• Fluvial
    • Sobre Fluvial
    • Primeras Naciones
    • Fluvialito
    • Alianzas
    • Comercio Asociado
    • Mapa Ubicación
    • Preguntas Frecuentes
    • Ediciones Anteriores
      • 7ª edición – 2023
      • 6ª edición – 2022
      • 5ª edición – 2021
      • 4ª edición – 2020
      • 3ª edición – 2018
      • 2ª edición – 2017
      • 1ª edición – 2016
  • Edición 2024
    • Artistas
    • Delegados
      • Internacionales
      • Nacionales
    • Programas
      • Conferencias
      • Showcases
      • Fluvialito
  • Noticias
  • Galería
  • English

universidadaustraldechile

Fluvial se reúne con organizaciones del sector de la música y se alista para su sexta versión

3 de agosto de 2022

Luego del primer diálogo con organizaciones sectoriales de la música nacional, se plantea generar una agenda común para los años 2022-23.

Fluvial fue parte de Global Toronto 2022, con un exitoso paso de Joel Maripil y consolida alianza con el evento canadiense con agenda centrada en la música de primeras naciones.

El encuentro anual comienza a liberar los shows en vivo de su edición anterior, partiendo con el rock & roll incendiario de The Versions.

ACTIVIDADES CON ORGANIZACIONES DE INDUSTRIA MUSICAL

El día 22 de junio se realizó una primera instancia entre Fluvial y las asociaciones Rock Valdivia, Fundación Marea Rock, IME, IMICHILE, Lluviosa, Federación de Músicos de Chile, Fundación de Músicos Chilenos Unidos, IMUVA, Mustach, y SCD. El objetivo fue atender a las inquietudes de la industria de la música a través de sus vocerías. En la jornada, las opiniones de la industria fueron expuestas, se estableció una agenda con mesas de trabajo y se confirmó un segundo hito previo al evento para continuar el diálogo con el fin de establecer criterios y acuerdos para avanzar una agenda en conjunto. También se expuso una retrospectiva desde la génesis del evento, hace ya 8 años, el esquema presupuestario, cómo ha ido cambiando, sobre todo luego del estallido social y pandemia. Además, se presentó la decisión de cerrar la convocatoria abierta de este año con el fin de resolver un formato a futuro que cumpla con las necesidades del sector y el evento.

GLOBAL TORONTO CANADÁ

Global Toronto se define como un lugar de encuentro basado en la reinvención de un futuro sostenible, equitativo y accesible para el sector de la música. Además es una plataforma para descubrir nuevos sonidos, generar alianzas y contactos profesionales, mientras se crea un espacio para discutir y propiciar cambios. Su relación con Fluvial da cuenta de ello; desde el año 2020 llevan una sinergia que ha permitido fortalecer vínculos y procesos de circulación nacional e internacional para artistas de primeras naciones.

Esta alianza ha facilitado la participación de varios artistas nacionales; como el destacado investigador musical y uno de los talentos más preciados de la música mapuche, Joel Maripil, quien estuvo presente en la selección oficial de Global Toronto en junio de 2022. Un showcase repleto de delegados especializados que vivieron con emoción el significado del rescate cultural que hace el artista. Junto con la ovación de pie por su interpretación, Maripil fue parte de un conversatorio en el Instituto de Lingüística de la Universidad de York, con quienes se estableció iniciar procesos de colaboración con participación de la Galería de Arte y el Grupo de Estudios Latinoamericanos. A ello se sumó la conversación entre Joel Maripil y Bonnie Withelow -representante de la nación Mohawk- en el Neruda Art Center, donde se apuntó nuevamente al intercambio y visibilización de naciones, identidades y culturas.

Otras novedades que dejó el reciente intercambio en Global Toronto fue la planificación de una futura gira por Canadá con artistas mapuche en el marco de la red The Eagle meet the Condor y la confirmación de una delegación de Toronto en la versión 2022 del encuentro que se realizará en Valdivia.

Marcelo Godoy, director de Fluvial, fue invitado como delegado por la fundación Small World Music, a cargo de Global Toronto. Gracias a esta invitación, se pudo compartir experiencias con delegados y artistas del certamen, con autoridades tradicionales de primeras naciones, con el presidente de la fundación Umair Jaffar; con la encargada del área musical del Economic Development and Culture del Gobierno de Ontario, Jaclyn Tam; representantes del consulado chileno en el país; grupos de apoyo y difusión de la cultura mapuche y una serie de agentes y profesionales de todo el continente se sumaron a las experiencias que tuvo la comitiva local.

REVIVE A LOS ARTISTAS FLUVIAL 2021

Calentando motores para la próxima edición, Fluvial comenzará a liberar en su canal de Youtube algunos shows de su versión anterior. Aprovechando la transmisión en streaming del evento híbrido de 2021, la producción de Fluvial grabó los shows y hoy cuenta con material valioso, de donde -por ejemplo- se desprende el nuevo single y videoclip de The Versions, “Mine Mine Mine” y el show completo que la banda dio durante la jornada de cierre de la edición anterior que pueden revisar acá.

Periódicamente, Fluvial irá liberando los shows de algunos de los 35 artistas que compartieron escenario durante las tres jornadas en la ciudad de Valdivia en diciembre pasado.

“La presentación en Fluvial para nosotros fue importante, ya que volvimos a los escenarios grandes después de la pandemia. A medida que fue pasando el show y, como se ve en el video, hubo bastante entrega de nuestro lado y también de la gente, lo que reafirma que el rock & roll sigue vigente. Por otra parte, nos permitió conectar con distintos actores de la industria internacional, lo que nos ha significado poder ampliar nuestras redes y contactos para poder llegar con nuestra música a otros mercados ”, señaló Álvaro Gomez, baterista de The Versions y director del sello Algorecords.

SHOWCASE THE VERSIONS EN FLUVIAL 2021

Pronto Fluvial estará informando sobre los detalles de esta nueva edición que contempla  alrededor 100 delegados de la industria musical, más de 30 actividades de networking y formación, además de diversas alianzas para componer el line up artístico. La invitación queda hecha para la víspera del veranito valdiviano. ¡Salud!

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro diseñado para el desarrollo de la industria musical chilena. Es un evento de carácter internacional, que opera como una vitrina de talento y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación cultural.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial se reúne con organizaciones del sector de la música y se alista para su sexta versión

3 de agosto de 2022

Luego del primer diálogo con organizaciones sectoriales de la música nacional, se plantea generar una agenda común para los años 2022-23.

Fluvial fue parte de Global Toronto 2022, con un exitoso paso de Joel Maripil y consolida alianza con el evento canadiense con agenda centrada en la música de primeras naciones.

El encuentro anual comienza a liberar los shows en vivo de su edición anterior, partiendo con el rock & roll incendiario de The Versions.

ACTIVIDADES CON ORGANIZACIONES DE INDUSTRIA MUSICAL

El día 22 de junio se realizó una primera instancia entre Fluvial y las asociaciones Rock Valdivia, Fundación Marea Rock, IME, IMICHILE, Lluviosa, Federación de Músicos de Chile, Fundación de Músicos Chilenos Unidos, IMUVA, Mustach, y SCD. El objetivo fue atender a las inquietudes de la industria de la música a través de sus vocerías. En la jornada, las opiniones de la industria fueron expuestas, se estableció una agenda con mesas de trabajo y se confirmó un segundo hito previo al evento para continuar el diálogo con el fin de establecer criterios y acuerdos para avanzar una agenda en conjunto. También se expuso una retrospectiva desde la génesis del evento, hace ya 8 años, el esquema presupuestario, cómo ha ido cambiando, sobre todo luego del estallido social y pandemia. Además, se presentó la decisión de cerrar la convocatoria abierta de este año con el fin de resolver un formato a futuro que cumpla con las necesidades del sector y el evento.

GLOBAL TORONTO CANADÁ

Global Toronto se define como un lugar de encuentro basado en la reinvención de un futuro sostenible, equitativo y accesible para el sector de la música. Además es una plataforma para descubrir nuevos sonidos, generar alianzas y contactos profesionales, mientras se crea un espacio para discutir y propiciar cambios. Su relación con Fluvial da cuenta de ello; desde el año 2020 llevan una sinergia que ha permitido fortalecer vínculos y procesos de circulación nacional e internacional para artistas de primeras naciones.

Esta alianza ha facilitado la participación de varios artistas nacionales; como el destacado investigador musical y uno de los talentos más preciados de la música mapuche, Joel Maripil, quien estuvo presente en la selección oficial de Global Toronto en junio de 2022. Un showcase repleto de delegados especializados que vivieron con emoción el significado del rescate cultural que hace el artista. Junto con la ovación de pie por su interpretación, Maripil fue parte de un conversatorio en el Instituto de Lingüística de la Universidad de York, con quienes se estableció iniciar procesos de colaboración con participación de la Galería de Arte y el Grupo de Estudios Latinoamericanos. A ello se sumó la conversación entre Joel Maripil y Bonnie Withelow -representante de la nación Mohawk- en el Neruda Art Center, donde se apuntó nuevamente al intercambio y visibilización de naciones, identidades y culturas.

Otras novedades que dejó el reciente intercambio en Global Toronto fue la planificación de una futura gira por Canadá con artistas mapuche en el marco de la red The Eagle meet the Condor y la confirmación de una delegación de Toronto en la versión 2022 del encuentro que se realizará en Valdivia.

Marcelo Godoy, director de Fluvial, fue invitado como delegado por la fundación Small World Music, a cargo de Global Toronto. Gracias a esta invitación, se pudo compartir experiencias con delegados y artistas del certamen, con autoridades tradicionales de primeras naciones, con el presidente de la fundación Umair Jaffar; con la encargada del área musical del Economic Development and Culture del Gobierno de Ontario, Jaclyn Tam; representantes del consulado chileno en el país; grupos de apoyo y difusión de la cultura mapuche y una serie de agentes y profesionales de todo el continente se sumaron a las experiencias que tuvo la comitiva local.

REVIVE A LOS ARTISTAS FLUVIAL 2021

Calentando motores para la próxima edición, Fluvial comenzará a liberar en su canal de Youtube algunos shows de su versión anterior. Aprovechando la transmisión en streaming del evento híbrido de 2021, la producción de Fluvial grabó los shows y hoy cuenta con material valioso, de donde -por ejemplo- se desprende el nuevo single y videoclip de The Versions, “Mine Mine Mine” y el show completo que la banda dio durante la jornada de cierre de la edición anterior que pueden revisar acá.

Periódicamente, Fluvial irá liberando los shows de algunos de los 35 artistas que compartieron escenario durante las tres jornadas en la ciudad de Valdivia en diciembre pasado.

“La presentación en Fluvial para nosotros fue importante, ya que volvimos a los escenarios grandes después de la pandemia. A medida que fue pasando el show y, como se ve en el video, hubo bastante entrega de nuestro lado y también de la gente, lo que reafirma que el rock & roll sigue vigente. Por otra parte, nos permitió conectar con distintos actores de la industria internacional, lo que nos ha significado poder ampliar nuestras redes y contactos para poder llegar con nuestra música a otros mercados ”, señaló Álvaro Gomez, baterista de The Versions y director del sello Algorecords.

SHOWCASE THE VERSIONS EN FLUVIAL 2021

Pronto Fluvial estará informando sobre los detalles de esta nueva edición que contempla  alrededor 100 delegados de la industria musical, más de 30 actividades de networking y formación, además de diversas alianzas para componer el line up artístico. La invitación queda hecha para la víspera del veranito valdiviano. ¡Salud!

QUÉ ES FLUVIAL

Fluvial es un encuentro diseñado para el desarrollo de la industria musical chilena. Es un evento de carácter internacional, que opera como una vitrina de talento y una instancia que acelera el acceso a redes profesionales a nivel global, facilitando las oportunidades para hacer negocios y alianzas de cooperación cultural.
SABER MÁS SOBRE FLUVIAL

Fluvial anuncia “música y territorios” como eje 2022 y comienza preventa de acreditaciones en verde

14 de marzo de 2022

Del 1 al 3 de diciembre, Fluvial regresará como el tradicional encuentro anual que reúne al sector profesional de la música con el público.

La cita promete conciertos y showcases en vivo, invitados internacionales, alta fiesta y un encuentro con la identidad de los territorios a través de los sonidos musicales como gran foco para su sexta versión.

Han pasado tres meses luego de un inolvidable Fluvial 2021 y ya se trabaja intensamente en el que viene. La invitación es a vivir una experiencia musical única, rodeada del imponente verdor valdiviano, humedales y todas las bondades de una gastronomía que la identifican como uno de los  grandes polos de atractivo turístico y cultural en nuestro país. Desde ya se pueden marcar esos días en el calendario de 2022 con una oportunidad irrepetible, una acreditación con valor promocional y acceso a disfrutar tres días de conciertos y fiesta.

Como una manera de recapitular la edición anterior y calentar los motores para diciembre próximo, Fluvial libera el primero de varios videos que se irán soltando durante  estos meses previos al encuentro. En él se identifican las impresiones de las y los delegados internacionales tras su estancia en el festival y encuentro con imágenes y testimonios que hablan por sí solos.

Otro anuncio importante es que se presenta la temática de la de la versión 2022 de la conferencia, Música y Territorios, resaltando el entorno como un importante acento cultural con identidad propia gracias a su biodiversidad e historia y que, con la presencia humana, va formando sus propios sistemas políticos y culturales que se deben mostrar al mundo, en este caso, a través de las expresiones musicales y toda la actividad que le rodea.

“En Fluvial siempre hemos tenido un eje descentralizador de la música chilena, mediante una oferta cultural desde un lugar tan bello y particular como Valdivia y sus alrededores. Esto parte precisamente por un territorio con una producción cultural e identidad propia. Queremos englobar un imaginario incluyendo el mundo rural e indígena, más allá de las ciudades. Esta riqueza que disponen los territorios es lo que queremos entregar y compartir en Fluvial 2022. Una búsqueda que recién está comenzando, un espacio de aprendizaje, disfrute y encuentro entre distintos territorios interesados en desarrollar su industria creativa y promover su patrimonio cultural y natural” finaliza Marcelo Godoy, director de Fluvial.

COMPRA DE ACREDITACIÓN

Fluvial anuncia “música y territorios” como eje 2022 y comienza preventa de acreditaciones en verde

14 de marzo de 2022

Del 1 al 3 de diciembre, Fluvial regresará como el tradicional encuentro anual que reúne al sector profesional de la música con el público.

La cita promete conciertos y showcases en vivo, invitados internacionales, alta fiesta y un encuentro con la identidad de los territorios a través de los sonidos musicales como gran foco para su sexta versión.

Han pasado tres meses luego de un inolvidable Fluvial 2021 y ya se trabaja intensamente en el que viene. La invitación es a vivir una experiencia musical única, rodeada del imponente verdor valdiviano, humedales y todas las bondades de una gastronomía que la identifican como uno de los  grandes polos de atractivo turístico y cultural en nuestro país. Desde ya se pueden marcar esos días en el calendario de 2022 con una oportunidad irrepetible, una acreditación con valor promocional y acceso a disfrutar tres días de conciertos y fiesta.

Como una manera de recapitular la edición anterior y calentar los motores para diciembre próximo, Fluvial libera el primero de varios videos que se irán soltando durante  estos meses previos al encuentro. En él se identifican las impresiones de las y los delegados internacionales tras su estancia en el festival y encuentro con imágenes y testimonios que hablan por sí solos.

Otro anuncio importante es que se presenta la temática de la de la versión 2022 de la conferencia, Música y Territorios, resaltando el entorno como un importante acento cultural con identidad propia gracias a su biodiversidad e historia y que, con la presencia humana, va formando sus propios sistemas políticos y culturales que se deben mostrar al mundo, en este caso, a través de las expresiones musicales y toda la actividad que le rodea.

“En Fluvial siempre hemos tenido un eje descentralizador de la música chilena, mediante una oferta cultural desde un lugar tan bello y particular como Valdivia y sus alrededores. Esto parte precisamente por un territorio con una producción cultural e identidad propia. Queremos englobar un imaginario incluyendo el mundo rural e indígena, más allá de las ciudades. Esta riqueza que disponen los territorios es lo que queremos entregar y compartir en Fluvial 2022. Una búsqueda que recién está comenzando, un espacio de aprendizaje, disfrute y encuentro entre distintos territorios interesados en desarrollar su industria creativa y promover su patrimonio cultural y natural” finaliza Marcelo Godoy, director de Fluvial.

COMPRA DE ACREDITACIÓN

Las postales de la quinta versión de Fluvial

7 de diciembre de 2021

Paneles, talleres, música en vivo, reencuentro y la creación de nuevos nexos entre sus asistentes, marcaron Fluvial 2021.

Sus ejes centrales fueron la sustentabilidad, las primeras naciones y la reactivación de la industria musical, para lo que se desarrollaron diversas actividades.

Los conciertos dieron muestra del carácter versátil del Fluvial presentando estilos muy disímiles como el pop, rock alternativo, mapuche, tropical, infantil, trap, hip hop y electrónica.

REVISA IMÁGENES DE FLUVIAL 2021

Música de primer nivel y provenientes de distintas ciudades de Chile y el extranjero, a través de 35 artistas repartidos en los tres escenarios de esta edición: Fluvial, Atardeceres Solares y Tromba. Allí se encontraron FrioLento, La Blues Willis, Prehistöricos, Giyil, Cetáceos y Adolescentes sin Edad. Tomates Asesinos, Paltamango, Ceaese y Foex & Paulopulus. También estuvieron La la Love You, Tomas Thayer, Golosa la Orquesta, Subhira Quinteto, Faumelisa Manquepillán, Victor Cifuentes, Joel Maripil, Isleña Antumalén, Lainus, The Versions, Teko Pamies, OjosFlojos, Poder Fantasma, Javiera Parra + Humboldt, José y el Toro, Sortilegio, Tagore, Chini.png. Vía streaming pudimos ver los shows de Valdés,  Slim Dee, Bleu Nuit, Choses Sauvages Yoo Doo Right y Pure Carrière.

Jornadas maratónicas, donde todas las mañanas -durante 4 días- comenzaron con mesas, paneles, talleres y presentaciones de profesionales del sector. En las tardes, en cambio, los showcases y música en vivo, se apoderaron de la atención de los asistentes,  quienes podían compartir con delegados y delegadas de industria y artistas en un gran espacio fluvial dentro del Hotel Puerta del Sur, creando lazos y experiencias.

Algunas bandas repartían stickers, discos y aprovechaban de mantener la atención y nuevos seguidores. En las noches se reunía la audiencia más externa, jóvenes de Valdivia y sus alrededores que llegaron a disfrutar de la música y corear canciones. No había más que caras sonrientes, en vista de que era un real regreso de la música al escenario. El apagón cultural debido a la crisis del COVID y que derivó en  restricciones como el toque de queda tuvo sus consecuencias para toda la música en vivo y en escenarios; lo que concitó el interés de reflexión e iniciativas como punto central en varias de las mesas de industria.

Hubo 7 conferencias entre las que se encontraron Canciones de Lejos: correspondencias musicales entre Chile y México, España contado por sus protagonistas, Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica. Además, el lanzamiento de Federación Red de Asociaciones de Música Chilena (RAM), La mesa Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones, La Música Declara Emergencia y Vinculación “Mujeres en la Música”.

En pos de la reactivación de la industria, uno de los pilares de Fluvial,  importantes fueron las diarias rueda de negocios que se realizaron de manera remota y los talleres Pandora para creadores, una introducción a AMP, la Master Class del equipo TIK TOK, Distribución digital y promoción de tu proyecto musical por Altafonte, Publishing Digital para Artistas Independientes presentada por CDBABY y La última birra, el lanzamiento en Chile de LyricFind.

En estas instancias hubo una revisión del trabajo que ha hecho la industria chilena para exportar su música y qué desafíos viene en el futuro, así como también consejos para quienes quieran  internacionalizar sus carreras. También se pusieron metas para trabajar en conjunto en cuanto a temas como la sustentabilidad, no solo en el compromiso con el medio ambiente sino en cómo hacer que el mercado musical se nutra y crezca, fortaleciendo lazos y alianzas.

En cuanto a primeras naciones, se habló del objetivo de la mayor inclusión de su música en ferias e industrias, algo que ya se pudo patentar en esta edición escuchando sus obras en varios escenarios de Fluvial.

Los niños, por otro lado, siempre estuvieron presentes en las jornadas de Fluvial: allí jugaron, acompañaron y fueron activo público en shows y alrededores del encuentro. Finalmente tuvieron su día el sábado 4 de diciembre en el contexto de Fluvialito, un espacio lleno de actividades, música en vivo y juegos.

Fluvial termina así su quinta y especial versión, como el primer encuentro masivo musical de nuestro país y se anuncian los días miércoles 30 de noviembre, el 1,2 y 3 de diciembre de 2022 para dar la bienvenida a la sexta edición, en lo que se espera -ojalá- el reencuentro definitivo una vez superada la pandemia.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Las postales de la quinta versión de Fluvial

7 de diciembre de 2021

Paneles, talleres, música en vivo, reencuentro y la creación de nuevos nexos entre sus asistentes, marcaron Fluvial 2021.

Sus ejes centrales fueron la sustentabilidad, las primeras naciones y la reactivación de la industria musical, para lo que se desarrollaron diversas actividades.

Los conciertos dieron muestra del carácter versátil del Fluvial presentando estilos muy disímiles como el pop, rock alternativo, mapuche, tropical, infantil, trap, hip hop y electrónica.

REVISA IMÁGENES DE FLUVIAL 2021

Música de primer nivel y provenientes de distintas ciudades de Chile y el extranjero, a través de 35 artistas repartidos en los tres escenarios de esta edición: Fluvial, Atardeceres Solares y Tromba. Allí se encontraron FrioLento, La Blues Willis, Prehistöricos, Giyil, Cetáceos y Adolescentes sin Edad. Tomates Asesinos, Paltamango, Ceaese y Foex & Paulopulus. También estuvieron La la Love You, Tomas Thayer, Golosa la Orquesta, Subhira Quinteto, Faumelisa Manquepillán, Victor Cifuentes, Joel Maripil, Isleña Antumalén, Lainus, The Versions, Teko Pamies, OjosFlojos, Poder Fantasma, Javiera Parra + Humboldt, José y el Toro, Sortilegio, Tagore, Chini.png. Vía streaming pudimos ver los shows de Valdés,  Slim Dee, Bleu Nuit, Choses Sauvages Yoo Doo Right y Pure Carrière.

Jornadas maratónicas, donde todas las mañanas -durante 4 días- comenzaron con mesas, paneles, talleres y presentaciones de profesionales del sector. En las tardes, en cambio, los showcases y música en vivo, se apoderaron de la atención de los asistentes,  quienes podían compartir con delegados y delegadas de industria y artistas en un gran espacio fluvial dentro del Hotel Puerta del Sur, creando lazos y experiencias.

Algunas bandas repartían stickers, discos y aprovechaban de mantener la atención y nuevos seguidores. En las noches se reunía la audiencia más externa, jóvenes de Valdivia y sus alrededores que llegaron a disfrutar de la música y corear canciones. No había más que caras sonrientes, en vista de que era un real regreso de la música al escenario. El apagón cultural debido a la crisis del COVID y que derivó en  restricciones como el toque de queda tuvo sus consecuencias para toda la música en vivo y en escenarios; lo que concitó el interés de reflexión e iniciativas como punto central en varias de las mesas de industria.

Hubo 7 conferencias entre las que se encontraron Canciones de Lejos: correspondencias musicales entre Chile y México, España contado por sus protagonistas, Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica. Además, el lanzamiento de Federación Red de Asociaciones de Música Chilena (RAM), La mesa Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones, La Música Declara Emergencia y Vinculación “Mujeres en la Música”.

En pos de la reactivación de la industria, uno de los pilares de Fluvial,  importantes fueron las diarias rueda de negocios que se realizaron de manera remota y los talleres Pandora para creadores, una introducción a AMP, la Master Class del equipo TIK TOK, Distribución digital y promoción de tu proyecto musical por Altafonte, Publishing Digital para Artistas Independientes presentada por CDBABY y La última birra, el lanzamiento en Chile de LyricFind.

En estas instancias hubo una revisión del trabajo que ha hecho la industria chilena para exportar su música y qué desafíos viene en el futuro, así como también consejos para quienes quieran  internacionalizar sus carreras. También se pusieron metas para trabajar en conjunto en cuanto a temas como la sustentabilidad, no solo en el compromiso con el medio ambiente sino en cómo hacer que el mercado musical se nutra y crezca, fortaleciendo lazos y alianzas.

En cuanto a primeras naciones, se habló del objetivo de la mayor inclusión de su música en ferias e industrias, algo que ya se pudo patentar en esta edición escuchando sus obras en varios escenarios de Fluvial.

Los niños, por otro lado, siempre estuvieron presentes en las jornadas de Fluvial: allí jugaron, acompañaron y fueron activo público en shows y alrededores del encuentro. Finalmente tuvieron su día el sábado 4 de diciembre en el contexto de Fluvialito, un espacio lleno de actividades, música en vivo y juegos.

Fluvial termina así su quinta y especial versión, como el primer encuentro masivo musical de nuestro país y se anuncian los días miércoles 30 de noviembre, el 1,2 y 3 de diciembre de 2022 para dar la bienvenida a la sexta edición, en lo que se espera -ojalá- el reencuentro definitivo una vez superada la pandemia.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Con un cartel versátil en música Fluvial se compromete con la sustentabilidad

4 de diciembre de 2021

El día viernes y tercer día del festival se destacó a los principales pilares de Fluvial: reactivación del sector, primeras naciones y sustentabilidad en las conferencias de la mañana.

Mientras que al caer la tarde, el pop se apropió de los escenarios y del público que recibieron con fervor a los artistas.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

Tercera jornada de Fluvial y el día comenzó con el lanzamiento de la Federación Red de Asociaciones de Música Chilena – RAM donde hablaron Alonso Farías (IMREC), Guido Ruiz (AMRV), Ignacia Muñoz (IME), Karen Espinosa (SCD) y Matías Mancisidor (IMUVA). La mesa fue moderada por Germán Torres de IMICHILE y fundador del sello IGED donde se refirieron a las problemáticas del sector y los frutos que pueden sacar trabajando en conjunto. En palabras de  Karen Espinosa “RAM tiene un desafío, porque todos aquí tienen demandas diferentes, pero la pandemia hizo algo: acercarnos, aunar criterios y la cancha para cumplir objetivos y etapas a mediano y largo plazo”. Tal vez lo más urgente y algo en que el panel estuvo de acuerdo era la urgencia de reactivar lo más posible el sector en vivo.

En el panel Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones conversaron Faumelisa Manquepillán, Rodrigo Subhira de Mundovivo, y la colombiana Tina Wroblewski de Small World Music, mientras que Canadá quien se comentó vía videoconferencia. El director de Fluvial, Marcelo Godoy guió la conversación en torno a la incorporación de la música de primeras naciones a festivales y ferias musicales y el aporte que esto puede significar.  Subhira destacó que es “fundamental si aspecto espiritual y ritual. Cada cultura tiene un acercamiento muy particular a la música y tipos de escalas”. La poeta y artista Mapuche agrega que la “música es el principio y el final del ül, (del canto) principio de la espiritualidad. Por eso es importante para los pueblos originarios tener su propio canto, porque de ahí viene el sentir”. Tina Wroblewski señaló que “nuestro trabajo es ser puente de comunicación con las primeras naciones”. 

Por último, Oliver Knust por parte de IMICHILE  y Paola Castelvecchio de Fundación Lotus, Chile) hablaron en el panel La Música Declara Emergencia, sobre el camino hecho hasta aquí, comentando los distintos hitos como unirse a la campaña #NoaDominga, entregar videos de apoyo de artistas; para luego plantear desafíos para el futuro, cómo medir la huella de carbono y reducir emisiones de gases efecto invernadero hacia el año 2028. Castelvecchio señaló “estamos volviendo a la normalidad, el real problema antes de la pandemia es el ambiental. nos estamos haciendo daño y debemos hacernos cargo”. 

A continuación, siguió el Waywen Fluvial (Viento Sur Favorable) o Talleres para la Industria Musical y Pandora para creadores, una introducción a AMP donde habló Andee Connors el Gerente Senior, Catálogo y Servicios para Creadores y Jefe de Programación de Metal y Punk de Pandora SXM.

REVISAR PROGRAMA DE CONFERENCIAS
MÚSICA POP A LA CARTA

La tarde en el escenario fluvial empezó a moverse con los penquistas  FrioLento, el blues rock de La Blues Willis seguido de un pop bien coreado de Prehistöricos. El showcase de IMUBB empezó con un pop de alto engranaje de Giyil. El rock alternativo continuó a la orden con Cetáceos y Adolescentes sin Edad. Finalmente, con el respaldo de Córdoba Música, se presentó la banda argentina Tomates Asesinos con su rock matemático e instrumental, además de Valdés y Slim Dee, quienes transmitieron un atractivo set por streaming.  Atardeceres Solares estuvo de lujo con propuestas tan disímiles como Paltamango, Ceaese y Foex & Paulopulus, pero ideal para ver cómo se pone el sol al lado del río.

Por último, en Tromba y con las entradas agotadas, el pop de La la Love You hizo vibrar a todos, lo mismo que Adolescentes sin Edad, mientras que Prehistöricos dio cuenta de su popularidad. Para cerrar Ceaese y Paltamango dieron todo de sí transformando el jardín en una fiesta.

EL PANORAMA PARA HOY

El último día de Fluvial comenzó con una Master class del equipo TIK TOK que presenta Cactus Music como parte de los talleres Waywen Fluvial. Luego siguió Distribución digital y promoción de tu proyecto musical por Altafonte y la Mesa de Vinculación “Mujeres en la Música”. A continuación se impartirá el taller Publishing Digital para Artistas Independientes por parte de CDBABY. Al final de la mañana de sábado se hará La última birra, el evento de lanzamiento en Chile de LyricFind, una invitación de Evolución.

Al mismo tiempo -y en los jardines de Puerta del Sur- se darán distintos talleres por parte de Fluvialito, como el de Cooperativa Semilla Austral, Borda Reciclados, Creando en la Naturaleza y “Musicantos”. Estos talleres estarán acompañados  de música, con agrupaciones como Mao y el Velocípedo del Tiempo, el debut de Banda Fluvialito y el Taller de Baile con Daniela Galaz presentado por IMICHILE.

En la tarde vendrán los showcases de WorldMusic por Mundovivo con Tomas Thayer,  Golosa la Orquesta y Subhira Quinteto de El Águila y El Cóndor con Faumelisa Manquepillán, Victor Cifuentes y Joel Maripil. En tanto, en el escenario Atardeceres Solares actuará  Isleña Antumalén (presentada por Discos Tue Tue),  La Blues Willis más Lainus de parte de IME.

Despidiendo Fluvial 2021, serán Golosa la Orquesta, Tomates Asesinos y The Versions quienes actuarán en Tromba para que la electrónica termine de coronar la noche con (Teko Pamies y “The Moontour”), OjosFlojos, Daniela Galaz y Foex & Paulopulus.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
REVISAR PROGRAMA ARTÍSTICO

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

Respecto al retiro de entradas y acreditaciones, este se podrá realizar en el lobby del Hotel Puerta del Sur, entre el 1 y 4 de diciembre según los siguientes horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs., sábado de 09:00 a 16:00 hrs.
*No se entregarán pulseras en otros lugares, días y horarios.
*Para retirar tu entrada y acreditación, debes presentar tu carnet de identidad.

 


Información importante

Protocolo en Escenario Puerta del Sur: El Pase de Movilidad será solicitado y validado en la puerta de cada evento para corroborar el estado de tu proceso de vacunación contra el COVID-19. Si no estás habilitado o registras una temperatura mayor a 37,8º, no podrás acceder al evento.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

La música en vivo renace en Fluvial

3 de diciembre de 2021

Ayer fue el primer día de conferencias y showcases de Fluvial 2021. Se habló de la relación de las industrias chilena con la mexicana y española, además de cómo conocer mejor el mercado latinoamericano. En términos musicales la jornada estuvo marcada por estilos variados alrededor del pop, el rock alternativo y la electrónica.

En esta jornada de viernes se harán presente los tres pilares principales de Fluvial: reactivación del sector, primeras naciones y sustentabilidad. Mientras que la música en vivo seguirá por la senda de la versatilidad.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

En la segunda jornada de Fluvial y a propósito de la salida del libro Canciones de Lejos, correspondencias musicales entre Chile y México a las 10:00 conversaron Fabrizio Onetto de OCESA Seitrack (México) y Moni Saldaña (Festival Nrmal, México) con Oliver Knust (director del festival y Chilemúsica) sobre la profunda relación musical y cultural entre ambos países. Saldaña indicó que de hecho Chile es el tercer país con mayor representación en el NRMAL después de México y Estados Unidos. “A la hora de bookear sabemos que Chile va a estar”. En tanto Fabrizo Onetto recalca que la relación entre ambos países se dio por la ranchera, y hoy es por la música alternativa. “Siempre ha existido un espacio para que ellos actúen. Es algo natural, no es una moda”.

En la mesa España contado por sus protagonistas se habló sobre datos claves para los músicos que quieran internacionalizar su carrera. Almudena Herrero aconsejó “tener agenda de reuniones preparadas, y realizar un trabajo luego que termine la feria, recordarles a esos contactos que estuviste y estás ahí”. A su vez, Soco Collado  de Sounds from Spain y A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo) recomendó “tener un plan propio. Estudiar muy bien por qué quieres ir ahí (a una feria específica),buscar con quién aliarse y tener en cuenta que  no va a ser fácil ni de un año para otro” si se buscan resultados inmediatos. César Andion de LiveNation sugirió hacer “networking, (tener) agencias de comunicación, manager, booking y sentar las bases”.

Luego el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) presentaron el estudio Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica.  Participaron Cristóbal Dañobeitía, Benjamín Coloma, y Javier Villanueva. Este catastro que se lanzará el 22 de diciembre permite a distintos mercados tomar decisiones respecto a los distintos países donde invertir.

DISFRUTAR DE MÚSICA EN VIVO NUEVAMENTE

Faumelisa Manquepillán inauguró la jornada de conciertos. Su música altamente rítmica es también cautivante. Luego de ella se tomó el escenario Chini.png, incorporando más elementos postpunk a su música logrando una presencia poderosa. Finalizó este showcase de Chilemúsica con The Versions y su rock de tintes psicodélicos. La La Love You llegó con su pop pegajoso y alegre y con ellos fue llegando más público para recibir a José y el Toro y su pop a base de sintes.

En las pantallas se pudo apreciar el sonido impecable del showcase canadiense presentado por  SODEC y M for Montreal. Se vio a  Bleu Nuit, Choses Sauvages,  Yoo Doo Right  y Pure Carrière. Poder Fantasma retomó la ola presencial con más energía que nadie con toques de punk y letras atrevidas, que no faltaron los asistentes que se atrevieron con el baile. Finalmente tocó Humboldt con un pop bien definido para cantar las últimas canciones con Javiera Parra.

REVISAR PROGRAMA DE CONFERENCIAS

¿Qué más idílico que escuchar tres conciertos en un escenario flotante? Ese es el espectáculo que ofreció Fluvial en el escenario Atardeceres Solares a cargo de la fusión latina de Sortilegio, el folclore íntimo de Tagore y la electrónica de OjosFlojos. Cerca de las 23:00 se dio inicio al escenario Tromba con Friolento, Javiera Parra + Humboldt, Chini.png, Poder Fantasma y Lainus en un ambiente ágil, alegre y que entre la naturaleza, las parkas y los gorros de lana daba la impresión de estar en medio de un campamento de verano juvenil.

¿QUÉ PASARÁ HOY?

Los tres pilares de Fluvial se juntarán en esta jornada de viernes: reactivación del sector, primeras naciones y sustentabilidad. En ese orden. Luego del café de la mañana a las 10:00 será el lanzamiento de la Federación Red de Asociaciones de Música Chilena – RAM donde expondrán Alonso Farías (IMREC), Guido Ruiz (AMRV), Ignacia Muñoz (IME), Karen Espinosa (SCD) y Matías Mancisidor (IMUVA). La mesa será moderada por Germán Torres de IMICHILE y fundador del sello IGED.

A las 11:00 comienza la mesa Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones donde participarán Faumelisa Manquepillán, Rodrigo Subhira de Mundovivo,  y Tina Wroblewski de Small World Music, Canadá. Quien modera será el director de Fluvial, Marcelo Godoy. Por último, vendrá el conversatorio llamado La Música Declara Emergencia, el camino hacia la sostenibilidad con los ponentes Oliver Knust por parte de IMICHILE  y Paola Castelvecchio de Fundación Lotus, Chile).

A continuación vendrán los Waywen Fluvial (Viento Sur Favorable) o Talleres para la Industria Musical y Pandora para creadores, una introducción a AMP. Aquí  va a expondrá Andee Connors el Gerente Senior, Catálogo y Servicios para Creadores y Jefe de Programación de Metal y Punk de Pandora SXM.

PARA ESCUCHAR EN VIVO

A partir de las 13:00, el primer showcase será el de IMICHILE en el Escenario Fluvial con FrioLento, La Blues Willis y Prehistöricos. A las 15:00 -y desde Concepción- IMUBB presentará a Giyil, Cetáceos y Adolescentes sin Edad. Más tarde, a las 17:00, Córdoba Música traerá a Tomates Asesinos, Valdes y Slim Dee.

En Atardeceres Solares se podrá disfrutar de la música de Paltamango, Ceaese y Foex & Paulopulus. Por último, en Tromba estará el pop de La la Love You, Adolescentes sin Edad, Prehistöricos. Una velada que vuelven para cerrar Ceaese y Paltamango.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
REVISAR PROGRAMA ARTÍSTICO

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

Respecto al retiro de entradas y acreditaciones, este se podrá realizar en el lobby del Hotel Puerta del Sur, entre el 1 y 4 de diciembre según los siguientes horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs., sábado de 09:00 a 16:00 hrs.
*No se entregarán pulseras en otros lugares, días y horarios.
*Para retirar tu entrada y acreditación, debes presentar tu carnet de identidad.

 


Información importante

Protocolo en Escenario Puerta del Sur: El Pase de Movilidad será solicitado y validado en la puerta de cada evento para corroborar el estado de tu proceso de vacunación contra el COVID-19. Si no estás habilitado o registras una temperatura mayor a 37,8º, no podrás acceder al evento.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Con espíritu de nuevos caminos arranca FLUVIAL 2021

2 de diciembre de 2021

Hoy comienzan las conferencias y showcases de Fluvial 2021 donde industria y público se reencuentran cara a cara.

En la inauguración, marcada por un creciente entusiasmo, se habló del camino que ha seguido Fluvial a lo largo de su historia y el replanteamiento tras lo vivido en este último par de años.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

La pandemia aún no se ha ido pero al menos podemos celebrar la música con nuevos conciertos y reactivación de redes por medio de reuniones y conferencias entre personeros de las industrias creativas. Eso justamente es lo que ofrece Fluvial en su quinta edición. Con todos los protocolos sanitarios a su haber el festival ha comenzado para dar curso a charlas, conversatorios, reuniones de negocios, showcases y más.

LA BIENVENIDA

Cayendo el sol, se realizó la inauguración de Fluvial en El Hotel Puerta del Sur con autoridades locales, público y artistas. Los directores Marcelo Godoy y Oliver Knust, dieron la bienvenida a un nuevo Fluvial. Luego de agradecer a quienes han apoyado el proyecto desde su génesis, Godoy expresó que “la música nos convoca, gracias por estar aquí para poder disfrutar Fluvial 2021. La música refleja nuestras almas, nuestras identidades y nuestras vibraciones que nos acompañan en la pandemia y que nos acompañarán también en los pasos futuros”. Agregó que luego del estallido el festival vivió un replanteamiento desde un encuentro centrado en el mercado y desarrollo profesional; a concentrarse en otros temas. “Fluvial plantea un compromiso con la diversidad cultural y natural y nos hemos unido a la campaña La Música Declara Emergencia porque queremos un mundo donde podamos vivir todos. También por un camino que nos ayude a tejer redes para resolver las inequidades en la industria creativa”.

Oliver Knust rememoró los orígenes de esta iniciativa y de cómo debía posicionarse la ciudad con un evento, tomando forma hasta tener su primera versión en 2016 atrayendo a 10.000 personas en la ciudad, contando a 200 delegados internacionales de industria con fuertes nombres como Gepe y Los Jaivas. Así se logró el posicionamiento de Valdivia en el mundo. Al momento del replanteamiento con la pandemia reflexiona “cambió la industria y cambiamos todos. Entonces ¿qué es Fluvial ahora?. Escogimos hacerlo en un lugar muy acotado, pero por otro lado que tenga una inspiración natural que nos centre en un espacio donde estamos juntos”.

Así, de hecho, fue el primer evento, donde las conversaciones cada vez se hacían más fuertes y animadas celebrando realmente un reencuentro, ponerse al día o simplemente empezar a conocerse con nuevas caras. Todo esto animado primero con la electrónica ambient de OjosFlojos para seguir con la camaradería entre Alvarito (Gómez) y César Andión mostrando toda una caradería entre soul, retro y garage donde no faltaron algunos pasos de baile.

SEGUNDA JORNADA DE FLUVIAL: JUEVES 2 DE DICIEMBRE

La primera actividad de hoy es el lanzamiento del libro Canciones de Lejos, correspondencias musicales entre Chile y México a las 10 am en la Sala conferencia Amülen de Hotel Puerta del Sur. Aquí Fabrizio Onetto de OCESA Seitrack (México) y Moni Saldaña (Festival Nrmal, México) conversarán sobre esta profunda relación musical y cultural entre ambos países. El panel será moderado por Oliver Knust (Chilemúsica, Chile). A las 11 viene la mesa España contado por sus protagonistas en la cual se plantea realizar una radiografía sobre el mercado hispánico, intentando abordar sus complejidades y diversidad. Además, se hablará sobre cómo España está mirando a Latinoamérica y, especialmente a Chile, a través de un intercambio cultural y sectorial. Ambos espacios son presentados por la marca sectorial Chilemúsica.

Luego es el turno de que el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) presente el estudio Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica.  Se expondrán los resultados de cuatro países de la región: Chile, Argentina, Brasil, Perú y Paraguay, y se explicará el funcionamiento y objetivo de la plataforma que entregará información constante sobre el escenario discográfico independiente en la región latinoamericana. Moderado por Francisca Sandoval de IMICHILE, en el conversatorio participarán Cristóbal Dañobeitía, Benjamín Coloma, y Javier Villanueva.

REVISAR PROGRAMA DE CONFERENCIAS
CONCIERTOS AL FIN

No solo ver música en vivo es refrescante si no que verla junto a amistades y gente que está en la misma órbita. Mejor aún es ser parte del público después de tanto tiempo sin presenciarla. Que Fluvial sea uno de los primeros encuentros en Chile en proporcionar esto, será recordado en la memoria de los asistentes. ¿quiénes serán los que se tomarán el escenario hoy?

El Escenario Fluvial comienza a las 13:00 con el showcase de Chilemúsica donde escucharemos el pop alternativo Chini.png, el rock psicodélico setentero por parte de The Versions, y la mística de la artista y poeta del Wallmapu Faumelisa Manquepillán.

A las 15:00 Sounds from Spain traerá a una nueva banda pop que ha conquistado los rankings: La La Love You. Desde las 15:40, vía streaming, se transmitirán los shows de Bleu Nuit con su pospunk; Choses Sauvages dueños de una propuesta electro y nu-disco;  Yoo Doo Right  de sonido krautrock; y finalmente Pure Carrière con pop sicodélico. Todos ellos son presentados por  SODEC y M for Montreal de Canadá.

En el showcase Sonidos de Chile  comienza a las 16:40 que estará cargado al pop. El  primero en subir es el venezolano radicado en Chile José y el Toro que cultiva el bolero pop. Después será turno de Javiera Parra + Humboldt y cerrará el dúo Poder Fantasma que proponen un pop apocalíptico y letras ácidas.

El escenario Atardeceres Solares ubicado en Puerto Solar en la ribera del Calle Calle comienza a las 19:15. Ahí tocarán Sortilegio de sonidos de raíz latinoamericana y el folk de Tagore, ambos actos presentados por Discos Tue Tue. Luego  y la DJ OjosFlojos por parte de IME.

A las 22:15, Tromba, que tiene lugar en los jardines del Hotel Puerta del Sur, entra en acción, con el concierto del retropop penquista de Friolento. Le siguen Chini.png, Javiera Parra + Humboldt, Poder Fantasma y la música electrónica de Lainus.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
REVISAR PROGRAMA ARTÍSTICO

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

Respecto al retiro de entradas y acreditaciones, este se podrá realizar en el lobby del Hotel Puerta del Sur, entre el 1 y 4 de diciembre según los siguientes horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs., sábado de 09:00 a 16:00 hrs.
*No se entregarán pulseras en otros lugares, días y horarios.
*Para retirar tu entrada y acreditación, debes presentar tu carnet de identidad.

 


Información importante

Protocolo en Escenario Puerta del Sur: El Pase de Movilidad será solicitado y validado en la puerta de cada evento para corroborar el estado de tu proceso de vacunación contra el COVID-19. Si no estás habilitado o registras una temperatura mayor a 37,8º, no podrás acceder al evento.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Todo lo que debes saber para asistir a Fluvial 2021

30 de noviembre de 2021

Mañana comienza la quinta versión de la conferencia y festival de la industria musical independiente y les queremos compartir los eventos y actividades imperdibles de estas cuatro jornadas con la ciudad de Valdivia como telón de fondo.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

Fueron dos años sin shows presenciales, así que el entusiasmo es enorme. Delegados y miembros de la industria, artistas y público -por fin- se podrán reunir en, éste, el primer evento masivo presencial que reunirá al mundo de la música en nuestro país, luego del comienzo de la pandemia. Como el Covid aún no es historia, Fluvial contará con todas las precauciones y protocolos sanitarios para cuidarnos entre todas y todos y así disfrutar un encuentro seguro.

Durante las cuatro jornadas de Fluvial habrá presentaciones en vivo, desde mediodía hasta la madrugada, con bandas chilenas y extranjeras. Un factor para celebrar tomando en cuenta los casi dos años que Chile estuvo con toque de queda. Asimismo, tendrán lugar conferencias, sesiones de networking donde además se podrá reflexionar en torno a la sustentabilidad ambiental, Primeras Naciones, y la reactivación del sector, focos de esta quinta edición del encuentro.

Les invitamos, entonces, a revisar la programación completa de Fluvial, donde hay actividades gratuitas y otras exclusivas para personas acreditadas. Todos los días podrán participar de las conferencias durante las mañanas y, a continuación, ver y escuchar la música en vivo que Fluvial preparó para esta quinta edición.

MAÑANAS DE CONVERSACIÓN, REFLEXIÓN Y PARTICIPACIÓN

El Hotel Puerta del Sur es el lugar elegido para la inauguración oficial de Fluvial 2021 el miércoles en la tarde, momento perfecto para que los asistentes se conozcan entre sí y compartan el primero de los grandes momentos que vendrán en Fluvial.

La jornada del jueves 2 de diciembre se iniciará con el lanzamiento del libro Canciones de Lejos, correspondencias musicales entre Chile y México para seguir con la mesa España contado por sus protagonistas. Ambos espacios son presentados por la marca sectorial Chilemúsica. Luego es el turno de que el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) presente el estudio Caracterización de la Industria Fonográfica Independiente en Latinoamérica.

La primera actividad del viernes 3 de diciembre será el lanzamiento Federación Red de Asociaciones de Música Chilena (RAM) seguido de la conferencia Construyendo alianzas por la equidad en Primeras Naciones para pasar luego a la charla La Música Declara Emergencia, el camino hacia la sostenibilidad, presentado por Lotus e IMICHILE.

Porque siempre se puede aprender algo nuevo, Fluvial invita al taller Pandora para creadores, una introducción a AMP.

Por otro lado, las ruedas de negocio serán desde el miércoles al viernes entre 10 y 13 horas de manera virtual, siendo exclusivo para quienes cuenten con acreditación profesional.

El sábado 4 de diciembre partirá con una nueva versión de los talleres Waywen Fluvial con una Master class del equipo TIK TOK presentado por Cactus Music. A la que seguirá Distribución digital y promoción de tu proyecto musical por Altafonte y la Mesa de Vinculación Mujeres en la Música. También estará el taller Publishing Digital para Artistas Independientes presentada por CDBABY y La última birra, el evento de lanzamiento en Chile de LyricFind, una invitación de Evolución.

Al mismo tiempo -y en los jardines de Puerta del Sur- se darán distintos talleres por parte de Fluvialito, como el de Cooperativa Semilla Austral, Borda Reciclados, Creando en la Naturaleza y Musicantos.

REVISAR PROGRAMA DE CONFERENCIAS
EL REENCUENTRO CON LA MÚSICA EN VIVO Y PRESENCIAL

Dolió el apagón cultural provocado por la pandemia y Fluvial es la oportunidad perfecta para retomar y ponerse al día con una buena dosis de conciertos en los escenarios más diversos.

El miércoles 1 de diciembre, luego de la inauguración del festival en el Escenario Fluvial de Puerta del Sur, habrá música con OjosFlojos, los DJ set de César Andión (Es), Andee Connors (EE.UU.) y Alvarito (CL). En este mismo lugar Chilemúsica, la marca sectorial de la industria musical chilena, presentará el jueves 2 de diciembre a Chini.png, The Versions, y Faumelisa Manquepillán, mientras Sounds from Spain hará lo mismo con la banda éxito del pop La la Love You. En el showcase Sonidos de Chile estará Poder Fantasma,  Javiera Parra + Humboldt  y José y el Toro.  Durante la tarde y vía streaming serán los shows de Bleu Nuit, Choses Sauvages Yoo Doo Right y Pure Carrière  presentados por  SODEC y M for Montreal de Canadá.

En el escenario Atardeceres Solares ubicado en Puerto Solar en la ribera del Calle Calle  tocarán Sortilegio y Tagore presentados por Discos Tue Tue y OjosFlojos por IME. Llegada la noche en La Tromba, que tiene lugar en los jardines del Hotel Puerta del Sur, serán los conciertos de Friolento, Chini.png, Javiera Parra + Humboldt, Poder Fantasma y Lainus.

El primer showcase del viernes 3 de diciembre será el de IMICHILE en el Escenario Fluvial con Prehistöricos,  La Blues Willis, y FrioLento.  Desde Conce IMUBB trae a Giyil, Cetáceos y Adolescentes sin Edad y del otro lado de la cordillera Tomates Asesinos y la participación virtual de Valdés y Slim Dee presentados por Córdoba Música.

En Atardeceres Solares se podrá disfrutar de la música de Paltamango, DJ presentada por IME, Ceaese y  Foex & Paulopulus. Por último, en Tromba estará el pop de La la Love You, Adolescentes sin Edad, Prehistöricos. Una velada que vuelven para cerrar Ceaese y Paltamango.

El sábado 4 de diciembre, en la mañana, tendrá lugar Fluvialito en Jardines Hotel Puerta del Sur estará Mao y el Velocípedo del Tiempo, el debut de Banda Fluvialito y el Taller de Baile con Daniela Galaz presentado por IME.  Post almuerzo, estarán los showcases de WorldMusic por Mundovivo con Tomas Thayer,  Golosa la Orquesta,  y Subhira Quinteto y de El Águila y El Cóndor con Faumelisa Manquepillán, Victor Cifuentes  y Joel Maripil.

El escenario Atardeceres Solares estará a cargo de Isleña Antumalén (presentada por Discos Tue Tue),  La Blues Willis más Lainus de parte de IME.

La última noche será animada por  Golosa la Orquesta, Tomates Asesinos y The Versions. Hasta que las velas no ardan, la electrónica viene con el respaldo de IME con Piedra + Cruz (Teko Pamies “The Moontour”), OjosFlojos y Daniela Galaz.  El punto final lo pondrá Foex & Paulopulus.

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
REVISAR PROGRAMA ARTÍSTICO

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

 

Respecto al retiro de entradas y acreditaciones, este se podrá realizar en el lobby del Hotel Puerta del Sur, entre el 1 y 4 de diciembre según los siguientes horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 hrs., sábado de 09:00 a 16:00 hrs.
*No se entregarán pulseras en otros lugares, días y horarios.
*Para retirar tu entrada y acreditación, debes presentar tu carnet de identidad.

 


Información importante

Protocolo en Escenario Puerta del Sur: El Pase de Movilidad será solicitado y validado en la puerta de cada evento para corroborar el estado de tu proceso de vacunación contra el COVID-19. Si no estás habilitado o registras una temperatura mayor a 37,8º, no podrás acceder al evento.

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Un día de campo en Fluvial 2021: infancia, música de raíz y alta fiesta en la última jornada del festival

25 de noviembre de 2021

El regreso del espacio para los niños y niñas, llamado Fluvialito, abre los jardines del Hotel Puerta del Sur para vivir un día completo de actividades.

El sábado 4 de diciembre será una larga jornada con más de 10 shows y diversas actividades, dando la bienvenida a la música en vivo al aire libre  nuevamente.

Fluvial ya anunció sus actividades y el line up que iluminarán Valdivia desde el 1 al 4 de diciembre; entre una selección de artistas chilenos e internacionales, una serie de activaciones locales, y actividades formativas, con delegados de España, Estados Unidos, Perú, México, Argentina y Chile. Ahora Fluvial anuncia un espacio para el público general y ofrece un cierre en las cautivantes dependencias del Hotel Puerta del Sur en una jornada larga y diversa.

En medio del humedal valdiviano, en la orilla del Río Cruces, Fluvial cerrará su edición 2021; en un entorno de jardines y bosque nativo junto a los escenarios. Oferta gastronómica local y barras harán que fluya la música y la cerveza local.

Durante el cierre de Fluvial, se desplegarán actividades para todos los gustos: talleres para niños, la relevancia de las primeras naciones, la fusión del world music y una tremenda fiesta de cierre. ¿Cómo asistir? adquiriendo la entrada para todas las actividades de este día, aquí.

FLUVIALITO: el espacio para el público infantil

Un espacio donde se pueda estar con los pequeños asistentes para que logren disfrutar, divertirse y aprender. «Esta clase de encuentros definen tu vida. Son estas las anécdotas que te marcan cuando eres niño y que luego te hacen decir: ‘soy artista gracias a ese concierto, festival o teatro al que me llevaron mis padres'», es lo que comenta Daniela Torés, directora de Fluvialito.

Educar desde la música y la cultura. Esa es la premisa de una serie de actividades a vivirse en Puerta del Sur desde las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas. Talleres ecológicos y científicos ligados a la formación, kamishibai, magia y el debut de la Banda Fluvialito son tan solo algunas de las actividades. Viajes en el tiempo, helados y hasta un invitado sorpresa, sin olvidar en ningún momento el respeto y cuidado por la zona donde se lleva a cabo Fluvial. Así es como nacen alianzas que generan experiencias y procesos creativos de aprendizaje para niñas, niños y jóvenes en torno a la música, la naturaleza y el medio ambiente.

Mundovivo: world music desde Chile

Entrada la tarde, Mundovivo nos deja su selección en vivo de world music. Haciendo uso de este escenario curado por el sello fundado en 1995, que busca perpetuar la tradición mundial de los sonidos originarios. Tres destacados proyectos nacionales cautivarán a los asistentes de este cierre; el primero es Tomás Thayer, música de la india en su formato más tradicional con elementos como el bansuri, la tabla y el ragini.

Luego será el turno de Golosa La Orquesta, banda que hace honor a la mixtura latinoamericana junto a influencias de la música balcánica. Un mensaje consciente y energético desde la reflexión de nuestros paisajes, recursos naturales y las crisis sociales y medioambientales que vivimos.

Subhira Quinteto también estará presente. Una de las bandas precursoras del estilo en Chile, con más de 25 años de trayectoria, trae toda la mezcla de pueblos originarios del sur de América con la vanguardia y fusión de diversos estilos.

“Fluvial tiene un interés por el indie, el rock y el pop, pero también una sensibilidad por las raíces. La música del mundo está ligada a la diversidad cultural, a los pueblos originarios de distintas partes del planeta. Es un aporte que tiene una proyección para los siguientes años, gracias a la idea de contar con bandas de otros países y de Chile, sin necesidad de ser de nuestro sello”, cuenta el director de Mundovivo.

Primeras Naciones

Una de las áreas más relevantes de Fluvial es el que está asociado a los sonidos de primeras naciones. Un compromiso por el diálogo intercultural y el aprendizaje a través de la música, que durante esta semana de festival contará con una charla centrada en música y equidad, además de conciertos en distintos momentos de la programación. Cabe señalar que desde la versión anterior, se ha creado un grupo de trabajo denominado El Águila y El Cóndor, que busca generar alianzas que mejoren la circulación y desarrollo de los artistas de primeras naciones.

“Tenemos una selección de artistas de lo más novedoso y reciente en términos de producciones fonográficas. Artistas que no son de Santiago y que significan una representación territorial importante”, explica el director de Fluvial, Marcelo Godoy. La primera de esta lista es Faumelisa Manquepillán, poeta y escultora nacida en el Wallmapu, en la comunidad de Puquiñe, Lanco, que presentará su primer disco, editado bajo Discos Tue Tue, en esta edición del festival.

Luego será el turno de Víctor Cifuentes de la comunidad de Quintrilpe, en las cercanías de Lautaro, artista mapuche que mediante varias disciplinas ha preservado su lengua con elementos de la poesía, el teatro, las artes plásticas y la música, siendo esta rama artística fundamental en su expresión del ül, con la que ha buscado revitalizar la memoria ancestral a través de la voz y la diversidad de instrumentos tradicionales y de autor.

El reciente ganador Pulsar en la categoría Difusión de la Música de los Pueblos Originarios, Joel Maripil, desde la región del Bío Bío, cierra el paso de Primeras Naciones en el recinto. El ülkantufe de Kechokawin transmitirá su cultura mediante los sonidos e investigaciones que ha levantado e interpretado este recopilador y creador.

Alta fiesta de cierre: Tromba

El espíritu fiestero de Fluvial será en Tromba, el espacio nocturno que nos envolverá en una atmósfera psicodélica. Una larga noche de conciertos, dj sets y sorpresas distribuido en los jardines de Puerta del Sur. El incendiario show nocturno  de Golosa La Orquesta, los argentinos Tomates Asesinos deleitándonos con su perspectiva sensorial de rock experimental lleno de texturas electrónicas, la superbanda rockera The Versions y el show de IME Piedra+Cruz con Teko Pamies «The Moontour«, Ojosflojos y la bailarina Daniela Galaz.

Ya lo saben. No hay mejor forma de celebrar la llegada del verano a Valdivia junto con la vuelta de la musica en vivo, al aire libre, las fiestas largas. Todo eso y más sorpresas nos esperan en Fluvial, la próxima semana.

ENTRADAS

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Venta $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

 

ACTIVIDADES
Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

Colaboración y actividades diversas: Fluvial presenta a sus aliados estratégicos

18 de noviembre de 2021

Todos los años, Fluvial cuenta con una serie de colaboradores que hacen posible la experiencia de reunir música en vivo y a los protagonistas del sector nacional con el internacional en un lugar común: Valdivia.

Este 2021, cerca de 20 aliados colaboran, realizando actividades para los delegados de la industria músical. De antemano nos disculpamos por el largo comunicado, es que tenemos muchos amigos. Acá les contamos quienes son nuestros aliados y su contribución.

ProChile desde el primer año ha apoyado a Fluvial, aportando con gestiones clave para realizar un evento de industria de carácter internacional. El Director General de la institución, Jorge O’Ryan, alude a este soporte: “ProChile apoya la internacionalización de las industrias creativas, ya que contribuye a la diversificación de nuestra oferta exportable a partir de atributos como el talento, la creatividad y también a la Imagen País. En ese contexto, estamos muy entusiasmados con la realización de Fluvial en su quinta versión y la primera en formato híbrido; contribuyendo al desarrollo de sus ruedas de negocio virtuales a través de la invitación a ocho representantes internacionales. Fluvial es una actividad sumamente necesaria, ya que representa volver a vincularse con las contrapartes internacionales, fortalecer las industrias creativas de la Región de Los Ríos y aportar a la reactivación económica del sector de la música que se ha visto fuertemente afectado por la pandemia”.

También es relevante la participación del Gobierno Regional y su Consejo Regional, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos, mediante su programa de Bienes Club, que apoya con recursos la realización de esta quinta versión. Esta alianza permitirá consolidar la relación del festival con el entramado de emprendimientos locales y fortalecer el aporte económico que Fluvial realiza a la ciudad y región. Según el Observatorio de Economía Creativa UACh, en su última versión presencial el 2018, por cada peso invertido, se generó un retorno de $3,6, lo que se tradujo en un monto de 500 millones en diferentes rubros para el territorio Valdiviano.

“Es una oportunidad que podamos tener este sentido de colaboración donde incluimos recursos regionales que nos permitan, justamente, consolidar, en el caso de Fluvial, una actividad que lleva 12 años de maduración no muy conocido en la comunidad regional, pero que están haciendo un gran aporte a las industrias creativas y que permiten cada año poder ampliar su capacidad de influir y de captar y estimular a creadores”. señala Luis Cuvertino, Gobernador Regional de Los Ríos.

Otro importante aliado en Fluvial 2021 es el Hotel Puerta del Sur, que este año será la sede principal para las actividades de industria. Ahí se concentrarán gran parte de los encuentros de networking junto al cruce con la oferta gastronómica y cervecera de Cuello Negro y Growler, quienes se encargarán de abastecer al público con las bondades que entrega capital de la Región de Los Ríos y la empresa productora de Sidras de Manzanas patrimoniales Agrícola Tralcao Ltda. 

El Transporte Fluvial Sustentable (TFS) nos apoyará con la movilidad en transporte acuático por los increíbles paisajes del Río Cruces y Calle Calle. El escenario en el Puerto Solar será otro aliado, donde se podrá disfrutar todos los días de música en vivo en una tarima que está literalmente flotando en la costanera de Valdivia.  Todo acompañado de la gastronomía y amplia oferta cervecera que ofrece el nuevo espacio de aparcadero de los hermosos taxis fluviales amarillos.

Este año las comunicaciones que nos permitirán mantenernos coordinados, producir reuniones digitales y ser una vitrina para la industria a todo el mundo, las llevará Telsur, líderes en servicios de telecomunicaciones y TI en la región sur de Chile. Participarán como sponsor aportando a la conectividad digital del encuentro, habilitando puntos de WIFI en nuestros dos venues, Hotel Puerta del Sur y Puerto Solar

La Universidad Austral de Chile (UACh) ha acompañado desde sus inicios a Fluvial con apoyo institucional, logístico, coordinación y acciones en el campo del sector que han convocado a las industrias creativas. Al respecto, el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Hans Richter, destacó la importancia de este eventos: «Desde su inicio la UACh ha apoyado activamente la realización de Fluvial, como parte de su compromiso con los territorios y sus ejes estratégicos, donde destacan las industrias creativas. Es un evento que posiciona a Valdivia como un territorio que otorga acceso a nuevas oportunidades de desarrollo a creadores y gestores culturales. Nuestra Universidad es un reconocido referente de vinculación con el ámbito cultural y artístico, que pone a disposición de las comunidades creativas regionales sus capacidades científicas y formativas de pregrado y postgrado».

En ese mismo sentido, la ilustre Municipalidad de Valdivia, en su calidad de gobierno local, ha apoyado a Fluvial en las actividades concernientes a su despliegue en la ciudad y su relevancia económica y como imagen región. Al respecto, su alcaldesa Srta. Carla Amtmann señala que “nuestro compromiso como Municipalidad es contribuir a todas las instancias y procesos culturales creativos de nuestra comuna y, sin duda, Fluvial es uno de ellos. Y de los importantes. Para este año -además- se integra un conjunto de otras actividades públicas, comunitarias y privadas que se van a estar realizando en torno a la primavera. Es por eso que nuestro apoyo y compromiso con Fluvial es con mucho entusiasmo para este año y los venideros”. 

Por otro lado, Merlín, organización que ofrece licencias de música digital para independientes en todo el mundo. Este año vuelve a apoyar a Fluvial por tercera vez y dará a conocer sus beneficios y explicará lo que es ser un servicio formado por sellos independientes, distribuidores y otros titulares de derechos, que representan a decenas de miles de sellos y cientos de miles de artistas de todos los países del mundo.

ESPECIAL PARA ARTISTAS Y ARTICULADORES DE LA MÚSICA: TALLERES Y ACTIVIDADES

El negocio de la música se ha digitalizado y lo seguirá haciendo. Durante la mañana del sábado 4 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, habrá diversas actividades enfocadas a la capacitación para los artistas y sellos.

Para esta edición contaremos con la presencia de Altafonte, distribuidora con múltiples servicios para musicos independientes, presentando, a través de #AltafontePRO; “Distribución digital y promoción de tu proyecto musical”, un encuentro de formación realizado por Stefany Navarro (PR & Mktg Altafonte Chile) junto a Nicolás Brozovich (Label Manager Altafonte Chile) en donde abordarán temas como planificación, desarrollo, buenas prácticas y promoción de un proyecto musical, además de cómo trabajar de manera óptima las plataformas de streaming musical, incluidas también redes sociales como Instagram o TikTok.

Especial para aprender a utilizar TIK TOK como una red social y lograr mayor alcance y visibilidad en las estrategias; la agencia de marketing, Cactus Music, especializada en ejecutar plan de marketing para lanzamientos y estrategia de inversión en ADS, nos presenta una “Master Class” junto al equipo de TIK TOK Latam, donde se analizarán casos de éxito en su plataforma y conclusiones.

También estará presente en Fluvial, CDBaby, la conocida distribuidora una vez más participa en Fluvial ofreciendo el taller «Distribución y Publishing Digital para Artistas de todo nivel», en el que los musicos aprenderán a usar diferentes servicios de música digital como CDBaby (distribución y monetización digital), Songtrust (publishing), entre otras diferentes oportunidades de administrar y recolectar de manera eficiente los ingresos por la música.

Sobre derechos y distribución de lyrics, la empresa pionera en este tipo de gestión a nivel global, Lyricfind, anuncia su llegada a Chile en Fluvial 2021, ahí podrás conocer el servicio para empezar a monetizar tus letras y recolectar sus derechos en todas partes.

DELEGACIONES INTERNACIONALES:

Si bien la pandemia sigue haciendo difícil viajar a eventos de industria musical, las ganas son tantas que tendremos delegaciones presentes. Después de casi dos años.

Desde España, por segunda vez en Fluvial, se presentará la delegación de Sounds From Spain. La plataforma de apoyo a la internacionalización de la Industria Musical Española, incluirá entre sus delegados a LA LA LOVE YOU, banda de Parla (Madrid) que ha conseguido lo impensable: en octubre de 2020 y peleando con las bandas más mainstream de las multinacionales más poderosas, lograron alzarse con el Premio MTV EMA a Mejor Artista Español, en diciembre recibieron el Disco de Oro y a día de hoy son Disco de Platino. Junto con ellos viene Soco Collados, gerente A.R.T.E., Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo de España.

Como ya es costumbre y gracias a un lazo formado por las ediciones anteriores de Fluvial, el encuentro valdiviano tendrá nuevamente la visita virtual de una delegación de artistas Quebec-Canadá a través de SODEC que, junto a M for Montreal presentarán vía streaming cuatro bandas. Bleu Nuit, Choses Sauvages, Yoo Doo Right y Pure Carrière.

Desde Argentina, Córdoba Música está conformado por empresas privadas y entidades de representación sectorial que a lo largo de su actividad profesional han generado alianzas con instituciones públicas, privadas y del tercer sector para el desarrollo del ecosistema musical de la provincia de Córdoba. Son: Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba, Asociación Sonar de músicos/as independientes de Córdoba, Colectivo Utuca de Mujeres Músicas, De la Madre! Producciones, No me grites Producciones y El Servicio Postal. Llegan a Fluvial presentando a 3 artistas, en escenario presencial Fluvial, viaja Tomates Asesinos, y a través de los medios digitales, se presentan Sleem Dee y Valdes.

Como se puede apreciar, cosas para hacer en Valdivia durante Fluvial no van a faltar. Los dejamos invitados que vengan a combinar las actividades formativas y de vinculación con la industria, junto con el fiesta y más de 35 músicos en escena. Los esperamos entre el 1 y 4 de diciembre en Valdivia.

ENTRADAS

FLUVIAL
1 al 4 de diciembre

 

ESCENARIOS Y SEDES
ESCENARIO FLUVIAL EN HOTEL PUERTA DEL SUR

Los Lingues 950, Valdivia
Abono 3 días (Jueves, viernes y sábado): Preventa $20.000 / Normal: $24.000.-
Pase diario: $10.000
Jueves y viernes de 12:00 a 19:00 hrs y de 22:00 a 01:00hrs.
Sábado de 10:00 a 19:00hrs y de 22:00 a 02:00hrs.
Compra aquí
*Preventa hasta el 21 de noviembre a las 23:59hrs.

 

ATARDECERES SOLARES EN PUERTO SOLAR

Muelle Fluvial – Arturo Prat s/n, Valdivia
*Venta solo en puerta

Actividades formativas

Miércoles 1 y sábado 4 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

Paneles y actividades de networking

Jueves 2 y viernes 3 de diciembre
9:30 a 12:00 horas

“La iniciativa es cofinanciada por el Consejo Regional y Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, mediante su programa Iniciativas de Bienes Club, por un monto de $10.500.000 millones de pesos. El propósito de este programa, responde a la necesidad de adaptar nuevas estrategias en el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas y/o capitales que fomenten el emprendimiento, la innovación de alto potencial y el mejoramiento competitivo, donde el compromiso es el financiamiento compartido”.

  • 1
  • 2
  • »

MÁS NOTICIAS

  • Fluvial 2024: cierra la edición más exitosa de su historia 5 de diciembre de 2024
  • Gran participación y una intensa agenda de actividades marcó la primera jornada de Fluvial 2024 29 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur Musical Fluvial: cultura, turismo y música en un viaje inolvidable hacia Valdivia 28 de noviembre de 2024
  • Todo lo que tienes que saber de la octava edición de Fluvial 27 de noviembre de 2024
  • Fluvial 2024 invita a vivir la experiencia del tren al sur musical y a disfrutar los shows en el Teatro Regional Cervantes 18 de noviembre de 2024
  • Fluvial anuncia programa de conferencia y conciertos 2024 6 de noviembre de 2024
  • Tren al Sur: Fluvial 2024 marca un hito con su Ruta a Valdivia, vinculando la Música, el Turismo y la Industria Cervecera 30 de octubre de 2024
  • Fluvial 2024 establece nuevas alianzas en sostenibilidad y aumenta espacios y protagonismo de los Pueblos Originarios 24 de octubre de 2024
  • Fluvial anuncia primeros artistas e inicia venta de entradas 7 de octubre de 2024
  • Fluvial lanza convocatoria para «Fluvial Sync: Programa Avanzado en Sincronización Musical» 25 de septiembre de 2024
  • Fluvial Sync – Convocatoria: Programa Avanzado en Sincronización Musical 24 de septiembre de 2024
  • Fluvial anuncia las temáticas de su edición 2024 y adelanta sus keynote speakers 20 de agosto de 2024
  • Con siete ediciones Fluvial cumple un ciclo y siembra nuevo comienzo como vitrina y mercado para la música independiente desde el sur de Chile 12 de diciembre de 2023
  • Actividades de industria, Primeras Naciones y la diversidad musical marcaron agenda en la tercera jornada Fluvial 2 de diciembre de 2023
  • Reflexiones, emprendimientos y fiesta toman lugar en el segundo día de Fluvial 1 de diciembre de 2023
  • Con un nuevo despliegue de música por la ciudad comenzó la nueva edición de Fluvial 30 de noviembre de 2023
  • Comienza Fluvial: entérate de todo lo que tienes que saber sobre esta Séptima Edición 27 de noviembre de 2023
  • Fluvial afina detalles de la conferencia 2023 y presenta line up de artistas 15 de noviembre de 2023
  • Primeras Naciones y Fluvialito: Pueblos originarios e infancia, dos imperdibles para el fomento de la inclusión y la reflexión medioambiental en Fluvial 3 de noviembre de 2023
  • Fluvial 2023 vuelve a la ciudad: Conoce a más artistas, alianzas locales y espacios urbanos que darán vida a showcases y conferencias de esta séptima edición 26 de octubre de 2023
Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Fluvial
SUSCRÍBETE

MAPAS UBICACIÓN

CIUDAD DE VALDIVIA

CAMPUS LOS CANELOS
CAMPUS DE LOS MUSEOS UACh
CARPA CECS – CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
BAR 55
CERVECERÍA EL REGRESO
EL ÁRBOL CERVECERO
TEATRO REGIONAL CERVANTES
BIVALDI

Fluvial

SOBRE FLUVIAL
PREGUNTAS FRECUENTES
ALIANZAS
COMERCIO ASOCIADO
PRIMERAS NACIONES
NOTICIAS
FLUVIALITO

Síguenos

INSTAGRAM

FACEBOOK

YOUTUBE

TWITTER

2024 © Copyright @ FLUVIAL –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICOdiseño