• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

musica-declara-emergencia

Educación y Sostenibilidad: Fluvialito despliega actividades creativas en torno a la música y se anuncian iniciativas de sostenibilidad durante Fluvial

10 de noviembre de 2022

El sábado 3 de diciembre de las 11:00 a las 16:00 hrs se celebrará nuevamente Fluvialito, con una programación en torno a la música, la ciencia y la cultura, para niños, niñas y jóvenes.

Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad aprovechando la visita a Valdivia de importantes delegados internacionales expertos en el tema.

La conferencia y mercado Fluvial se presenta también como un espacio de formación en torno a la música y contenidos evocan a una cultura transformadora de conciencia y de cuidado del medio ambiente. En este contexto hay dos ejes importantes: uno de ellos es el foco de la sostenibilidad, que se refiere al equilibrio que debe tener el mercado musical y sus recursos con el entorno y la naturaleza; y Fluvialito, que invita a los más pequeños y pequeñas a ser parte de un espacio de experiencias que sintonizan con la música, la cultura y la ciencia.

 

FLUVIALITO: EXPERIENCIAS Y CREATIVIDAD EN TORNO A LA MÚSICA

 

Con mas actividades que nunca vuelve Fluvialito, aportando experiencias y procesos creativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes en torno a la música, la ciencia y la cultura. Cinco mágicas horas en los jardines del Hotel Puerta del Sur, en un ambiente inmerso en la naturaleza, en armonía con el medio ambiente, que promete ser un espacio de creatividad y entretención para toda la familia.

Un panorama diverso, con actividades como; talleres ecológicos y científicos ligados a la educación ambiental; taller  de bordado e intervención textil a cargo de Paula Bordadora; Experimento interdisciplinario “Germinando la música” con la Escuela Semilla Austral; KIPU Cuentos y Música presentando «Cucufate el Regalón» un cuento de Alicia Morel; el debut de Lavandita, agrupación valdiviana de música para la infancia; y el increíble show local de Varieté Circo Fluvial, entre otras sorpresas.

“Tenemos un programa dedicado especialmente a los pequeños asistentes que nos visitarán en Fluvial. Está todo preparado y dispuesto para que puedan disfrutar, divertirse y aprender. Este año queremos enseñarles sobre la importancia del trabajo colaborativo y dar espacio a la creatividad. Como organizadores estamos convencidos que esta clase de encuentros aportan a la vida de los niños y niñas. Son estos espacios los que disponen historias y anécdotas que te van marcando el camino de manera positiva», es lo que comenta Daniela Torés, directora de Fluvialito.

Una parte del programa de Fluvialito comenzará el día jueves 1 de diciembre, donde se desplegará una intervención en los jardines del hotel de la mano de Atahualpa Factoría, un grupo dedicado a la reutilización creativa o upcycling, técnica que indica el acto de crear productos nuevos a partir de materiales reciclados. Allí se construirá de manera colaborativa un lienzo para Fluvialito. –”La idea es que durante los 3 días de Fluvial los asistentes vean que hay acogida para hacer actividades en familia o junto a sus hijos” agrega Daniela Torés.

Fluvialito este año además suma entretenidas charlas sobre la flora y la fauna silvestre de nuestro país, e interesantes stands expositivos con ONG’s, actividades GATOPERRO: escrituras peludas de ONG Alerce e información variada sobre tenencia responsable de mascotas, entre otros temas afines.

Rubio y Victor Cifuentes estarán en el line up de Fluvial 2022

SOSTENIBILIDAD: LA INDUSTRIA MUSICAL EN EQUILIBRIO CON EL ENTORNO

 

Por tercer año consecutivo Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad presentado por el movimiento La Música Declara Emergencia (MDE). Aprovechando la visita a Valdivia de importantes personalidades internacionales de la industria musical, la organización apunta a comparar experiencias de cómo se abordan estas materias en otros territorios, con el objetivo de aplicar algunos de esos criterios para el sector nacional.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera fuente la iniciativa de sustentabilidad de IMPALA. Esta organización presentará el completo programa de sostenibilidad que tiene para sus miembros, que incluye una calculadora de carbono a medida para ellos. Además cuenta con un plan que incluye objetivos de carbono para 2030, que busca reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes de esa fecha; y para 2050, que tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas antes de esa fecha, o antes si es factible; junto con ello medir y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Helen Smith, Mark Kitkat y Jörg Heidemann son miembros de IMPALA y estarán compartiendo experiencias durante Fluvial 2022.

Otra interesante iniciativa es el Music Climate Pact, una plataforma mundial, iniciada por la Asociación de Música Independiente británica AIM y BPI. El objetivo es aprovechar el poder de la industria musical para inspirar una acción transformadora sobre la crisis climática y hacer un llamado urgente a la acción colectiva para combatirla. El pacto establece una serie de compromisos de alto nivel que servirán de declaración de intenciones para el sector musical mundial. También reúne a los principales actores (la comunidad musical independiente, los grandes grupos musicales y otros) para alinearse como sector y hacer frente a nuestros mayores impactos ambientales de una manera eficiente y colaborativa. En Fluvial contaremos con la presencia de Gee Davy de AIM,  Zena White de Partisan Records, Richard Burguess de A2IM, Noemí Planas de WIN, todos miembros del Pacto.

Por otro lado, Evento Medido realizará la medición de impacto económico, sociocultural y ambiental (huella de carbono) de Fluvial 2022. A través de esta colaboración, Fluvial podrá certificar por primera vez la huella de sus actividades e identificar oportunidades para reducir su impacto ambiental en futuras ediciones. También esta será la primera ocasión en que Evento Medido intermedie la certificación de un evento a través del programa HuellaChile de gestión de carbono del Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa cuenta además con el apoyo del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile, que ha colaborado en las primeras mediciones de huella, siendo un aliado estratégico de Fluvial en las orientaciones de investigación y gestión ambiental.

En este mismo marco habrá un importante anuncio para la industria musical chilena: el lanzamiento de la “Calculadora MDE”, herramienta que permitirá registrar, medir y entender el impacto del sector de la música independiente en ámbitos que van desde el funcionamiento de oficinas, salas de ensayo, estudios de grabación, giras, conciertos o festivales. La calculadora facilita la medición del consumo de energía, el consumo de agua, la generación de residuos y reciclaje, viajes y materiales de producción, entre otros traduciendo esta información en un reporte que permite definir una estrategia de sustentabilidad para reducir y gestionar estas emisiones de carbono.

Complementaremos con la cosmovisión de las primeras naciones que estarán presentes en Fluvial, conceptos como el küme mognen (buen vivir) e itrofilmongen (equilibrio natural), forman parte de una filosofía de la esperamos que artistas, delegados y público general, puedan conocer a través de las voces mapuche y rapanui que estarán presentes en los paneles y showcases Fluvial.

Fluvial se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2022, en medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios.

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Educación y Sostenibilidad: Fluvialito despliega actividades creativas en torno a la música y se anuncian iniciativas de sostenibilidad durante Fluvial

10 de noviembre de 2022

El sábado 3 de diciembre de las 11:00 a las 16:00 hrs se celebrará nuevamente Fluvialito, con una programación en torno a la música, la ciencia y la cultura, para niños, niñas y jóvenes.

Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad aprovechando la visita a Valdivia de importantes delegados internacionales expertos en el tema.

La conferencia y mercado Fluvial se presenta también como un espacio de formación en torno a la música y contenidos evocan a una cultura transformadora de conciencia y de cuidado del medio ambiente. En este contexto hay dos ejes importantes: uno de ellos es el foco de la sostenibilidad, que se refiere al equilibrio que debe tener el mercado musical y sus recursos con el entorno y la naturaleza; y Fluvialito, que invita a los más pequeños y pequeñas a ser parte de un espacio de experiencias que sintonizan con la música, la cultura y la ciencia.

 

FLUVIALITO: EXPERIENCIAS Y CREATIVIDAD EN TORNO A LA MÚSICA

 

Con mas actividades que nunca vuelve Fluvialito, aportando experiencias y procesos creativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes en torno a la música, la ciencia y la cultura. Cinco mágicas horas en los jardines del Hotel Puerta del Sur, en un ambiente inmerso en la naturaleza, en armonía con el medio ambiente, que promete ser un espacio de creatividad y entretención para toda la familia.

Un panorama diverso, con actividades como; talleres ecológicos y científicos ligados a la educación ambiental; taller  de bordado e intervención textil a cargo de Paula Bordadora; Experimento interdisciplinario “Germinando la música” con la Escuela Semilla Austral; KIPU Cuentos y Música presentando «Cucufate el Regalón» un cuento de Alicia Morel; el debut de Lavandita, agrupación valdiviana de música para la infancia; y el increíble show local de Varieté Circo Fluvial, entre otras sorpresas.

“Tenemos un programa dedicado especialmente a los pequeños asistentes que nos visitarán en Fluvial. Está todo preparado y dispuesto para que puedan disfrutar, divertirse y aprender. Este año queremos enseñarles sobre la importancia del trabajo colaborativo y dar espacio a la creatividad. Como organizadores estamos convencidos que esta clase de encuentros aportan a la vida de los niños y niñas. Son estos espacios los que disponen historias y anécdotas que te van marcando el camino de manera positiva», es lo que comenta Daniela Torés, directora de Fluvialito.

Una parte del programa de Fluvialito comenzará el día jueves 1 de diciembre, donde se desplegará una intervención en los jardines del hotel de la mano de Atahualpa Factoría, un grupo dedicado a la reutilización creativa o upcycling, técnica que indica el acto de crear productos nuevos a partir de materiales reciclados. Allí se construirá de manera colaborativa un lienzo para Fluvialito. –”La idea es que durante los 3 días de Fluvial los asistentes vean que hay acogida para hacer actividades en familia o junto a sus hijos” agrega Daniela Torés.

Fluvialito este año además suma entretenidas charlas sobre la flora y la fauna silvestre de nuestro país, e interesantes stands expositivos con ONG’s, actividades GATOPERRO: escrituras peludas de ONG Alerce e información variada sobre tenencia responsable de mascotas, entre otros temas afines.

Rubio y Victor Cifuentes estarán en el line up de Fluvial 2022

SOSTENIBILIDAD: LA INDUSTRIA MUSICAL EN EQUILIBRIO CON EL ENTORNO

 

Por tercer año consecutivo Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad presentado por el movimiento La Música Declara Emergencia (MDE). Aprovechando la visita a Valdivia de importantes personalidades internacionales de la industria musical, la organización apunta a comparar experiencias de cómo se abordan estas materias en otros territorios, con el objetivo de aplicar algunos de esos criterios para el sector nacional.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera fuente la iniciativa de sustentabilidad de IMPALA. Esta organización presentará el completo programa de sostenibilidad que tiene para sus miembros, que incluye una calculadora de carbono a medida para ellos. Además cuenta con un plan que incluye objetivos de carbono para 2030, que busca reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes de esa fecha; y para 2050, que tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas antes de esa fecha, o antes si es factible; junto con ello medir y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Helen Smith, Mark Kitkat y Jörg Heidemann son miembros de IMPALA y estarán compartiendo experiencias durante Fluvial 2022.

Otra interesante iniciativa es el Music Climate Pact, una plataforma mundial, iniciada por la Asociación de Música Independiente británica AIM y BPI. El objetivo es aprovechar el poder de la industria musical para inspirar una acción transformadora sobre la crisis climática y hacer un llamado urgente a la acción colectiva para combatirla. El pacto establece una serie de compromisos de alto nivel que servirán de declaración de intenciones para el sector musical mundial. También reúne a los principales actores (la comunidad musical independiente, los grandes grupos musicales y otros) para alinearse como sector y hacer frente a nuestros mayores impactos ambientales de una manera eficiente y colaborativa. En Fluvial contaremos con la presencia de Gee Davy de AIM,  Zena White de Partisan Records, Richard Burguess de A2IM, Noemí Planas de WIN, todos miembros del Pacto.

Por otro lado, Evento Medido realizará la medición de impacto económico, sociocultural y ambiental (huella de carbono) de Fluvial 2022. A través de esta colaboración, Fluvial podrá certificar por primera vez la huella de sus actividades e identificar oportunidades para reducir su impacto ambiental en futuras ediciones. También esta será la primera ocasión en que Evento Medido intermedie la certificación de un evento a través del programa HuellaChile de gestión de carbono del Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa cuenta además con el apoyo del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile, que ha colaborado en las primeras mediciones de huella, siendo un aliado estratégico de Fluvial en las orientaciones de investigación y gestión ambiental.

En este mismo marco habrá un importante anuncio para la industria musical chilena: el lanzamiento de la “Calculadora MDE”, herramienta que permitirá registrar, medir y entender el impacto del sector de la música independiente en ámbitos que van desde el funcionamiento de oficinas, salas de ensayo, estudios de grabación, giras, conciertos o festivales. La calculadora facilita la medición del consumo de energía, el consumo de agua, la generación de residuos y reciclaje, viajes y materiales de producción, entre otros traduciendo esta información en un reporte que permite definir una estrategia de sustentabilidad para reducir y gestionar estas emisiones de carbono.

Complementaremos con la cosmovisión de las primeras naciones que estarán presentes en Fluvial, conceptos como el küme mognen (buen vivir) e itrofilmongen (equilibrio natural), forman parte de una filosofía de la esperamos que artistas, delegados y público general, puedan conocer a través de las voces mapuche y rapanui que estarán presentes en los paneles y showcases Fluvial.

Fluvial se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2022, en medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios.

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

MAPAS UBICACIÓN

CIUDAD DE VALDIVIA

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Fluvial

SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
ALIANZAS
COMERCIO ASOCIADO
PRIMERAS NACIONES
NOTICIAS
FLUVIALITO

Síguenos

INSTAGRAM

FACEBOOK

YOUTUBE

TWITTER

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño