• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera

30 de octubre de 2024

Del 28 al 30 de noviembre, el encuentro anual que reúne lo mejor de la música independiente no solo ofrecerá su característico enfoque musical, sino que también suma alianzas con el turismo, la industria cervecera y otros sectores que son parte de la identidad del territorio.

El encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena Fluvial, vuelve a fines de noviembre para tomarse Valdivia. El evento tiene como objetivo ser una vitrina de talentos y una instancia de encuentro para formar redes profesionales y facilitar oportunidades de hacer negocios, impulsando alianzas de cooperación dentro de la industria creativa.

Fluvial, en su octava versión,  incluye novedades como un viaje en tren de Santiago a Los Ríos y mentorías internacionales dirigidas a mesas comunales de turismo. El cruce con el audiovisual y el rubro cervecero permitirá intercambiar experiencias con la industria local y la programación de parte importante de los showcases de artistas en escenarios diurnos y nocturnos, que funcionarán en locales cerveceros de Valdivia.

TREN AL SUR

En su relación y compromiso de articulación con el turismo, una de las novedades para este año es que se habilita una ruta de traslado en tren hasta Valdivia para delegados, artistas, prensa y público general en lo que promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Carla Díaz, ejecutiva de Esquerré Tour Operador, empresa a cargo de la logística del viaje, expresó: “Estamos muy contentos de desarrollar una experiencia turística inigualable para Fluvial 2024, no solo con servicios de alojamiento y experiencias en el destino, sino con un tren temático que resalta el patrimonio, cultura e identidad de la región de Los Ríos.” El viaje, en coordinación con EFE, incluirá degustación de cerveza valdiviana, música en vivo y paradas en ruta. Partirá de Santiago el 26 de noviembre y llegará a Antilhue el 27, desde donde habrá transporte a Valdivia para el inicio de Fluvial.

Cabe mencionar, que por la compra del ticket del tren, las personas podrán obtener un 50% de descuento en el valor de la acreditación del evento. Los tickets se encuentran actualmente disponibles en www.fluvial.cl, donde los interesados podrán escoger el tipo de ticket, según el carro en el que deseen viajar.

Fluvial 2023©

MÚSICA Y CERVEZA

Por otra parte, con la prolífica industria cervecera regional, con el apoyo de Viraliza Fomento Los Ríos y bajo la premisa que la música y la cerveza son conceptos que convergen, se tiene por objetivo avanzar en explorar los modelos de negocios que esta “dupla” potencialmente puede desarrollar.  Para ello, están programadas distintas actividades, previo, durante y posterior a Fluvial 2024, donde se destacan ruedas de negocios, networking y el posicionamiento de la cerveza de la región de Los Ríos.

En este aspecto, se incluye una mesa de trabajo que, que ya inició el 16 de octubre, y que permitirá que los cerveceros regionales conozcan experiencias internacionales, a fin de evaluar su aplicación o adaptación a la realidad chilena y donde se espera contar con una alta participación de los emprendedores cerveceros de Los Ríos.

Entre los invitados internacionales que compartirán experiencias en torno a modelos de negocios de música y cerveza destaca el mexicano Alfonso Muriedas, director del proyecto Bloodlust Wine y del festival que une a la música, el vino y la cocina “Sed Latente”, ideas que nacieron fruto de la constatación por parte de Muriedas, de lo productivo y rentable que resultan las propuestas que integran eventos musicales con gastronomía, vino y otras bebidas.

Continuando con los invitados extranjeros, está confirmada la presencia de Alex Zuñiga, director de cultura de Aguascalientes, territorio que reúne la mayor cantidad de eventos musicales en México, y en el que se realizan acciones de música, vino y tequila. También contempla la participación de Emiliano Rodriguez, programador de Club Niceto, una de las más prestigiosas salas de programación musical de Buenos Aires.

Los asistentes a Fluvial 2024 podrán degustar de este ya clásico brebaje regional, gracias a la colaboración entre Fluvial y la industria cervecera local. Entre el 28 y 30 de noviembre uno de los escenarios diurnos del encuentro funcionará directamente en la Cervecería El Regreso y otro se instalará en el “restobeer” El Árbol Cervecero. Ambos locales acogerán parte importante de los showcases de artistas invitados.

Fluvial 2023©

INDUSTRIA CREATIVA Y TURISMO

En la versión 2023 del encuentro, se anunció el proyecto en gestación de un Polo Creativo y Turístico regional, iniciativa que en gran parte nace del ecosistema Fluvial que ha ido fortaleciendo una interesante cadena de valor con emprendedores y empresarios de distintos rubros. Se trata de un proyecto ejecutado por la Universidad Austral de Chile, gracias al Fondo de Innovación Para la Competitividad FIC, financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Ríos. Este polo en fase de conformación, ha desarrollado 19 mesas de trabajo y 7 jornadas de entregas de resultados preliminares, beneficiando a los cuatro destinos turísticos de la región. El objetivo central es conformar una gobernanza que permita el desarrollo de actividades que dinamicen la economía a partir del talento y los atractivos culturales y naturales que gestionan y desarrollan numerosos emprendedores del turismo y las industrias creativas en comunas de la región.

Marcelo Godoy, co-director de Fluvial, explicó que en el marco de Fluvial 2024, el mencionado proyecto tiene programado realizar una de las mentorías internacionales que forman parte del programa de emprendimiento e innovación, que para el caso de la versión 2024 cuenta con la participación del connotado arquitecto argentino Mariano Alguacil, que ha centrado su trabajo en el desarrollo de modelos de gestión turística con patrimonio cultural y desarrollo sustentable de comunidades. Actualmente es Coordinador General para el Banco Mundial – Proyecto Restauración Del Paisaje y miembro del BIRF – Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

Las personas que participan de las mesas de turismo e industria creativa, constituidas en siete comunas de la Región de Los Ríos, tendrán acceso al área profesional de Fluvial, para garantizar su participación en el networking nacional e internacional con productores de eventos, agentes de la industria creativa musical, del turismo y de la industria cervecera con el objetivo de proyectar potenciales negocios.

Para conocer más de la parrilla artística y de la conferencia de Fluvial 2024, sigue nuestras redes sociales y visita nuestro sitio web: www.fluvial.cl

Compra tus Entradas, Acreditación y Pasajes en Tren Aquí
Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño