• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia

28 de noviembre de 2024

Una experiencia cultural única, que celebró la música, el paisaje y el patrimonio de Valdivia, conectando a viajeros, artistas y profesionales en un viaje inolvidable hacia el corazón de Fluvial. Hoy comenzaron las actividades en la capital de Los Ríos con paneles en Carpa CEC´s y Campus Los Canelos UACh, para seguir luego con showcases y conciertos en El Regreso, Teatro Regional Cervantes, Bivaldi y El Árbol Cervecero.

Con el sonido de los rieles y el ritmo de la música, el Tren al Sur Musical Fluvial marcó un hito en la integración de la cultura, el turismo y la sostenibilidad en Chile. Esta innovadora iniciativa, lograda gracias a una alianza entre Esquerré Tour Operador, Evolución y Fluvial, ofreció una experiencia de viaje única que partió el 26 de noviembre desde Estación Central, Santiago, y culminó con su llegada a Valdivia el 27 de noviembre, pasando por Lautaro y Antilhue.

Según Paola Núñez, Directora Ejecutiva de Esquerré Tour Operador “como empresa nos interesa hacer apuestas innovadoras y sostenibles en las experiencias turísticas, y sin dudas, esta ha sido una de ellas. Estamos orgullosos de haber contribuido a impulsar esta iniciativa y desarrollar el turismo creativo con un esfuerzo y colaboración público privada, en conjunto con la organización de Fluvial, y otros actores que permitieron que hoy los pasajeros que vinieron desde Santiago continúen felices estadía en Valdivia, en el marco del festival”.

El Tren al Sur Musical Fluvial transformó el trayecto en un evento cultural itinerante. Los pasajeros disfrutaron de música en vivo, sidra y cervezas artesanales y actividades que reflejan el espíritu creativo de la Región de Los Ríos. Las paradas en Lautaro y Antilhue fueron puntos destacados, permitiendo a quienes viajaron interactuar con ferias de emprendedores y emprendedoras locales, organizadas en conjunto con las municipalidades de Lautaro y Los Lagos. Estas ferias no sólo promovieron la economía local, sino que también contribuyeron a fortalecer el vínculo entre comunidades y visitantes.

Tren al Sur Musical Fluvial – Fluvial 2024©

TURISMO CREATIVO Y COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA

El Tren al Sur Musical Fluvial es una manifestación del turismo creativo, una tendencia que busca conectar a quienes viajan con la identidad cultural de los destinos y se suma a los esfuerzos de Chile a través del programa Transforma Turismo de Corfo por desarrollar este tipo de turismo destacando, en esta oportunidad, los atributos únicos de Valdivia y fomentando prácticas que reducen la huella de carbono. Este enfoque sostenible posiciona al tren como una alternativa de transporte respetuosa con el medio ambiente, a la vez que enaltece el patrimonio cultural de la región.

Este proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversos actores del sector público y privado, Sernatur Región de Los Ríos, Corporación de Patrimonio Ferroviario, EFE, Municipios de Lautaro y Los Lagos, Fluvial, Evolución y Esquerré Tour Operador, que compartieron la visión de conectar la cultura, la música y el turismo de manera innovadora. La nostalgia de los viajes en tren se fusionó con un enfoque cultural, ofreciendo a los pasajeros una experiencia memorable que refleja el espíritu creativo y colaborativo de la Región de Los Ríos.

Feria Estación Tren Lautaro – Fluvial 2024©

FLUVIAL DESDE EL SUR DE CHILE

El Tren al Sur Musical Fluvial fue solo el comienzo de una celebración más amplia. Del 28 al 30 de noviembre, Fluvial convierte a Valdivia en el epicentro de la música y la cultura creativa en Chile. Con la participación de más de 300 profesionales, representantes de 12 países y 40 artistas, junto a showcases, ruedas de negocios, conferencias y paneles, un encuentro que no solo promueve la industria musical chilena, sino que también integra al turismo y la industria cervecera y de las bebidas espirituosas en una propuesta única, consolidándose en su octava versión como uno de los eventos musicales más importantes del país y de América.

Anoche en Valdivia, se realizó una primera actividad en Bar 55, donde se realizó una ronda de presentación abierta a todos los y las acreditadas profesionales que se encontraban en Fluvial. Siendo otra instancia de networking para compartir y abrir un diálogo, que se profundizará durante los próximos días.

Rueda presentación Fluvial Bar 55 – Fluvial 2024©

Volviendo al tren, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, junto con destacar lo emotivo que fue para las comunidades de Antilhue, Los Lagos y Valdivia, recibir nuevamente un tren proveniente de Santiago, valoró el cruce entre el turismo y la industria musical y creativa que Fluvial impulsó con la idea del Tren Al Sur Fluvial Musical, “Aquí se conjugan varias cosas; la cultura, el arte, la llegada de una importante comitiva de artistas y profesionales que vienen a este festival internacional de música que es Fluvial, pero poniendo en valor una tema muy importante para nosotros, que es el regreso del servicio de trenes a la región. Además, aprovechando la estadía del tren estos días, gestionamos con EFE la realización de 5 viajes demostrativos gratuitos entre Los Lagos y Antilhue. La idea de Fluvial nos entusiasma a seguir persistiendo en este trabajo, donde llevamos años en que vuelva el tren a Los Ríos, como apoyo importante al transporte, al turismo y al desarrollo de la región” afirmó el Delegado Presidencial de Los Ríos.

En el mismo sentido, la directora regional de SERNATUR, Marila Barrientos, coincidió con el delegado presidencial en lo emotivo que fue para las comunidades locales y lo potente que fue, como señal para el sector turismo, el arribo de un tren de pasajeros a Antilhue procedente de la capital. “Gracias a Fluvial y al tour operador Esquerré, se concretó la llegada en tren de más de 150 personas que vienen a vivir este encuentro internacional de la industria musical en nuestra región. Esto nos alienta a seguir avanzando en las gestiones para que en un futuro no muy lejano se concrete el transporte ferroviario de pasajeros a nuestra región, pero también recuperando la vía hacia la ciudad de Valdivia.”

“La comunidad se reunió en forma espontánea a recibir con medición y alegría a los visitantes de Fluvial, como un evento que en forma creativa encontró una alternativa al traslado aéreo y por carreteras, que genera un aporte para la economía de la región y que rompe estacionalidad”, manifestó la titular de SERNATUR en Los Ríos.

Tren al Sur Musical Fluvial – Fluvial 2024©

Una de las representantes de la institucionalidad pública que vivió la experiencia de viajar en el Tren al Sur Fluvial Musical, fue Joseline Velasco Pacheco, coordinadora nacional de Música del Departamento de Economía Creativa de ProChile. “Fue impresionante. Estuvimos compartiendo con los delegados internacionales durante todo el viaje, un viaje agotador pero que ellos disfrutaron demasiado. Se dio un ambiente muy relajado en torno a la música, en torno a la conversación con los delegados, tanto nacionales como internacionales. Fue una especie de networking inicial, que finalizó con una recepción maravillosa de la gente en Antilhue. Fue una experiencia muy bonita y ojalá se repita en el futuro.”

Respecto al apoyo específico a la octava versión de Fluvial, la profesional de ProChile explicó que “Para nosotros es muy importante apoyar esta actividad regional, de impacto nacional y carácter internacional. Con Fluvial coincidimos en todos los ejes y en la zona son nuestro aliado principal en el desafío de internacionalizar la música chilena. Además, en esta versión apoyamos el área de sincronización de la música para las creaciones audiovisuales por medio de la contratación de asesorías y la venida de supervisores musicales, para lo cual se apoyó la preparación de los catálogos de los artistas para ser presentados a estos supervisores. Como ProChile apoyamos también este año acciones que posicionan a la industria musical como protagonistas en la promoción cultural de las primeras naciones y la concientización sobre la importancia de la sostenibilidad ante la emergencia climática”, agregó Joseline Velasco.

Para conocer el detalle sobre la programación y todas las actividades de Fluvial, sigue las redes sociales del evento @fluvialchile en instagram o visita www.fluvial.cl.

REVISA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPRA TU ENTRADA
SEDES Y LUGARES PARA ACREDITACIÓN
SEDES

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Back

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño