• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

Parte una nueva versión de Fluvial con la industria creativa y musical como protaginista en la Región de Los Ríos

2 de diciembre de 2022

El brindis inaugural se realizó al atardecer del pasado miércoles, junto a autoridades y medios locales que acompañaron al equipo de profesionales y artistas a cargo de levantar el telón de este nuevo encuentro de música e industria en la ciudad de Valdivia.

En su primera jornada, este jueves, las conferencias comenzaron a las 10am, en el café La Última Frontera, El Campus Los Canelos UACH y la Casa Luis Oyarzún. Los dos escenarios situados en el Hotel Puerta del Sur, prendieron luces y parlantes al atardecer para arrancar oficialmente con la fiesta que recibió a cerca de 15 bandas.

DESCARGA LAS FOTOS DE LA PRIMERA JORNADA

Con un rostro fresco y renovado recibe Fluvial a sus invitados a este sexto encuentro para compartir música, conocimientos y perspectivas entre representantes de las industrias creativas. Los dos años de crisis y alerta sanitaria, además de desafíos, trajeron nuevas oportunidades para el despliegue creativo y profundización de propósitos, vínculos de apoyo y colaboración.

 

PRIMER DÍA DE CONFERENCIAS Y MÚSICA EN VIVO

El Campus Los Canelos UACH, el Café La Última Frontera y la Casa Luis Oyarzún, recibieron durante la mañana a las y los primeros participantes de las conferencias y ruedas de negocio integradas por delegados nacionales y extranjeros. Siempre con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias en torno al mercado de la música y sus ecosistemas adyacentes.

Con el mismo ánimo y concurrencia, partieron los showcases de este primer día de encuentro Fluvial. El Escenario Cordillera abrió fuegos con la presentación del dúo local Chola y Gitano y los armoniosos acordes de la visitante española Anni B Sweet; la artista Isleña Antumalén, fue la encargada de traer los sonidos de las primeras naciones hasta el encuentro, compartiendo y sorprendiendo a las y los presentes con sus ritmos frescos y líricas en mapuzungun, que destacan por sus mensajes de reivindicación, tanto sobre su cultura como sobre los estereotipos femeninos. Una vez caída la noche De Lein, Mariana Montenegro, Valentina Maza, Debac y Yoyoyo mantuvieron un ambiente de relajado baile y expectación.

En la foto: público asistente a Fluvial 2022

El escenario Fluvial, emplazado en la cancha del hotel, desplegó los tintes más rockeros del cartel, con bandas como Kora, Jurel Sónico y los Impuros, Malditos Vecinos, La Ciencia Simple y los españoles Cápsula, trío de garage rock que volverá a subir al escenario este viernes junto al cuarteto de rock psicodélico nacional Vago Sagrado. El público asistente esperó fervientemente el show de Rubio, la artista nacional con mayor concurrencia del primer día supo deleitar a la audiencia con su propuesta de experimentaciones sonoras y juego de voces. Fue el trío de rock alternativo porteño Adelaida el encargado de cerrar la primera jornada, no sin antes desplegar sobre el escenario unas altas dosis de ruidosas guitarras y atmósferas oníricas.

En la foto: Rubio © Victor Huenante

De manera similar se espera el transcurso de la segunda jornada, este viernes 2 de diciembre. Las conferencias iniciarán a las 10am. con las ruedas de negocio presentadas por Chilemúsica; luego un conversatorio sobre industria musical y otro sobre la importancia del compromiso global a nivel de industria para hacer frente a la emergencia climática.

Pasado el mediodía, continuarán las ponencias sobre: El Rol Terapéutico de la música en estados no ordinarios de conciencia; El Camino hacia la carbono neutralidad; Finanzas regenerativas; Foro de independientes del Cono Sur; Encuentro de asociaciones de músicos de la región; la Mesa de trabajo El Aguila y El Cóndor; además de un taller sobre Ableton Live en el escenario y Dolby Atoms & Audio 3d: Nuevas tecnologías.

Los showcases empezarán nuevamente a las 5pm. en Hotel Puerta de Sur junto a Cata Efusiva, Paulina Camus, Rompeola,  Jardín Mojado, Tortuganónima,  Sistemas Inestables y Nova Materia, Jas, Weisser, IIOII,, Andrés Nusser y Ángel De La Guarda, quienes ofrecerán sus melodías para este segundo día de Fluvial 2022.

En la foto: Conferencia El valor de la música ©Victor Huenante

ARTISTAS DE HOY
Escenario Fluvial

Cata Efusiva
Paulina Camus
Vago Sagrado + Cápsula
Rompeola
Jardín Mojado
Tortuganónima
Sistemas Inestables
Nova Materia

Escenario Cordillera
Jas
Weisser
IIOII
Andrés Nusser
Ángel De La Guarda
Orieta Chrem (PE)

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE FLUVIAL AQUÍ

ACREDITACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS

Jueves 1 y viernes 2 diciembre:
09:30 a 13:30 hrs Campus Los Canelos UACh
15:30 a 22:00 hrs Hotel Puerta del Sur

Sábado 3 diciembre:
10:30 a 23:00 hrs Hotel Puerta del Sur

VALORES 

Acreditación profesional (preventa 2) $60.000.-
Abono showcases público general (tres días): $30.000.-
Ticket showcase diario: $12.000.-

SEDES

Hotel Puerta del Sur, Los Lingues 950, Valdivia.
Campus Los Canelos UACh, Yerbas Buenas 181, Valdivia.
Casa Luis Oyarzún UACh, Yungay 800, Valdivia, Los Ríos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – FACEA UACh, Calle Viel S/N, Isla Teja
Café La Última Frontera, Vicente Pérez Rosales 787, Valdivia.
Catamarán Neptuno, salida desde Barrio Flotante

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES
DESCARGA EL PROGRAMA DE FLUVIAL

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia la programación de su sexta edición

1 de diciembre de 2022

Comienza la sexta versión del encuentro y conferencia de industria musical independiente, Fluvial. Aquí te compartimos una completa guía con los shows y actividades imperdibles que darán vida a tres nuevas jornadas de diálogos y sonidos en la ciudad de Valdivia el 1, 2 y 3 de diciembre.

Seis años cumple este 2022 el encuentro de artistas y agentes de la industria musical independiente, Fluvial. Con una programación siempre caracterizada por el trabajo colaborativo y las alianzas entre diferentes países, te dejamos una guía sobre todo aquello que no puedes pasar por alto si estás en Valdivia o si viajas a ser parte de esta reunión y fiesta en el sur de Chile.

Si aún no tienes tu entrada, puedes conseguirla en www.fluvial.cl. Y si ya la tienes, organízate revisando el programa completo para participar y disfrutar del amplio panorama de actividades que trae esta nueva edición: charlas, conversatorios y talleres, se desplegarán a partir de las 10.00 de la mañana de este jueves 1 de diciembre. Y por supuesto, un destacado cartel de sonidos locales, nacionales e internacionales que irradiarán música desde los escenarios Fluvial y Cordillera en el Hotel Puerta del Sur cada día desde las 17.00 hrs.

 

SONIDOS DESDE ESPAÑA, CANADÁ, PARAGUAY Y PERÚ

Como parte del line up internacional, llega desde España la agencia de exportación Sounds From Spain, junto a: Anni B Sweet, Cápsula y Kora; esta última a cargo de encender los parlantes de esta edición 2022. Desde Canadá y en representación del linaje musical de las primeras naciones del norte del continente, llegan Laura Niquay y Amanda Rheaume, así como también la visita del artista canadiense de origen haitiano Vox Sambou. Desde Paraguay se hará presente el folclore latino junto al dúo Purahéi Soul, y desde Perú, Orieta Chrem oficiará la fiesta del viernes y sábado por la noche con un live set especial para este encuentro de culturas.

 

RECONOCIDOS Y NUEVOS SONIDOS LOCALES

En lo que respecta a la diversidad sonora del territorio local, encabezan el cartel de primeras naciones Isleña Antumalén, Joel Maripil y Mawiza. Junto a ellos, una amplia diversidad de artistas emergentes y de conocida trayectoria: Jurel Sónico y los Impuros, Malditos Vecinos, Vago Sagrado, La Ciencia Simple, Rubio, Adelaida, Chola y Gitano, De Lein, Mariana Montenegro, Valentina Maza, Debac y Yoyoyo, serán parte del line up del día 1. Cata Efusiva, Paulina Camus, Rompeola,  Jardín Mojado, Tortuganónima,  Sistemas Inestables y Nova Materia, Jas, Weisser, IIOII, Andrés Nusser y Ángel De La Guarda compartirán sus sonidos durante la segunda jornada. Y para despedir el último día de música: Malicia, Ex_Tala, Como Asesinar a Felipes, Tsunamis, Futuro Fósil, Zebra 93 y Foex y Paulopulus.

Postales de la inauguración de Fluvial 2022

DESCUBRE LOS Y LAS ARTISTAS DE FLUVIAL 2022
CONVERSACIÓN Y REFLEXIÓN EN TORNO A LA MÚSICA

Como es sabido, Fluvial propone la cuota de reflexividad en torno a lo que está sucediendo en Chile y el mundo en cuanto a música independiente. Y cómo ésta no está separada del entorno del cual emerge, una serie de actividades e instancias de diálogo junto a agentes de la industria chilena y extranjera tendrán lugar de forma gratuita, previa inscripción, en diferentes lugares de la ciudad estos tres días.

En el café La Última Frontera y con acreditación exclusiva, se dará jueves y viernes a las 10.00 hrs. el “Encuentro entre profesionales nacionales e internacionales” presentado por Chilemusica.

El Campus Los Canelos UACH ofrecerá jueves y viernes desde las 10.00 hrs en adelante los conversatorios “Música y Turismo”, “El valor de la música”, “Chile tiene industria musical”, “Primeras Naciones: realidades, diálogos y representaciones”, “La importancia de un compromiso global – Music Climate Pact & La Música Declara Emergencia”, “El rol terapéutico de la música en los estados no ordinarios de conciencia” y “El camino hacia la carbono neutralidad”; además del “Encuentro de asociaciones de músicos de la región de Los Ríos y del país” y la “Mesa de trabajo el Cóndor y el Águila”.

También desde las 10.00 hrs. del jueves y viernes, la Sala de Conferencias de la Casa Luis Oyarzún, dará lugar a los coloquios “Perfiles País: una introducción al campo discográfico de diferentes mercados industriales”, “El Valor de las Asociaciones Regionales. El caso IMPALA”, “Foro de independientes del Cono Sur”, “Finanzas regenerativas” , “Dolby Atoms & Audio 3d: nuevas tecnologías para la producción e industria musical” y “Ableton Live en el escenario”.

 

UN TIEMPO Y LUGAR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

Un espacio ganado por y para las personas más pequeñas es Fluvialito, que invita a las niñas y niños a ser parte de una experiencia que les lleva a sintonizar con la música, la cultura y la ciencia. Este año, Fluvialito trae su propuesta hasta el escenario Fluvial a partir de las 11.00 horas del sábado, donde se desarrollará una serie de talleres de Arte Silvestre: reciclaje, textilería y ecosistemas; circo; lectura de cuentos; y para cantar y bailar, música en vivo con Lavandita.

Fluvial te invita una vez más a ser parte de esta conferencia y mercado, con instancias para escuchar y compartir herramientas y reflexiones respecto al rol social, político y económico de las y los diversos agentes inmersos en el universo de la música. Un espacio de formación en torno a la música y contenidos que a su vez evocan a una cultura transformadora de conciencia y respeto para con el medio ambiente.

DESCUBRE LOS DELEGADOS DE FLUVIAL 2022

ACREDITACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS

Jueves 1 y viernes 2 diciembre:
09:30 a 13:30 hrs Campus Los Canelos UACh
15:30 a 22:00 hrs Hotel Puerta del Sur

Sábado 3 diciembre:
10:30 a 23:00 hrs Hotel Puerta del Sur

VALORES 

Acreditación profesional (preventa 2) $60.000.-
Abono showcases público general (tres días): $30.000.-
Ticket showcase diario: $12.000.-

SEDES

Hotel Puerta del Sur, Los Lingues 950, Valdivia.
Campus Los Canelos UACh, Yerbas Buenas 181, Valdivia.
Casa Luis Oyarzún UACh, Yungay 800, Valdivia, Los Ríos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – FACEA UACh, Calle Viel S/N, Isla Teja
Café La Última Frontera, Vicente Pérez Rosales 787, Valdivia.
Catamarán Neptuno, salida desde Barrio Flotante

DESCARGAR FOTOS INAUGURACIÓN FLUVIAL AQUÍ

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia la programación de su sexta edición

25 de noviembre de 2022

Ya puedes revisar la agenda de conciertos y conferencias que se realizarán entre el 1 y 3 de diciembre en el marco del encuentro Fluvial en Valdivia.

La programación completa incluye charlas, talleres, mesas de trabajo, ruedas de negocios, showcases y actividades de networking. Los detalles los puedes ver en www.fluvial.cl.

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE FLUVIAL AQUÍ
PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA: SONIDOS DE UN ABANICO MULTICULTURAL
Jueves 1 de diciembre

La programación artística de Fluvial se caracteriza por el trabajo colaborativo realizado mediante alianzas con sellos y múltiples agentes de la industria nacional e internacional. Todas las presentaciones se llevarán a cabo en dos escenarios – Fluvial y Cordillera- emplazados en el maravilloso parque natural del Hotel Puerta del Sur en Valdivia.

Este año la oficina de exportación española Sounds From Spain, presentará tres bandas e invitará a una recepción con afamadas cervezas valdivianas para generar un espacio de networking con los y las profesionales ibéricas que estarán presentes en Fluvial. Luego, llega el turno de Hotel Records, con lo más fresco del punk, grunge y psicodelia nacional.

En el Escenario Cordillera estarán dos mujeres del sur de Chile: Isleña Antumalén, joven artista de Isla Huapi, Lago Ranco, que nos invita a conocer la cultura mapuche desde nuevas sonoridades; y la compositora y violinista valdiviana Valentina Maza, gracias a la alianza con LeRock Psicophonique, sello que cultiva los sonidos post rock y ambient. En el mismo escenario, se presentará Yoyoyo, el proyecto electrónico de Ricardo Luna, conocido como Richi Tunacola.

Siguiendo en el Escenario Fluvial, llegará el bloque con bandas ya consolidadas. La Ciencia Simple, Rubio y Adelaida, vendrán a compartir sonidos de vanguardia y la fuerza del indie rock nacional para cerrar la primera jornada.


Viernes 2 de diciembre

La segunda jornada de Fluvial dará espacio a artistas nacionales provenientes de diversos rincones de Chile, destacando las alianzas de colaboración entre asociaciones gremiales y sellos de música independiente.

Desde el sur, región de Los Lagos, Cata Efusiva llega con su desplante multidisciplinario entre la composición, el rap y el saxo; mientras que desde norte, ciudad de Arica, Paulina Camus aterriza con sus canciones folk pop, con toques de fusión latinoamericana.

Siguiendo con las alianzas, IMICHILE presentará a la banda de San Antonio Rompeola y el indie rock psicodélico de Jardín Mojado. Luego continúa el bloque de LeRock Psicophonique con el cuarteto de rock instrumental santiaguino Tortuganónima y Sistemas Inestables, quienes llegan a cerrar un intenso año en términos de agenda internacional.

Algunas novedades de Fluvial este año son el dúo chileno radicado en Francia, Nova Materia, liderado por Eduardo Henríquez y Carolina Chaspoul (Pánico); y Andrés Nusser, músico reconocido por su trabajo con la banda Astro, que está de regreso para presentar sus composiciones nacidas en los bosques de la Araucanía durante la pandemia.

En el Escenario Cordillera la asociación gremial que agrupa a la música electrónica independiente chilena IME, presentará a Jas, joven valdiviana que nos mostrará su tecnoperrake;  Weisser, desde Puerto Montt, se encargará del techno; y el dúo santiaguino IIOII, aportará su esencia electrónica, ambient y rock. Finalizando la jornada, el dúo Ángel De La Guarda, compuesto por Access Device y el cineasta Pedro Roca, nos hará expandir la percepción a través del sonido y el espacio.

Sábado 3 de diciembre

La última jornada de Fluvial comienza con cinco horas de programación dedicada a la familia. Fluvialito es un espacio de creatividad y entretención inmerso en la naturaleza. Con actividades en torno a la música, la ciencia y la cultura. Las puertas del Hotel Puerta del Sur abrirán a las 11:00 am para dar comienzo a un inolvidable día de campo musical en Valdivia-

En este último día también se realizará “El encuentro del Águila y el Cóndor”, un espacio dedicado a la música de Primeras Naciones de Canadá y Chile. Se presentarán Joel Maripil, Ülkantufe (cantante) mapuche; Mawiza, que  fusiona ülkantuyl metal; desde Canadá, Amanda Rheaume, ciudadana de la nación franco mestizo Métis; del mismo país de origen, Laura Niquay, ganadora de 3 Premios Teweikan en 2022 (Intérprete del Año, Artista Popular del Año y Elección del Jurado). Por último, y en alianza con Kultrun Fest se presentará el artista canadiendse de origen haitiano Vox Sambou.

Para el cierre del Escenario Fluvial, se presentarán emblemas de la música independiente nacional, entre ellos Como Asesinar a Felipes, que aterriza en Valdivia directo de una gira europea; y toda la fuerza de Tsunamis, celebrando sus 20 años de trayectoria.

La fiesta de cierre se dará en el Escenario Cordillera, cargado a electrónica con proyectos como Futuro Fósil (Elisita Punto de MKRNI) Mariana Montenegro (Dënver), la dj peruana Orieta Chrem y la electrónica mestiza de Foex y Paulupulus.

REVISA TODOS LOS Y LAS ARTISTAS DE FLUVIAL 2022
DESCARGA EL PROGRAMA DE FLUVIAL EN PDF
PROGRAMA CONFERENCIA

Fluvial este año hará énfasis en la asociatividad y el valor de los sellos Independientes, para hablar de ello, destacados delegados del mundo discográfico aterrizarán en Valdivia. Entre los asistentes están los representantes del directorio de WIN (Worldwide Independent Network) cuya reunión anual se realizará por primera vez en Chile.

Con ellos se realizará el cierre del primer Foro de Independientes del Cono Sur (FICS), un encuentro itinerante de profesionales de la música independiente promovido por la Red LatAm de WIN, cuyo objetivo es fomentar la asociatividad y la creación de redes interregionales, con especial foco en las pequeñas empresas latinoamericanas.

Además, por tercer año consecutivo, Fluvial programará contenidos sobre música y sostenibilidad presentado por el movimiento La Música Declara Emergencia (MDE). En este marco medioambiental, también se realizará por primera vez la medición de impacto económico, sociocultural y ambiental (huella de carbono) de Fluvial 2022; de esta manera, se podrán identificar oportunidades para reducir su impacto ambiental en futuras ediciones.

A su vez, habrá un espacio para hablar de salud mental, con la ponencia “El Rol Terapéutico de la Música en los Estados no Ordinarios de Conciencia”, del sociólogo Cristóbal Dañobeitia, Director Observatorio Digital de la Música Chilena ODMC, y el biólogo Rubén Herzog, Director en la Fundación para el estudio de la conciencia humana (ECOH). ¿Cuál es el rol de la música en la preparación y contexto de los estados no ordinarios de conciencia? es algo que se busca responder en esta charla.

Música y Turismo  es otra de las temáticas a tratar en el programa de conferencias. Este año el ODMC publicó un estudio con recomendaciones para desarrollar una política nacional de turismo musical en Chile. La invitación es a compartir experiencias y explorar las opciones para su implementación en el país.

También el evento tendrá talleres dirigidos a músicos y productores musicales. Uno de ellos es el Taller “Ableton Live en el escenario: técnicas de diseño para shows en vivo”, con Ricardo Luna (Ableton Chile). Invitará a los artistas a crear un setup para show en vivo usando el software de producción e interpretación Ableton Live. En esta misma línea se desarrollará el Taller “Dolby Atmos & Audio 3d: Nuevas Tecnologías para la Producción e Industria Musical”, con el productor musical Christopher Manhey, quien expondrá sobre las posibilidades, métodos de producción, formatos y otras tecnologías relacionadas al Audio 3D para la música grabada e instalaciones en vivo.

Finalmente, es importante resaltar la realización de la mesa de trabajo “El encuentro del Águila y el Cóndor», que congregará a representantes de eventos, sellos y artistas de primeras naciones de Canadá, México, Paraguay y Chile. Quienes por primera vez sesionarán de manera presencial luego de 2 intensos años de trabajo en red por vía remota.

El abanico de oportunidades para la música chilena ya está abierto. Fluvial este año reunirá a más de 40 proyectos musicales de la escena independiente nacional e internacional, y cerca de 80 delegados de industria provenientes de más de 15 países, entre ellos: España, Canadá, Perú, Colombia, Argentina, Brasil , EEUU, Nueva Zelanda, Reino Unido, Korea del Sur, Alemania, Paraguay, México, Uruguay y Chile. El encuentro se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2022, en medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios.

Las acreditaciones y entradas están disponibles en www.fluvial.cl. La entrega se realizará presencialmente en Campus Los Canelos UACh y Hotel Puerta del Sur en Valdivia, donde también estarán a la venta.

Esta versión que consolida a Fluvial como un encuentro que atrae a artistas y agentes de la industria musical, hasta el sur del mundo; con un cartel basado en la asociatividad, la colaboración y una selecta curatoría a cargo de sellos e instituciones como Hotel Records, LeRockPsicophonique, IME y Sounds From Spain. Un evento esperado por todas y todos los participantes de la industria cultural y creativa, ya que invita a una serie de actividades, charlas, rondas y talleres, que se viven en paralelo a un excelente cartel musical.

REVISA TODOS LOS Y LAS PROFESIONALES DE FLUVIAL 2022

ACREDITACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS

Jueves 1 y viernes 2 diciembre:
09:30 a 13:30 hrs Campus Los Canelos UACh
15:30 a 22:00 hrs Hotel Puerta del Sur

Sábado 3 diciembre:
10:30 a 23:00 hrs Hotel Puerta del Sur

VALORES 

Acreditación profesional (preventa 2) $60.000.-
Abono showcases público general (tres días): $30.000.-
Ticket showcase diario: $12.000.-

SEDES

Hotel Puerta del Sur, Los Lingues 950, Valdivia.
Campus Los Canelos UACh, Yerbas Buenas 181, Valdivia.
Casa Luis Oyarzún UACh, Yungay 800, Valdivia, Los Ríos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – FACEA UACh, Calle Viel S/N, Isla Teja
Café La Última Frontera, Vicente Pérez Rosales 787, Valdivia.
Catamarán Neptuno, salida desde Barrio Flotante

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia nuevo artistas y delegados para su edición 2022

17 de noviembre de 2022

El regreso de Andrés Nusser, la vanguardia de De Lein, la fusión de talentos musicales y visuales de Ex_Tala, el rap de Cata Efusiva, las revelaciones Rompeola y Jardín Mojado, y la presencia extranjera de Vox Sambou, Purahei Soul y Orieta Chrem, son sólo algunos de los 45 artistas que se congregarán en la sexta edición del evento, a realizarse entre el 1 y el 3 de diciembre en Valdivia.

A las actividades de industria y nombres ya liberados se suman nuevos agentes nacionales e internacionales de alto perfíl de la industria musical, como representantes de festivales, promotores, medios especializados y agentes de comunicaciones.

Fluvial cuenta los días para una nueva edición en Valdivia, y a semanas de dar el vamos a este espacio fundamental para el intercambio de experiencias y oportunidades, sigue liberando su cartel musical y presentando a los y las profesionales que serán parte del encuentro.

En el plano musical, sumado a los ya confirmados Adelaida, Anni B Sweet y Cápsula desde España, Como Asesinar a Felipes, IIOII, La Ciencia Simple, Nova Materia, Rubio, y muchos más, la edición 2022 libera otros 20 nombres que conforman el line up de 45 artistas.

Andrés Nusser, reconocido por su trabajo con la mítica banda Astro, está de regreso para presentar sus composiciones nacidas en los bosques de la Araucanía durante pandemia; De Lein se ha transformado en uno de los nombres más frescos del electropop local y tendrá su paso vanguardista y artpop por Fluvial; Cata Efusiva aterriza con su desplante multidisciplinario entre la composición, el rap y el saxo; Debac llega con su primer disco en manos de Tomás Rivera, el cofundador de Miss Garrison; la fusión entre Foex y Paulopulus, Dr. Daño y Víctor Cifuentes estrenará su propuesta de música electroacústica junto a una experiencia de proyecciones 3D llamada Ex_Tala. 

La lista de confirmados continúa con la electrónica de Elisita Punto bajo el proyecto Futuro Fósil; el indierock psicodélico estará en manos de Simón Cárcamo y su banda Jardín Mojado; la local valdiviana, Jas, dará cátedra con su tecnoperrake. También desde Valdivia, se presenta la banda de electropop alternativo, Malicia; la dj y productora independiente, Pululosz, cautivará con su footwork, jungle y grime; Rompeola, desde San Antonio, demostrará por qué son una de esas bandas que todos deberían conocer; mientras que el dúo electrónico con guiños afro y de raíz latinoamericana Foex & Paulopulus, estará a cargo del cierre de la edición.

Talulah Neira, cantautora, productora, profesora y gestora desembarca como una de las destacadas exponentes del reggae y ska en Chile; Weisser, desde Puerto Montt, se encargará del techno; Richi Tunacola trae su proyecto Yoyoyo en su versión más electrónica; el debut de Lavandita, agrupación valdiviana de música para la infancia que estará presente en Fluvialito; y la banda de indie de Julia Grisenti, Alfredo Ibarra y Miguel Irarrázaval seguirá pavimentando la carrera de Zebra 93 en Fluvial.

Desde el extranjero, Valdivia recibe al haitiano residente en Canadá Vox Sambou, uno de los miembros fundadores del grupo canadiense de hip-hop en vivo Nomadic Massive; y también llegará el folk y jazz desde Paraguay con Purahei Soul; y directamente desde Perú aterriza Orieta Chrem -quien además de su presentación en vivo, será parte del cartel de delegados de industria- la ingeniera, Dj, productora y terapeuta vibracional, es conocida por representar a su país en una serie de eventos como Red Bull Music Academy, Boiler Room y Sónar.

Cata Efusiva, Purahei Soul, Debac y De Lein estarán en el line up de Fluvial 2022

AGENTES DE INDUSTRIA QUE SE SUMAN AL CARTEL

Fluvial este año pone foco en la asociatividad y el valor de los sellos independientes. No obstante, al igual que en sus versiones anteriores, también cuenta con un espacio para desarrollar otras áreas de la industria musical. Esto con el objetivo de exportar la música chilena y generar redes e intercambios a largo plazo a nivel local e internacional.

En ese marco, destacados delegados del mundo y Chile se reunirán en Valdivia en diciembre.

Desde EE.UU llega William Justin Myers, Dj y productor creativo de la estación de radio KEXP, coanfitrión del programa de mezclas latinas modernas «El Sonido». También prepara su llegada Tina Wroblewski, promotora cultural colombiana responsable de conectar a los socios internacionales en torno a la conferencia Global Toronto. Desde Palma, España, llega Albert Petit Polo, director de la agencia El Camino Music. Se suma también al encuentro desde Barcelona Eneida Fever, directora de Fever! Productions, agencia de comunicación de prestigio en la promoción de música independiente en España. Desde el Puerto Santa María, España, llega Tali Carreto, director de la feria internacional Alhambra Monkey Week, y codirector de agencia La Mota, que realiza labores de comunicación para artistas. Acude también al encuentro desde Lima, Perú, el Cofundador del Festival Selvámonos, José Rodriguez Ocampo. Y desde México llegan Malfi Dorantes, directora de MalfiCo, una de las primeras agencia de prensa y RP de música; y Cynthia Flores, directora de revista Indie Rocks! y del Festival Hipnosis en Ciudad de México.

Otros profesionales internacionales que participarán activamente del encuentro son: Alejandra Gómez, fundadora de Biche (Colombia), casa de producción creativa y ejecutiva de proyectos musicales enfocados en la cultura alternativa latinoamericana. Sergio Arbelaez, gestor cultural y musical, Director de FIMPRO (México). Combinando los sonidos del techno, acid, breaks y house, la DJ, productora, curadora y directora del sello/agencia de booking Macro Hits, Amanda Mussi, llega desde São Paulo.

Además el encuentro contará con la presencia de destacados agentes de la industria musical nacional, quienes acudirán para ser parte del networking de Fluvial.

REVISA TODOS LOS Y LAS PROFESIONALES DE FLUVIAL 2022

Esta versión que consolida a Fluvial como un encuentro que atrae a artistas y agentes de la industria musical, hasta el sur del mundo; con un cartel basado en la asociatividad, la colaboración y una selecta curatoría a cargo de sellos e instituciones como Hotel Records, LeRockPsicophonique, IME y Sounds From Spain. Un evento esperado por todas y todos los participantes de la industria cultural y creativa, ya que invita a una serie de actividades, charlas, rondas y talleres, que se viven en paralelo a un excelente cartel musical.

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Educación y Sostenibilidad: Fluvialito despliega actividades creativas en torno a la música y se anuncian iniciativas de sostenibilidad durante Fluvial

10 de noviembre de 2022

El sábado 3 de diciembre de las 11:00 a las 16:00 hrs se celebrará nuevamente Fluvialito, con una programación en torno a la música, la ciencia y la cultura, para niños, niñas y jóvenes.

Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad aprovechando la visita a Valdivia de importantes delegados internacionales expertos en el tema.

La conferencia y mercado Fluvial se presenta también como un espacio de formación en torno a la música y contenidos evocan a una cultura transformadora de conciencia y de cuidado del medio ambiente. En este contexto hay dos ejes importantes: uno de ellos es el foco de la sostenibilidad, que se refiere al equilibrio que debe tener el mercado musical y sus recursos con el entorno y la naturaleza; y Fluvialito, que invita a los más pequeños y pequeñas a ser parte de un espacio de experiencias que sintonizan con la música, la cultura y la ciencia.

 

FLUVIALITO: EXPERIENCIAS Y CREATIVIDAD EN TORNO A LA MÚSICA

 

Con mas actividades que nunca vuelve Fluvialito, aportando experiencias y procesos creativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes en torno a la música, la ciencia y la cultura. Cinco mágicas horas en los jardines del Hotel Puerta del Sur, en un ambiente inmerso en la naturaleza, en armonía con el medio ambiente, que promete ser un espacio de creatividad y entretención para toda la familia.

Un panorama diverso, con actividades como; talleres ecológicos y científicos ligados a la educación ambiental; taller  de bordado e intervención textil a cargo de Paula Bordadora; Experimento interdisciplinario “Germinando la música” con la Escuela Semilla Austral; KIPU Cuentos y Música presentando «Cucufate el Regalón» un cuento de Alicia Morel; el debut de Lavandita, agrupación valdiviana de música para la infancia; y el increíble show local de Varieté Circo Fluvial, entre otras sorpresas.

“Tenemos un programa dedicado especialmente a los pequeños asistentes que nos visitarán en Fluvial. Está todo preparado y dispuesto para que puedan disfrutar, divertirse y aprender. Este año queremos enseñarles sobre la importancia del trabajo colaborativo y dar espacio a la creatividad. Como organizadores estamos convencidos que esta clase de encuentros aportan a la vida de los niños y niñas. Son estos espacios los que disponen historias y anécdotas que te van marcando el camino de manera positiva», es lo que comenta Daniela Torés, directora de Fluvialito.

Una parte del programa de Fluvialito comenzará el día jueves 1 de diciembre, donde se desplegará una intervención en los jardines del hotel de la mano de Atahualpa Factoría, un grupo dedicado a la reutilización creativa o upcycling, técnica que indica el acto de crear productos nuevos a partir de materiales reciclados. Allí se construirá de manera colaborativa un lienzo para Fluvialito. –”La idea es que durante los 3 días de Fluvial los asistentes vean que hay acogida para hacer actividades en familia o junto a sus hijos” agrega Daniela Torés.

Fluvialito este año además suma entretenidas charlas sobre la flora y la fauna silvestre de nuestro país, e interesantes stands expositivos con ONG’s, actividades GATOPERRO: escrituras peludas de ONG Alerce e información variada sobre tenencia responsable de mascotas, entre otros temas afines.

Rubio y Victor Cifuentes estarán en el line up de Fluvial 2022

SOSTENIBILIDAD: LA INDUSTRIA MUSICAL EN EQUILIBRIO CON EL ENTORNO

 

Por tercer año consecutivo Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad presentado por el movimiento La Música Declara Emergencia (MDE). Aprovechando la visita a Valdivia de importantes personalidades internacionales de la industria musical, la organización apunta a comparar experiencias de cómo se abordan estas materias en otros territorios, con el objetivo de aplicar algunos de esos criterios para el sector nacional.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera fuente la iniciativa de sustentabilidad de IMPALA. Esta organización presentará el completo programa de sostenibilidad que tiene para sus miembros, que incluye una calculadora de carbono a medida para ellos. Además cuenta con un plan que incluye objetivos de carbono para 2030, que busca reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes de esa fecha; y para 2050, que tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas antes de esa fecha, o antes si es factible; junto con ello medir y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Helen Smith, Mark Kitkat y Jörg Heidemann son miembros de IMPALA y estarán compartiendo experiencias durante Fluvial 2022.

Otra interesante iniciativa es el Music Climate Pact, una plataforma mundial, iniciada por la Asociación de Música Independiente británica AIM y BPI. El objetivo es aprovechar el poder de la industria musical para inspirar una acción transformadora sobre la crisis climática y hacer un llamado urgente a la acción colectiva para combatirla. El pacto establece una serie de compromisos de alto nivel que servirán de declaración de intenciones para el sector musical mundial. También reúne a los principales actores (la comunidad musical independiente, los grandes grupos musicales y otros) para alinearse como sector y hacer frente a nuestros mayores impactos ambientales de una manera eficiente y colaborativa. En Fluvial contaremos con la presencia de Gee Davy de AIM,  Zena White de Partisan Records, Richard Burguess de A2IM, Noemí Planas de WIN, todos miembros del Pacto.

Por otro lado, Evento Medido realizará la medición de impacto económico, sociocultural y ambiental (huella de carbono) de Fluvial 2022. A través de esta colaboración, Fluvial podrá certificar por primera vez la huella de sus actividades e identificar oportunidades para reducir su impacto ambiental en futuras ediciones. También esta será la primera ocasión en que Evento Medido intermedie la certificación de un evento a través del programa HuellaChile de gestión de carbono del Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa cuenta además con el apoyo del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile, que ha colaborado en las primeras mediciones de huella, siendo un aliado estratégico de Fluvial en las orientaciones de investigación y gestión ambiental.

En este mismo marco habrá un importante anuncio para la industria musical chilena: el lanzamiento de la “Calculadora MDE”, herramienta que permitirá registrar, medir y entender el impacto del sector de la música independiente en ámbitos que van desde el funcionamiento de oficinas, salas de ensayo, estudios de grabación, giras, conciertos o festivales. La calculadora facilita la medición del consumo de energía, el consumo de agua, la generación de residuos y reciclaje, viajes y materiales de producción, entre otros traduciendo esta información en un reporte que permite definir una estrategia de sustentabilidad para reducir y gestionar estas emisiones de carbono.

Complementaremos con la cosmovisión de las primeras naciones que estarán presentes en Fluvial, conceptos como el küme mognen (buen vivir) e itrofilmongen (equilibrio natural), forman parte de una filosofía de la esperamos que artistas, delegados y público general, puedan conocer a través de las voces mapuche y rapanui que estarán presentes en los paneles y showcases Fluvial.

Fluvial se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2022, en medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios.

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Educación y Sostenibilidad: Fluvialito despliega actividades creativas en torno a la música y se anuncian iniciativas de sostenibilidad durante Fluvial

10 de noviembre de 2022

El sábado 3 de diciembre de las 11:00 a las 16:00 hrs se celebrará nuevamente Fluvialito, con una programación en torno a la música, la ciencia y la cultura, para niños, niñas y jóvenes.

Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad aprovechando la visita a Valdivia de importantes delegados internacionales expertos en el tema.

La conferencia y mercado Fluvial se presenta también como un espacio de formación en torno a la música y contenidos evocan a una cultura transformadora de conciencia y de cuidado del medio ambiente. En este contexto hay dos ejes importantes: uno de ellos es el foco de la sostenibilidad, que se refiere al equilibrio que debe tener el mercado musical y sus recursos con el entorno y la naturaleza; y Fluvialito, que invita a los más pequeños y pequeñas a ser parte de un espacio de experiencias que sintonizan con la música, la cultura y la ciencia.

 

FLUVIALITO: EXPERIENCIAS Y CREATIVIDAD EN TORNO A LA MÚSICA

 

Con mas actividades que nunca vuelve Fluvialito, aportando experiencias y procesos creativos de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes en torno a la música, la ciencia y la cultura. Cinco mágicas horas en los jardines del Hotel Puerta del Sur, en un ambiente inmerso en la naturaleza, en armonía con el medio ambiente, que promete ser un espacio de creatividad y entretención para toda la familia.

Un panorama diverso, con actividades como; talleres ecológicos y científicos ligados a la educación ambiental; taller  de bordado e intervención textil a cargo de Paula Bordadora; Experimento interdisciplinario “Germinando la música” con la Escuela Semilla Austral; KIPU Cuentos y Música presentando «Cucufate el Regalón» un cuento de Alicia Morel; el debut de Lavandita, agrupación valdiviana de música para la infancia; y el increíble show local de Varieté Circo Fluvial, entre otras sorpresas.

“Tenemos un programa dedicado especialmente a los pequeños asistentes que nos visitarán en Fluvial. Está todo preparado y dispuesto para que puedan disfrutar, divertirse y aprender. Este año queremos enseñarles sobre la importancia del trabajo colaborativo y dar espacio a la creatividad. Como organizadores estamos convencidos que esta clase de encuentros aportan a la vida de los niños y niñas. Son estos espacios los que disponen historias y anécdotas que te van marcando el camino de manera positiva», es lo que comenta Daniela Torés, directora de Fluvialito.

Una parte del programa de Fluvialito comenzará el día jueves 1 de diciembre, donde se desplegará una intervención en los jardines del hotel de la mano de Atahualpa Factoría, un grupo dedicado a la reutilización creativa o upcycling, técnica que indica el acto de crear productos nuevos a partir de materiales reciclados. Allí se construirá de manera colaborativa un lienzo para Fluvialito. –”La idea es que durante los 3 días de Fluvial los asistentes vean que hay acogida para hacer actividades en familia o junto a sus hijos” agrega Daniela Torés.

Fluvialito este año además suma entretenidas charlas sobre la flora y la fauna silvestre de nuestro país, e interesantes stands expositivos con ONG’s, actividades GATOPERRO: escrituras peludas de ONG Alerce e información variada sobre tenencia responsable de mascotas, entre otros temas afines.

Rubio y Victor Cifuentes estarán en el line up de Fluvial 2022

SOSTENIBILIDAD: LA INDUSTRIA MUSICAL EN EQUILIBRIO CON EL ENTORNO

 

Por tercer año consecutivo Fluvial programará un módulo de contenidos sobre música y sostenibilidad presentado por el movimiento La Música Declara Emergencia (MDE). Aprovechando la visita a Valdivia de importantes personalidades internacionales de la industria musical, la organización apunta a comparar experiencias de cómo se abordan estas materias en otros territorios, con el objetivo de aplicar algunos de esos criterios para el sector nacional.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera fuente la iniciativa de sustentabilidad de IMPALA. Esta organización presentará el completo programa de sostenibilidad que tiene para sus miembros, que incluye una calculadora de carbono a medida para ellos. Además cuenta con un plan que incluye objetivos de carbono para 2030, que busca reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero antes de esa fecha; y para 2050, que tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas antes de esa fecha, o antes si es factible; junto con ello medir y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero anualmente. Helen Smith, Mark Kitkat y Jörg Heidemann son miembros de IMPALA y estarán compartiendo experiencias durante Fluvial 2022.

Otra interesante iniciativa es el Music Climate Pact, una plataforma mundial, iniciada por la Asociación de Música Independiente británica AIM y BPI. El objetivo es aprovechar el poder de la industria musical para inspirar una acción transformadora sobre la crisis climática y hacer un llamado urgente a la acción colectiva para combatirla. El pacto establece una serie de compromisos de alto nivel que servirán de declaración de intenciones para el sector musical mundial. También reúne a los principales actores (la comunidad musical independiente, los grandes grupos musicales y otros) para alinearse como sector y hacer frente a nuestros mayores impactos ambientales de una manera eficiente y colaborativa. En Fluvial contaremos con la presencia de Gee Davy de AIM,  Zena White de Partisan Records, Richard Burguess de A2IM, Noemí Planas de WIN, todos miembros del Pacto.

Por otro lado, Evento Medido realizará la medición de impacto económico, sociocultural y ambiental (huella de carbono) de Fluvial 2022. A través de esta colaboración, Fluvial podrá certificar por primera vez la huella de sus actividades e identificar oportunidades para reducir su impacto ambiental en futuras ediciones. También esta será la primera ocasión en que Evento Medido intermedie la certificación de un evento a través del programa HuellaChile de gestión de carbono del Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa cuenta además con el apoyo del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile, que ha colaborado en las primeras mediciones de huella, siendo un aliado estratégico de Fluvial en las orientaciones de investigación y gestión ambiental.

En este mismo marco habrá un importante anuncio para la industria musical chilena: el lanzamiento de la “Calculadora MDE”, herramienta que permitirá registrar, medir y entender el impacto del sector de la música independiente en ámbitos que van desde el funcionamiento de oficinas, salas de ensayo, estudios de grabación, giras, conciertos o festivales. La calculadora facilita la medición del consumo de energía, el consumo de agua, la generación de residuos y reciclaje, viajes y materiales de producción, entre otros traduciendo esta información en un reporte que permite definir una estrategia de sustentabilidad para reducir y gestionar estas emisiones de carbono.

Complementaremos con la cosmovisión de las primeras naciones que estarán presentes en Fluvial, conceptos como el küme mognen (buen vivir) e itrofilmongen (equilibrio natural), forman parte de una filosofía de la esperamos que artistas, delegados y público general, puedan conocer a través de las voces mapuche y rapanui que estarán presentes en los paneles y showcases Fluvial.

Fluvial se realizará del 1 al 3 de diciembre de 2022, en medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios.

ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Música y delegados de Primeras Naciones se toman la programación de Fluvial 2022

3 de noviembre de 2022

Artistas de primeras naciones canadienses y mapuche compartirán una jornada con una programación que reúne exponentes de música ancestral, integrando nuevas sonoridades.

Delegados del International Indigenous Music Summit, Global Toronto, Kultrun Fest y Ama Rapa Nui: Culture & Heritage; formarán parte de las actividades de intercambio y cooperación cultural.

Primeras Naciones ocupa un lugar relevante en Fluvial, gracias a acciones de cooperación cultural podemos conocer nuevas músicas y permite avanzar a un entorno de respeto por la diversidad y equidad en las industrias creativas. Este espacio, nos permite aprender un poco más sobre otras visiones de mundo y filosofías necesarias para el buen vivir. A partir del año 2020 se ha implementado una mesa de trabajo que reúne delegados, gestores y artistas para desarrollar la circulación por conferencias y festivales a nivel panamericano.

PRIMERAS NACIONES EN FLUVIAL: ARTISTAS, ALIADOS Y ACTIVIDADES

Como parte fundamental de su programación, cinco artistas de Chile y Canadá, serán parte del cartel de showcases de la sexta versión del certamen. En este anuncio se encuentran Isleña Antumalén, joven artista mapuche de isla Huapi, Lago Ranco, que nos invita a conocer la cultura mapuche, a derribar mitos y a bailar con una fresca y novedosa propuesta; Joel Maripil, Ülkantufe (cantante) de Kechokawin, Lago Budi, con su canto tradicional nos evoca el origen comunitario y trascendental de la música en la Araucanía, y Mawiza, que gracias a la energía del ülkantun fusionado con el metal nos permiten conocer nuevos caminos interculturales.

Desde Canadá, llegarán hasta Valdivia, Amanda Rheaume, compositora y ciudadana de la nación franco mestizo Métis y miembro de la comunidad 2SLGBTQ+. El 2013, su disco Keep a Fire, ganó el premio de música folclórica canadiense como compositora indígena del año. Del mismo país de origen, Laura Niquay, ganadora del Premio TD de Compositores Indígenas de la Fundación SOCAN y ganadora de 3 Premios Teweikan en 2022 (Intérprete del Año, Artista Popular del Año y Elección del Jurado). La multigalardonada artista del grupo indígena Atikamekw de Wemotaci en Mauricie, nos llevará a conocer con su inigualable voz su lengua materna Atikamekw.

REVISA LOS ARTISTAS FLUVIAL 2022

Respecto a la importancia que tienen las alianzas de Fluvial en el marco del “Programa Primeras Naciones», Marcelo Godoy, director del encuentro, señala que “es necesario avanzar como sociedad a puntos de encuentro, de diálogo y de superación de prejuicios. Más que servir como puente entre culturas, trabajar con las primeras naciones ha sido un espacio de aprendizaje del arte y la filosofía que guardan y comparten las primeras naciones. Esperamos que este espacio nos ayude a crecer como personas y a mejorar las condiciones de equidad en las industrias creativas».

En torno a las alianzas, la mesa de trabajo “El encuentro del Águila y el Cóndor” ha permitido crear espacios de programación y colaboración en industria musical internacional. De esta manera, desde Canadá, el International Indigenous Music Summit tendrá presencia a través de su delegada Nicole Auger, de origen Métis, con ascendencia Haudenosaunee, del pueblo indígena Nisga’a y francesa, actual Gerente de Programación y Participación Comunitaria de la Cumbre Internacional de Música Indígena, y colaboradora de la Oficina Nacional de Música Indígena en el norte de Turtle Island.

También de Canadá, nos acompañará desde Global Toronto Tina Wroblewski, gerente de Alcance Regional e Internacional de Small World Music (SWM), partner de la mesa de trabajo en alianza con Fluvial, responsable de conectar a los socios internacionales en torno a la conferencia Global Toronto y con los proyectos internacionales de SWM.

También será parte del encuentro la actriz, dramaturga, directora artística y fundadora de Neruda Arts (2002) Isabel Cisterna; chilena que emigró a Canadá hace más de 20 años y creó el Kultrún World Music Festival que consiste en un encuentro de música al aire libre gratuito, de cuatro días de duración y que presenta artistas locales, multiculturales e indígenas.

Finalmente, se destaca una figura clave en la difusión de la #nuevamusicarapanui, Mario Tuki, quien través de Ama Rapa Nui: Culture & Heritage, realiza gestión cultural y patrimonial para difundir el concepto #nuevomoai, que retrata y promueve el desarrollo de las bandas de Música Rapanui Contemporánea fuera de la isla.

En los próximos días Fluvial continuará revelando el resto de su programación, line up, invitados, paneles de industria musical, actividades de networking y de cómo acceder a las acreditaciones profesionales y actividades habilitadas para público general.

REVISA LOS DELEGADOS FLUVIAL 2022
Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Música y delegados de Primeras Naciones se toman la programación de Fluvial 2022

3 de noviembre de 2022

Artistas de primeras naciones canadienses y mapuche compartirán una jornada con una programación que reúne exponentes de música ancestral, integrando nuevas sonoridades.

Delegados del International Indigenous Music Summit, Global Toronto, Kultrun Fest y Ama Rapa Nui: Culture & Heritage; formarán parte de las actividades de intercambio y cooperación cultural.

Primeras Naciones ocupa un lugar relevante en Fluvial, gracias a acciones de cooperación cultural podemos conocer nuevas músicas y permite avanzar a un entorno de respeto por la diversidad y equidad en las industrias creativas. Este espacio, nos permite aprender un poco más sobre otras visiones de mundo y filosofías necesarias para el buen vivir. A partir del año 2020 se ha implementado una mesa de trabajo que reúne delegados, gestores y artistas para desarrollar la circulación por conferencias y festivales a nivel panamericano.

PRIMERAS NACIONES EN FLUVIAL: ARTISTAS, ALIADOS Y ACTIVIDADES

Como parte fundamental de su programación, cinco artistas de Chile y Canadá, serán parte del cartel de showcases de la sexta versión del certamen. En este anuncio se encuentran Isleña Antumalén, joven artista mapuche de isla Huapi, Lago Ranco, que nos invita a conocer la cultura mapuche, a derribar mitos y a bailar con una fresca y novedosa propuesta; Joel Maripil, Ülkantufe (cantante) de Kechokawin, Lago Budi, con su canto tradicional nos evoca el origen comunitario y trascendental de la música en la Araucanía, y Mawiza, que gracias a la energía del ülkantun fusionado con el metal nos permiten conocer nuevos caminos interculturales.

Desde Canadá, llegarán hasta Valdivia, Amanda Rheaume, compositora y ciudadana de la nación franco mestizo Métis y miembro de la comunidad 2SLGBTQ+. El 2013, su disco Keep a Fire, ganó el premio de música folclórica canadiense como compositora indígena del año. Del mismo país de origen, Laura Niquay, ganadora del Premio TD de Compositores Indígenas de la Fundación SOCAN y ganadora de 3 Premios Teweikan en 2022 (Intérprete del Año, Artista Popular del Año y Elección del Jurado). La multigalardonada artista del grupo indígena Atikamekw de Wemotaci en Mauricie, nos llevará a conocer con su inigualable voz su lengua materna Atikamekw.

REVISA LOS ARTISTAS FLUVIAL 2022

Respecto a la importancia que tienen las alianzas de Fluvial en el marco del “Programa Primeras Naciones», Marcelo Godoy, director del encuentro, señala que “es necesario avanzar como sociedad a puntos de encuentro, de diálogo y de superación de prejuicios. Más que servir como puente entre culturas, trabajar con las primeras naciones ha sido un espacio de aprendizaje del arte y la filosofía que guardan y comparten las primeras naciones. Esperamos que este espacio nos ayude a crecer como personas y a mejorar las condiciones de equidad en las industrias creativas».

En torno a las alianzas, la mesa de trabajo “El encuentro del Águila y el Cóndor” ha permitido crear espacios de programación y colaboración en industria musical internacional. De esta manera, desde Canadá, el International Indigenous Music Summit tendrá presencia a través de su delegada Nicole Auger, de origen Métis, con ascendencia Haudenosaunee, del pueblo indígena Nisga’a y francesa, actual Gerente de Programación y Participación Comunitaria de la Cumbre Internacional de Música Indígena, y colaboradora de la Oficina Nacional de Música Indígena en el norte de Turtle Island.

También de Canadá, nos acompañará desde Global Toronto Tina Wroblewski, gerente de Alcance Regional e Internacional de Small World Music (SWM), partner de la mesa de trabajo en alianza con Fluvial, responsable de conectar a los socios internacionales en torno a la conferencia Global Toronto y con los proyectos internacionales de SWM.

También será parte del encuentro la actriz, dramaturga, directora artística y fundadora de Neruda Arts (2002) Isabel Cisterna; chilena que emigró a Canadá hace más de 20 años y creó el Kultrún World Music Festival que consiste en un encuentro de música al aire libre gratuito, de cuatro días de duración y que presenta artistas locales, multiculturales e indígenas.

Finalmente, se destaca una figura clave en la difusión de la #nuevamusicarapanui, Mario Tuki, quien través de Ama Rapa Nui: Culture & Heritage, realiza gestión cultural y patrimonial para difundir el concepto #nuevomoai, que retrata y promueve el desarrollo de las bandas de Música Rapanui Contemporánea fuera de la isla.

En los próximos días Fluvial continuará revelando el resto de su programación, line up, invitados, paneles de industria musical, actividades de networking y de cómo acceder a las acreditaciones profesionales y actividades habilitadas para público general.

REVISA LOS DELEGADOS FLUVIAL 2022
Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial presenta a sus primeros artistas y alianzas musicales

27 de octubre de 2022

El encuentro internacional de industria musical adelanta parte del line up de artistas que serán parte del diverso cartel que se tomará Valdivia el primer fin de semana de diciembre.

La música independiente nacional se da cita en la capital de la Región de los Ríos, para el encuentro entre artistas, profesionales y delegados de la industria musical nacional e internacional.

REVISA A LOS PRIMEROS ARTISTAS 2022
LOS PRIMEROS EN CONFIRMAR

El dúo chileno radicado en Francia, Nova Materia, llegará a Fluvial por primera vez. Liderado por Eduardo Henríquez y Carolina Chaspoul (Pánico), profundiza sus exploraciones en torno a la música electrónica y la utilización de materiales diversos para la creación musical. Sus presentaciones han sido en su mayoría fuera de Chile. Esta vez viajarán hasta la región de Los Ríos para ser parte de los showcases oficiales y mostrar toda su experimentación sonora.

Por otro lado, Como Asesinar Felipes (CAF), el quinteto que celebra 15 años de carrera, desplegará su poesía rítmica existencial sobre una base producida por instrumentos orgánicos con elementos del jazz, hip-hop, rock, música clásica y electrónica, creando una mezcla que destaca por su originalidad, atmósfera y mucha energía durante sus presentaciones en vivo. «Luz, figura y sombra» es su último estreno, editado por el sello alemán Cloud Hills.

Rubio es sin duda uno de los proyectos con más proyección internacional de los últimos años. Con un EP (Rubio) y dos larga duración “Pez” (2018) y “Mango Negro” (2020). Se ha presentado en sesiones internacionales como KEXP y festivales como Primavera Sound, Ruido Fest, The Great Escape, Nrmal, Selvámonos y Lollapalooza, entre otros. Su trabajo más reciente es “Invierno” y la tiene girando por  México y Estados Unidos.

Otros artistas que se unirán al desembarco musical en Fluvial serán Tsunamis (Mejor artista Rock Premios Pulsar 2022), quienes celebrarán sus 20 años de carrera; Los multipremiados Adelaida (Pulsar 2018 e Indigo y Escuchar en 2020) y su indie rock que se ha posicionado como uno de los proyectos más importantes del rock alternativo en Chile; La Ciencia Simple y su rock atmosférico también serán parte del cartel 2022. Junto a ellos, la artista y productora Mariana Montenegro (Dënver) que sacará un nuevo trabajo en 2023 y por ahora acaba de lanzar el videoclip “Dejarte de Querer @nicocastrog Remix».

También llegará hasta Fluvial, desde Isla Huapi, Lago Ranco, Isleña Antumalén, la nueva promesa de la música mapuche y escena hip hop; mientras que la revelación del rap fem sureño de Los Lagos, Cata Efusiva, instalará su fuerza interpretativa. En tanto, el dúo de músicas del mundo, Chola y Gitano, representarán los sonidos de la costa valdiviana con su performance de danza flamenca y poesía. Desde Arica, Paulina Camus y sus canciones folk pop con toques de fusión latinoamericana se encontrarán en los escenarios de Fluvial. Lo mismo sucederá con el dúo de música electrónica y post punk, Ángel de la guarda, cuando debuten en el encuentro internacional tras una gran gira por México.

COOPERACIÓN Y OPORTUNIDADES

Fluvial realiza su sexta versión con la colaboración de sellos independientes y agentes del sector. Parte de su cartel 2022 se ha construido gracias a la asociatividad estratégica de expertos en géneros específicos de música de Chile, quienes aportan una curatoría fina con el objetivo de establecer un espacio y vitrina diversos, y de calidad. En esta ocasión, Hotel Records, Le Rockpsicophonique, IME y Sounds From Spain serán parte de Fluvial poniendo a disposición artistas que representan este espíritu de internacionalización.

La plataforma Hotel Records se ha mantenido en constante acción en los cuatro países donde reside: Chile, México, España y Brasil. Este año, los artistas que ofrecerán a Fluvial son Jurel Sónico & Los Impuros, con un sonido que mezcla grunge, post – punk, y shoegaze. Junto a ellos, Malditos Vecinos, banda chilena que explora sonoridades con influencias punk, indie y garage rock y por último, Vago Sagrado, agrupación nacional con una sólida propuesta de krautrock y psicodelia.

Post rock, ambient, vanguardia y experimental, es lo que aportará el sonido de Le Rockpsicophonique. Con 15 años de funcionamiento, han trabajado para darle un espacio a la música alternativa en Chile y en Latinoamérica. Llegarán hasta Valdivia con Sistemas Inestables y un set híbrido de instrumentos, sintetizadores y drum – machines sincronizados con una propuesta de iluminación minimalista. Por otro lado, el cuarteto de rock instrumental santiaguino, Tortuganónima, con loops en guitarras, líneas de bajo nutridas por pedales y los ritmos espasmódicos de su batería. La tercera propuesta será Valentina Maza, compositora, violinista y productora musical valdiviana, con su estilo que integra corrientes como la música incidental, neoclásica, experimental, electrónica y onírica.

En el caso de IME,  la asociación gremial que agrupa a la música electrónica independiente chilena,  traerá como una primera parte en su selección a Alisú, uno de los nombres más respetados de la escena local, cuyo show en vivo consta de 100% hardwares y material exclusivo que siempre va cambiando en cada presentación que realiza y a IIOII, el dúo santiaguino de electrónica, ambient y rock. IME completará su selección en un segundo anuncio de line up de Fluvial.

Desde España, por tercera vez en Fluvial, se presentará la delegación de Sounds From Spain con tres artistas. La primera es Anni B Sweet, cantautora de estilo, suave y melancólico con influencias desde la música acústica, folk, hasta la neo-psicodelia. Mientras que el trío vasco-argentino, Cápsula, paseará por el rock alternativo, garage y punk. Entre sus fans se encuentran David Fricke, Pearl Jam y Tony Visconti. Por último, la artista catalana, Kora, es una de las joyas más incatalogables del nuevo sonido alternativo. Compone, arregla, toca, canta, graba, mezcla, produce y masteriza, participa en todo el proceso creativo de su registro tan cerca del jazz como de la bossa nova, el blues, la electrónica y el pop más brillante.

El Hotel Puerta del Sur vuelve a ser la sede principal para las actividades de industria y entregará la experiencia de los escenarios en medio del verde humedal de la ciudad de Valdivia.

Aún queda más por anunciar, dentro los próximos días se irá revelando el resto del line up, invitados y delegaciones internacionales, paneles de industria musical, actividades de networking y de cómo acceder a las acreditaciones profesionales y a las actividades que serán también habilitadas para público general. ¡Se acerca diciembre, se acerca Fluvial!

FOTOS PRIMEROS ARTISTAS 2022
Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial presenta a sus primeros artistas y alianzas musicales

27 de octubre de 2022

El encuentro internacional de industria musical adelanta parte del line up de artistas que serán parte del diverso cartel que se tomará Valdivia el primer fin de semana de diciembre.

La música independiente nacional se da cita en la capital de la Región de los Ríos, para el encuentro entre artistas, profesionales y delegados de la industria musical nacional e internacional.

REVISA A LOS PRIMEROS ARTISTAS 2022
LOS PRIMEROS EN CONFIRMAR

El dúo chileno radicado en Francia, Nova Materia, llegará a Fluvial por primera vez. Liderado por Eduardo Henríquez y Carolina Chaspoul (Pánico), profundiza sus exploraciones en torno a la música electrónica y la utilización de materiales diversos para la creación musical. Sus presentaciones han sido en su mayoría fuera de Chile. Esta vez viajarán hasta la región de Los Ríos para ser parte de los showcases oficiales y mostrar toda su experimentación sonora.

Por otro lado, Como Asesinar Felipes (CAF), el quinteto que celebra 15 años de carrera, desplegará su poesía rítmica existencial sobre una base producida por instrumentos orgánicos con elementos del jazz, hip-hop, rock, música clásica y electrónica, creando una mezcla que destaca por su originalidad, atmósfera y mucha energía durante sus presentaciones en vivo. «Luz, figura y sombra» es su último estreno, editado por el sello alemán Cloud Hills.

Rubio es sin duda uno de los proyectos con más proyección internacional de los últimos años. Con un EP (Rubio) y dos larga duración “Pez” (2018) y “Mango Negro” (2020). Se ha presentado en sesiones internacionales como KEXP y festivales como Primavera Sound, Ruido Fest, The Great Escape, Nrmal, Selvámonos y Lollapalooza, entre otros. Su trabajo más reciente es “Invierno” y la tiene girando por  México y Estados Unidos.

Otros artistas que se unirán al desembarco musical en Fluvial serán Tsunamis (Mejor artista Rock Premios Pulsar 2022), quienes celebrarán sus 20 años de carrera; Los multipremiados Adelaida (Pulsar 2018 e Indigo y Escuchar en 2020) y su indie rock que se ha posicionado como uno de los proyectos más importantes del rock alternativo en Chile; La Ciencia Simple y su rock atmosférico también serán parte del cartel 2022. Junto a ellos, la artista y productora Mariana Montenegro (Dënver) que sacará un nuevo trabajo en 2023 y por ahora acaba de lanzar el videoclip “Dejarte de Querer @nicocastrog Remix».

También llegará hasta Fluvial, desde Isla Huapi, Lago Ranco, Isleña Antumalén, la nueva promesa de la música mapuche y escena hip hop; mientras que la revelación del rap fem sureño de Los Lagos, Cata Efusiva, instalará su fuerza interpretativa. En tanto, el dúo de músicas del mundo, Chola y Gitano, representarán los sonidos de la costa valdiviana con su performance de danza flamenca y poesía. Desde Arica, Paulina Camus y sus canciones folk pop con toques de fusión latinoamericana se encontrarán en los escenarios de Fluvial. Lo mismo sucederá con el dúo de música electrónica y post punk, Ángel de la guarda, cuando debuten en el encuentro internacional tras una gran gira por México.

COOPERACIÓN Y OPORTUNIDADES

Fluvial realiza su sexta versión con la colaboración de sellos independientes y agentes del sector. Parte de su cartel 2022 se ha construido gracias a la asociatividad estratégica de expertos en géneros específicos de música de Chile, quienes aportan una curatoría fina con el objetivo de establecer un espacio y vitrina diversos, y de calidad. En esta ocasión, Hotel Records, Le Rockpsicophonique, IME y Sounds From Spain serán parte de Fluvial poniendo a disposición artistas que representan este espíritu de internacionalización.

La plataforma Hotel Records se ha mantenido en constante acción en los cuatro países donde reside: Chile, México, España y Brasil. Este año, los artistas que ofrecerán a Fluvial son Jurel Sónico & Los Impuros, con un sonido que mezcla grunge, post – punk, y shoegaze. Junto a ellos, Malditos Vecinos, banda chilena que explora sonoridades con influencias punk, indie y garage rock y por último, Vago Sagrado, agrupación nacional con una sólida propuesta de krautrock y psicodelia.

Post rock, ambient, vanguardia y experimental, es lo que aportará el sonido de Le Rockpsicophonique. Con 15 años de funcionamiento, han trabajado para darle un espacio a la música alternativa en Chile y en Latinoamérica. Llegarán hasta Valdivia con Sistemas Inestables y un set híbrido de instrumentos, sintetizadores y drum – machines sincronizados con una propuesta de iluminación minimalista. Por otro lado, el cuarteto de rock instrumental santiaguino, Tortuganónima, con loops en guitarras, líneas de bajo nutridas por pedales y los ritmos espasmódicos de su batería. La tercera propuesta será Valentina Maza, compositora, violinista y productora musical valdiviana, con su estilo que integra corrientes como la música incidental, neoclásica, experimental, electrónica y onírica.

En el caso de IME,  la asociación gremial que agrupa a la música electrónica independiente chilena,  traerá como una primera parte en su selección a Alisú, uno de los nombres más respetados de la escena local, cuyo show en vivo consta de 100% hardwares y material exclusivo que siempre va cambiando en cada presentación que realiza y a IIOII, el dúo santiaguino de electrónica, ambient y rock. IME completará su selección en un segundo anuncio de line up de Fluvial.

Desde España, por tercera vez en Fluvial, se presentará la delegación de Sounds From Spain con tres artistas. La primera es Anni B Sweet, cantautora de estilo, suave y melancólico con influencias desde la música acústica, folk, hasta la neo-psicodelia. Mientras que el trío vasco-argentino, Cápsula, paseará por el rock alternativo, garage y punk. Entre sus fans se encuentran David Fricke, Pearl Jam y Tony Visconti. Por último, la artista catalana, Kora, es una de las joyas más incatalogables del nuevo sonido alternativo. Compone, arregla, toca, canta, graba, mezcla, produce y masteriza, participa en todo el proceso creativo de su registro tan cerca del jazz como de la bossa nova, el blues, la electrónica y el pop más brillante.

El Hotel Puerta del Sur vuelve a ser la sede principal para las actividades de industria y entregará la experiencia de los escenarios en medio del verde humedal de la ciudad de Valdivia.

Aún queda más por anunciar, dentro los próximos días se irá revelando el resto del line up, invitados y delegaciones internacionales, paneles de industria musical, actividades de networking y de cómo acceder a las acreditaciones profesionales y a las actividades que serán también habilitadas para público general. ¡Se acerca diciembre, se acerca Fluvial!

FOTOS PRIMEROS ARTISTAS 2022
Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia los primeros delegados de industria que participarán este año en Valdivia

22 de octubre de 2022

Fluvial este año hará énfasis en la asociatividad y el valor de los Sellos Independientes. Destacados delegados del mundo de las discográficas de ese sector aterrizarán en Valdivia en diciembre.

La reunión de directorio de WIN se realizará por primera vez en Chile y representantes de más de 20 países darán vida al Foro Independiente del Cono Sur (FICS) durante Fluvial.

El encuentro internacional Fluvial continúa posicionándose como la gran vitrina de la industria musical independiente chilena y del sur de América. El evento que se realizará en Valdivia los días 1, 2 y 3 de diciembre este año pone un foco importante en la asociatividad y el valor de los sellos independientes, entendiendo que las redes profesionales a nivel global, facilitan las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación.

En este marco Fluvial contará con la presencia del Directorio de WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta, apoya y desarrolla las asociaciones gremiales de la música independiente en todo el mundo; y cuya directiva está formada por representantes de destacadas empresas musicales independientes y asociaciones gremiales.

Entre los ponentes de WIN en Fluvial este año participan líderes mundiales en materia discográfica y asociativa: Noemí Planas, directora general en WIN; Helen Smith de IMPALA, que es la asociación de compañías de música independientes de Europa; Richard James Burgess, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Música Independiente (A2IM); Mark Kitcatt del sello Everlasting Records de España y fundador de la asociación española de sellos discográficos, UFI; Jörg Heidemann, director ejecutivo de la Asociación de Músicos Independientes y Compañías Musicales de Alemania (VUT); Nerea Serrano, coordinadora de los Premios MIN organizados por UFi;  y Dylan Pellet de IMNZ, asociación comercial de sellos independientes de Nueva Zelanda, entre otros.

A la presencia de estos invitados internacionales se suma una importante instancia de networking que se dará por primera vez en nuestro país, se trata del Foro de Independientes del Cono Sur (FICS), un encuentro itinerante de profesionales de la música independiente promovido por la Red LatAm de WIN. El objetivo de este encuentro es fomentar la asociatividad y la creación de redes interregionales, promoviendo la cooperación, el diálogo y el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector musical, con especial foco en las pequeñas empresas latinoamericanas.

DELEGADOS DE FICS EN FLUVIAL

Entre los delegados de FICS que vienen a Fluvial también se destacan Alejandro Varela (Argentina), con experiencia como ejecutivo de Sony Music y como presidente para el Cono Sur de EMI, actualmente es presidente de S-Music, productora de espectáculos, representación de artistas y sello independiente. Lucas Toriño (Uruguay) Fundador y Director de Planea Música, Plataforma de Soporte de Artistas Musicales, Sello de Distribución Digital y Festival, además Coordinador del Sector MÚSICA de CREA+PY (Mercado de Industrias Creativas del Paraguay). Mauro  Correa (Uruguay) director del Sello Little Butterfly Records (LBR), que recupera piezas claves del acervo musical uruguayo. También participará German Torres, Presidente de IMICHILE, Asociación de Sellos Independientes de Chile, Director del sello discográfico IGED Records y socio fundador del sello ChileClásico.

El FICS culminará su gira en Fluvial con un panel para analizar los resultados y conclusiones después de casi 20 días de trabajo. Además, se realizará una instancia de vinculación entre la red latinoamericana, el directorio de WIN e IMICHILE.

En cuanto a las conferencias, se activa el optimismo de volver a realizarlas de manera presencial en dependencias de la UACH. Habrá una serie de paneles para entender cómo funciona la industria musical de las diferentes regiones del mundo, teniendo dos jornadas dedicadas a los mercados que son distantes para nuestro país, como los norteamericanos, europeos y de australasia. Además se discutirá el valor y rol de los sellos independientes hoy en día.

Esta es la primera vez que se junta la directiva de WIN en Chile y en Fluvial y esto genera buenas expectativas para el sector, ya que es una manera de dar a conocer el trabajo de las discográficas independientes y su éxito en mercados más desarrollados que el chileno y el latinoamericano. Respecto a ello, el Director en música de Fluvial, Oliver Knust, agrega “Además, que se encasille dentro del evento del FICS hace que aceleremos la oportunidad de que podamos conocernos entre distintos territorios y comparar las experiencias en los países con menos desarrollo discográfico independiente”.

Este es solo el primer anuncio de los agentes de industria que participarán y, para los organizadores de Fluvial, este es el cartel de delegados mas potente en sus seis años de historia. Por primera vez la selección mundial de la música independiente global se dará cita en Chile, donde los asistentes de Fluvial podrán aprender y compartir en el cálido y festivo ambiente Valdiviano.

Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia los primeros delegados de industria que participarán este año en Valdivia

20 de octubre de 2022

Fluvial este año hará énfasis en la asociatividad y el valor de los Sellos Independientes. Destacados delegados del mundo de las discográficas de ese sector aterrizarán en Valdivia en diciembre.

La reunión de directorio de WIN se realizará por primera vez en Chile y representantes de más de 20 países darán vida al Foro Independiente del Cono Sur (FICS) durante Fluvial.

El encuentro internacional Fluvial continúa posicionándose como la gran vitrina de la industria musical independiente chilena y del sur de América. El evento que se realizará en Valdivia los días 1, 2 y 3 de diciembre este año pone un foco importante en la asociatividad y el valor de los sellos independientes, entendiendo que las redes profesionales a nivel global, facilitan las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación.

En este marco Fluvial contará con la presencia del Directorio de WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta, apoya y desarrolla las asociaciones gremiales de la música independiente en todo el mundo; y cuya directiva está formada por representantes de destacadas empresas musicales independientes y asociaciones gremiales.

Entre los ponentes de WIN en Fluvial este año participan líderes mundiales en materia discográfica y asociativa: Noemí Planas, directora general en WIN; Helen Smith de IMPALA, que es la asociación de compañías de música independientes de Europa; Richard James Burgess, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Música Independiente (A2IM); Mark Kitcatt del sello Everlasting Records de España y fundador de la asociación española de sellos discográficos, UFI; Jörg Heidemann, director ejecutivo de la Asociación de Músicos Independientes y Compañías Musicales de Alemania (VUT); Nerea Serrano, coordinadora de los Premios MIN organizados por UFi;  y Dylan Pellet de IMNZ, asociación comercial de sellos independientes de Nueva Zelanda, entre otros.

A la presencia de estos invitados internacionales se suma una importante instancia de networking que se dará por primera vez en nuestro país, se trata del Foro de Independientes del Cono Sur (FICS), un encuentro itinerante de profesionales de la música independiente promovido por la Red LatAm de WIN. El objetivo de este encuentro es fomentar la asociatividad y la creación de redes interregionales, promoviendo la cooperación, el diálogo y el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector musical, con especial foco en las pequeñas empresas latinoamericanas.

DELEGADOS DE FICS EN FLUVIAL

Entre los delegados de FICS que vienen a Fluvial también se destacan Alejandro Varela (Argentina), con experiencia como ejecutivo de Sony Music y como presidente para el Cono Sur de EMI, actualmente es presidente de S-Music, productora de espectáculos, representación de artistas y sello independiente. Lucas Toriño (Uruguay) Fundador y Director de Planea Música, Plataforma de Soporte de Artistas Musicales, Sello de Distribución Digital y Festival, además Coordinador del Sector MÚSICA de CREA+PY (Mercado de Industrias Creativas del Paraguay). Mauro  Correa (Uruguay) director del Sello Little Butterfly Records (LBR), que recupera piezas claves del acervo musical uruguayo. También participará German Torres, Presidente de IMICHILE, Asociación de Sellos Independientes de Chile, Director del sello discográfico IGED Records y socio fundador del sello ChileClásico.

El FICS culminará su gira en Fluvial con un panel para analizar los resultados y conclusiones después de casi 20 días de trabajo. Además, se realizará una instancia de vinculación entre la red latinoamericana, el directorio de WIN e IMICHILE.

En cuanto a las conferencias, se activa el optimismo de volver a realizarlas de manera presencial en dependencias de la UACH. Habrá una serie de paneles para entender cómo funciona la industria musical de las diferentes regiones del mundo, teniendo dos jornadas dedicadas a los mercados que son distantes para nuestro país, como los norteamericanos, europeos y de australasia. Además se discutirá el valor y rol de los sellos independientes hoy en día.

Esta es la primera vez que se junta la directiva de WIN en Chile y en Fluvial y esto genera buenas expectativas para el sector, ya que es una manera de dar a conocer el trabajo de las discográficas independientes y su éxito en mercados más desarrollados que el chileno y el latinoamericano. Respecto a ello, el Director en música de Fluvial, Oliver Knust, agrega “Además, que se encasille dentro del evento del FICS hace que aceleremos la oportunidad de que podamos conocernos entre distintos territorios y comparar las experiencias en los países con menos desarrollo discográfico independiente”.

Este es solo el primer anuncio de los agentes de industria que participarán y, para los organizadores de Fluvial, este es el cartel de delegados mas potente en sus seis años de historia. Por primera vez la selección mundial de la música independiente global se dará cita en Chile, donde los asistentes de Fluvial podrán aprender y compartir en el cálido y festivo ambiente Valdiviano.

Venta de Acreditaciones Profesionales, Abonos a Showcases e Inscripcion a Actividades Gratuitas
ACREDITACIONES / ABONOS / INSCRIPCIONES

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro internacional para el desarrollo de la industria musical chilena. Opera como una vitrina de talentos y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación. La propuesta se consolida en una conferencia donde la música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia, sirven de base para vivir una experiencia cultural donde agentes, managers, productores y artistas, intercambian ideas, conocimientos y articulan negocios para la circulación global de la música chilena.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

Síguenos

 
 
 
 

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño