• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

mudav

Fluvial participará en la 21ª versión de la Muestra de Antropología Audiovisual de Valdivia con foco en Primeras Naciones

22 de marzo de 2021

El festival y mercado internacional de música, que se llevó a cabo entre el 9 y 12 de diciembre del año pasado, será parte de la programación con “Newentún”, 6 cortometrajes realizados por los cineastas franceses, Vincent Moon y Priscilla Telmon, quienes grabaron a artistas mapuche en un registro que se estrenará en la muestra valdiviana, junto a una Segunda Mesa Panamericana de Música de Primeras Naciones con participantes de Rapa Nui, Canadá, Colombia, Panamá y Chile.

El evento será transmitido entre el 25 al 27 de marzo por el Facebook Live de Museosaustral.

Fluvial estrenará los trabajos de dos de sus invitados internacionales de su versión recién pasada en la Muestra de Antropología Audiovisual de Valdivia (MUDAV). Los realizadores franceses Vincent Moon y Priscilla Telmon, que han recorrido los 5 continentes grabando a músicos y autoridades ancestrales de diversas culturas, presentarán en la MUDAV, el resultado de este trabajo llamado “Newentún”, 6 cortometrajes que contienen el registro de artistas mapuche de las localidades de Cañete, Puerto Saavedra, Vilcún, Panguipulli, Lanco y Lago Ranco grabados en 2019.

Este año, además, se llevará a cabo la Segunda Mesa Panamericana de Música de Primeras Naciones junto al estreno de la memoria del programa de Primeras Naciones de Fluvial, dirigido por Leonardo Valsecchi. Entre los invitados se encuentran: Mario Tuki, artista Rapa Nui y gestor de Rapa Nui art & artists; Yoba Barrantes de Ethnomusic TV de Panamá; Tina Wroblewski de Global Toronto Canadá; Shoshona Kish del International Indigenous Music Summit Canadá; Lucía Ibañez de Sonidos Enraizados de Colombia, Beny Guerra de New Tradition Music de Canadá / Colombia; Sofía Painiqueo, ulkantufe y gestora cultural de Chile Faumelisa Manquepillán músico y poeta mapuche de Chile y Sergio Elmir de la Agencia Futuro Libre de Canadá.

El evento, que este año se desarrollará entre el 25 al 27 de marzo a través del Facebook Live de Museosaustral, se encuentra enfocado en el cine autobiográfico. Esta temática surge producto de la pandemia del Covid-19 donde gran parte de las personas se volcaron a revisar y compartir archivos fotográficos personales, así lo explicó el Director de la MUDAV y Coordinador del Laboratorio de Antropología Audiovisual UACh, Adrián Silva. “En este periodo de confinamiento, ha existido un proceso donde la gente se ha reconectado con su memoria a través de fotografías, el paisaje, la tierra y con sus relaciones familiares. Aspectos que se ven reflejados en los y las cineastas que participarán de esta versión 2021 de la MUDAV”, señaló.

Marcelo Godoy, director de Fluvial, destacó el valor patrimonial de la muestra y los trabajos audiovisuales como registros: “la alianza de MUDAV con Fluvial me parece muy fructífera, porque ha sido capaz no solo de colaborar con la programación de obras audiovisuales, sino que también a crearlas gracias al trabajo que se hizo entre Vincent Moon y el Laboratorio de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile. En ese sentido hay un esfuerzo de instituciones y grupos de personas por relevar la riqueza cultural de nuestras primeras naciones y en ese contexto los registros de Moon y Priscilla Telmon, hacen un gran aporte al retratar estas particularidades de los pueblos originarios en el Sur de Chile. Me parece valioso el ejercicio de poner en valor este patrimonio. Las primeras naciones de todo el mundo poco a poco están avanzando en poder acceder a nuevos espacios para poder mostrar su trabajo y, tanto Fluvial como MUDAV, son una muestra de ello”.

En la cuarta edición de Fluvial recién pasada, se destacó el trabajo realizado en torno a tres grandes pilares: sustentabilidad ambiental, primeras naciones y reactivación del sector. 

La programación incluyó más de 30 conciertos y showcases, la mayoría programados desde Valdivia con invitados de España, Canadá, región del Biobío y Rapa Nui, Festival Chile Jazz, además de los músicos, Victor Cifuentes, Rubio, Sofía Painiqueo, Javiera Parra, Faumelisa Manquepillan, Fernando Milagros, Subhira Cuarteto, Camila y Silvio, Himodamia, Foex, DJ Perez y Paulopulus.

REVISA LOS SHOWCASES FLUVIAL 2020

La programación de la MUDAV es parte de un nutrido programa de actividades que el Laboratorio de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile (UACh), ha desarrollado para esta versión 21 y puedes revisarla aquí

Sobre la MUDAV

Es una muestra documental que se realiza desde 1998, con invitados nacionales e internacionales. Normalmente contempla una itinerancia por distintas localidades rurales, montando cines en espacios comunitarios de la región de Los Ríos, su público principal son los estudiantes universitarios y el público amante del documental. En estas dos décadas ha tenido una larga lista de cineastas provenientes de diferentes países y continentes, cuyas obras se caracterizan por abordar la identidad, memoria y naturaleza, desde una mirada antropológica y con lenguaje cinematográfico de autor. En el área de formación, la MUDAV desde el año 2005 ha desarrollado talleres a cargo del cineasta Ignacio Agüero, quien ha experimentado diversas modalidades para abordar la realización documental.

Fluvial es organizado por IMICHILE junto a la Universidad Austral de Chile, con el apoyo de Corfo, Comité de Fomento Productivo Los Ríos, ProChile, Sernatur Los Ríos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos.

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño