Antonio Monasterio, el sábado 30 de noviembre. Mientras que los showcases, se realizarán todas las tardes en la Cervecería El Regreso y por la noche en Bivaldi y El Árbol Cervecero.

Fluvial 2023©

El otro componente del programa, tan importante como el primero, se relaciona con la conferencia, que integra clases magistrales, talleres, paneles, mesas de trabajo y ruedas de negocios, donde profesionales internacionales y nacionales, se encontrarán, generarán redes de contacto y negocios, desde la música, el audiovisual y la industria creativa, pero cruzando todos los ejes temáticos de Fluvial 2024, que este año integra rubros como la industria cervecera regional, el turismo, la sostenibilidad y los pueblos originarios.

Las entradas a los conciertos, showcases y actividades de la conferencia, se encuentran disponibles en fluvial.cl.

Fluvial 2023©

EL DIA A DIA DE FLUVIAL

Todo inicia el día martes 26 de noviembre, con el hito turístico “Tren al Sur”, donde profesionales, artistas, prensa y público en general, iniciarán su viaje a Valdivia desde la Estación Central de Santiago en Tren Patrimonial de EFE, que arribará a la localidad de Antilhue, a 30 kilómetros de Valdivia, durante la tarde del miércoles 27, en lo que promete ser una experiencia inolvidable para las y los viajeros, donde se integrará música y cerveza artesanal y la estrategia de sostenibilidad de Fluvial. Las entradas se encuentran en venta en fluvial.cl.

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE LA CONFERENCIA

Fluvial 2018©

El jueves 28 noviembre se centrará en el cruce y diálogo entre los sectores de la industria musical y audiovisual. Inicia la jornada con el acto inaugural oficial de Fluvial en la Carpa del CECs. Luego dos actividades ligadas al audiovisual, primero con el ganador del Grammy Cristóbal Tapia de Veer y luego el panel “7 Claves para Sincronizar”. A continuación inician las actividades ligadas a la sustentabilidad, con uno de los personajes más relevantes a nivel mundial en esta materia, fundador y director del icónico sello britanico Ninja Tune en “Una conversación con Peter Quicke”. Paralelamente, en el Campus Los Canelos de la UACh, a  partir de las 10:00 hrs., se realizará una presentación sobre “Instrumentos de apoyo para la Industria Musical para el año 2025” de entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ProChile, CORFO y la SCD y el panel “Somos Cuenca Fluvial: Ecosistemas de agua, arte, cultura y comunidad”. En la Sala 2 ocurrirá una actividad presentada por IMICHILE y un panel de Medios Musicales Independientes Panamericanos con tres periodistas internacionales relevantes. También se impartirá un taller de preservación fonográfica por radio Gladys Palmera y la sesión de la mesa de trabajo de la Comisión de Turismo Creativo de Chile. Durante la tarde, a partir de las 15:00 horas, en la Cervecería El Regreso, se realizará el “Brindis de Inauguración de Fluvial”, para posteriormente finalizar con la sesión de networking de supervisores musicales.

Fluvial 2018©

En tanto, el viernes 29 de noviembre se centrará en el cruce de la industria del turismo y la música. En el nuevo local de Isla Teja, “Bar 55”, la jornada matinal iniciará con la Rueda de Negocios, un encuentro de networking entre profesionales nacionales e internacionales. Paralelamente en la Carpa del CECs, se realizará el panel “Modelos de Negocios de Música y Cerveza”, una de las mentorías internacionales del proyecto FIC “Polo Creativo y Turístico Los Ríos” y el panel “Pueblos Originarios y Perspectivas en torno al Turismo e Industrias Creativas”. También en forma simultánea, en el Campus Los Canelos de la UACh se realizarán los talleres sobre “Derechos de Autor en la industria Audiovisual”, “Música y Audiovisuales: Creando una identidad chilena a través de imagen y sonido” y el taller del movimiento que compromete de artistas con la sostenibilidad “Music Climate Pact y Music Declares Emergency” por Peter Quicke. Durante la tarde, en la Cervecería El Regreso, se realizará el networking del proyecto FIC “Cerveza, Turismo e Industrias Creativas” y el cocktail de la delegación española “Sounds From Spain”.

El sábado 30 de noviembre tiene el foco hacia la música de Primeras Naciones, sostenibilidad, nuevas audiencias e infancias. Fluvial iniciará la jornada en el Campus de Los Museos de la Universidad Austral, con el encuentro “Primeras Naciones, El Encuentro del Águila y el Cóndor”, la realización del panel “La Música Declara Emergencia: El Cambio Comienza desde Adentro” y la muestra acústica de la banda mapuche Mawiza. Simultáneamente se realizará la sesión de escucha final del “Módulo Fluvial Sync” convocando a 10 catálogos nacionales y los supervisores musicales internacionales asistentes.

En una actividad que resalta la condición Fluvial, que hace única en Chile a la ciudad de Valdivia, desde el clásico Muelle Schuster, zarpará un catamarán, donde se realizará el networking “Catamarán Fluvial” de cierre del evento, navegación por los principales atractivos culturales y naturales de la “Ciudad de Los Ríos”, actividad que incluye degustación de cerveza, gastronomía local y la presentación de showcases con invitados sorpresa.

SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS: Yerbas Buenas 181, Valdivia.
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh: Los Laureles S/N, Isla Teja.
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS: Libertad 1-49, Valdivia.
BAR 55: Los Robles 55, Valdivia.
CERVECERÍA EL REGRESO: Serrano 958, Valdivia.
EL ÁRBOL CERVECERO: Esmeralda 675, Valdivia.
TEATRO REGIONAL CERVANTES: Chacabuco 210, Valdivia.
BIVALDI: Camilo Henríquez 436, Valdivia.

COMPRA TU ENTRADA

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño