• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

paulopolus

Fluvial 2020: conoce los showcases chilenos

27 de noviembre de 2020

18 bandas y artistas nacionales serán parte de la programación del evento que se transmitirá desde Valdivia.

La música chilena jugará un rol fundamental en esta cuarta versión del encuentro destacando su diversidad y diálogo cultural a través de distintos showcases a cargo de Fluvial, Chilemúsica, Arrhythmia y los aliados Bío Bío Creativo y Rapa Nui Arts & Artists.

Fluvial vuelve del 9 al 12 de diciembre vía streaming desde Valdivia. Si bien este 2020 la premisa será la importancia de valorar el patrimonio de las culturas originarias de cada territorio y la alerta medioambiental global, la conferencia y festival tendrá diversas actividades en las que se profundizará sobre diferentes aristas de la industria musical, con un programa de formación y paneles, instancias de negocios para profesionales y, por supuesto, conciertos.

MÚSICA EN FLUVIAL

Este año, Fluvial preparó una curatoría en sintonía con uno de sus tres pilares: Primeras Naciones. Para eso, Chilemúsica, la marca sectorial creada por IMICHILE y ProChile que promociona la industria musical chilena en el extranjero, presenta un showcase especialmente preparado para el evento con colaboraciones chilena-mapuche.

Uno de estos conciertos será de Victor Cifuentes, un artista multidisciplinario que expresa la cultura mapuche en el ül (canto tradicional) e instrumentos ancestrales junto a Fran Straube, que con su proyecto Rubio ha logrado destacar en Chile y el extranjero. Otro será el de Sofía Painiqueo, con larga trayectoria como cantautora e intérprete del kultrún, el trompe y la kaskahuilla, que estará en esta oportunidad con Javiera Parra, que está cumpliendo 25 años de una sólida carrera solista llena de éxitos. La destacada artista integral mapuche Faumelisa Manquepillán que cultiva la artesanía, el canto y la poesía, se presentará con Fernando Milagros, que con 15 años de carrera solista y 6 discos de estudio ha armado un pop entretejido de tradiciones nativas de América cada vez más hipnótico y transdisciplinar.

El showcase Fluvial será protagonizado por Subhira Cuarteto que ha publicado 22 discos, siendo el último de estos el registro en vivo Subhira Cuarteto en Santuario Sónico del 2018. También por Camila y Silvio, cuya propuesta se arraiga al folklore en una interpretación fresca de géneros tradicionales de las regiones andinas, reflejada en su primer LP del 2019 En el borde de la noche. Los terceros en este showcase son Himodamia, banda valdiviana de fusión con elementos de rock progresivo, jazz y música electrónica y cuyo EP debut, Mode 1 CR004 fue lanzado en 2019.

En el showcase Arrhythmia estará Paulopulus, DJ de música mestiza que editó su Ep Chamánica en 2019 con colaboraciones y remixes de destacados artistas y productores chilenos. También Foex, productor y fundador de Potoco Discos y que actualmente prepara su sexto disco solista, titulado Héctor Gallardo que será lanzado durante los primeros meses de 2021. Cierra este trío DJ Perez, un nombre recurrente del hip hop nacional, miembro de Mente Sabia Crú y que, como solista, ha editado Mono Blanco (2018) y Big Bang (2020).

En el showcase que será presentado por Concepción Bio Bio Creativo, actuará Garay Palma Sindicato de Estafadores, un nuevo grupo penquista con Música de mentira su disco recién editado este año donde exploran el downtempo, la sampledelia y el dub. Además estará Carlita Ampuero, que ofrece una propuesta de pop electrónico que se puede escuchar en su último single “Me desprendo”. Finalmente, se suma La Julia Smith, que lleva 10 años de trayectoria cultivando el rock pop y la sicodelia y que este año estrenó Quarentena EP su cuarto trabajo de estudio.

En el cartel showcase #NUEVOMOAI: La Nueva Música Rapa Nui se presentará Amahiro que fusiona la música tradicional de la isla con ritmos contemporáneos. Le sigue el grupo femenino Taumata Kuku con una sonoridad a base de guitarra eléctrica y ukelele. Para terminar con Aka, cuarteto instrumental de música psicoexperimental Indígena.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIGITAL

Previo a Fluvial, entre los días 4 y 9 de diciembre, se desarrollará el Programa de Formación Digital, que apunta a profundizar y capacitar en torno a la industria de la música y su digitalización. Entre los temas a abarcar están la Tercera revolución industrial y economías creativas: Hacia un futuro digital y descentralizado y Logística, monetización y tecnologías relevantes; Datos, cultura de registro y cómo beneficiarse de éstos e Identificación y descripción del ecosistema musical: Mapas y estadísticas del sector, y Herramientas tecnológicas para live sets digitales y giras de bajo costo, entre otros. Esta actividad es exclusiva para los acreditados profesionales de Fluvial.

ACREDITACIONES

Las acreditaciones ya están disponibles en Eventrid, y dan acceso gratuito a todas las actividades previa inscripción, excepto a las de networking. En tanto, la acreditación profesional es pagada y tiene un costo de $15.000 que da acceso a rondas de negocios y al programa de formación digital.

ACREDITACIONES

Showcases Fluvial 2020

Showcase Chilemúsica:
Victor Cifuentes + Fran Straube
Sofía Painiqueo + Javiera Parra
Faumelisa Manquepillán + Fernando Milagros

Showcase Fluvial: 
Camila y Silvio
Himodamia
Subhira Cuarteto

Showcase #NUEVOMOAI: La Nueva Música Rapa Nui 
Amahiro
Taumata Kuku
Aka

Showcase Arrhythmia 
Foex
Paulopulus
DJ Pérez

Showcase Concepción Biobío Creativo
Garay Palma Sindicato de Estafadores
Carlita Ampuero
La Julia Smith

Fluvial es organizado por IMICHILE junto a la Universidad Austral de Chile, con el apoyo de Corfo, Comité de Fomento Productivo Los Ríos, ProChile, Sernatur Los Ríos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos.

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño